¿Qué es la nutrición clínica?
La Nutrición Clínica corresponde a la rama de la Medicina encargada de dar atención a todos aquellos pacientes que combaten sus enfermedades a partir de una correcta alimentación y adecuada a su historia clínica.
Además, dentro de la medicina preventiva la nutrición clínica es una forma de aconsejar para prevenir la aparición de enfermedades vinculadas a una alimentación inadecuada.
Por ello, podemos decir que la nutrición clínica tiene un enfoque curativo, pero va más allá y también tiene un enfoque preventivo. Por ejemplo, la terapia nutricional es clave en el tratamiento de la diabetes, pero también lo es para prevenirla.

¿Por qué se realiza?
Existen muchos pacientes por su enfermedad de base o por su predisposición genética a padecerla necesitan consejo dietético-nutricional. Algunas de las principales patologías son:
- Enfermedades metabólicas:
- Enfermedades digestivas:
- Intolerancias digestivas
- Distensión abdominal
- Estreñimiento
- Diarreas
- Colon irritable
- Gástritos
- Ulcus gástrico
- Litiasis biliar
- Pancreatitis aguda/crónica
- Enfermedad inflamatoria intestinal: Crohn y colitis ulcerosa
- Diverticulosis, diverticulitis
- Posoperatorio de cirugía digestiva
- Insuficiencia renal
- Patología oncológica, tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia
- Enfermedades neurológicas. Sondas de gastrostomía
¿En qué consiste?
La nutrición clínica se basa en el ensayo y la prescripción de dietas terapéuticas aplicadas a diferentes patologías, que necesitan la dirección y supervisión de investigadores capaces de diseñar la composición de su dieta. Así como la duración de la misma y valoración de los resultados observados en la evolución de la enfermedad del paciente.
En general, los pacientes que son más propensos a recibir asistencia nutricional, son aquellos que sufren una enfermedad o tienen predisposición a ella. Suelen ser dolencias de tipo digestivo, metabólicas o de sobrepeso.