Dr. Gustavo Fabregat Cid
¿Por qué es un especialista de primer nivel?
El Dr. Fabregat Cid es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de València. Obtuvo el título de Doctor en Medicina por la misma universidad, siendo distinguido como Premio Extraordinario de Doctorado de su promoción. Posee además, entre otros títulos, el de Máster en Fisiopatología y Tratamiento del Dolor por la Universitat Autònoma de Barcelona, Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios por la Universitat de València y el Máster en Bioética, Deontología, Seguridad y Calidad en el Ámbito Sanitario por la Universidad de Valencia.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad como dolor oncológico, dolor neuropático, neuroestimulación medular, denervación por radiofrecuencia, dolor articular y dolor de espalda, entre otros.
Además, forma parte del equipo médico de la Unidad Multidisciplinar de Tratamiento del Dolor del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y desempeña su actividad privada en la Unidad de Tratamiento del Dolor de la Clínica Ascires Eresa Campanar de Valencia. Compagina su actividad asistencial con la docente, siendo profesor contratado doctor de Anestesiología en la Universidad Católica de Valencia, así como profesor asociado asistencial de la Universidad de Valencia.
Consultas
Ascires Eresa Campanar
C/ Marqués de San Juan, 6, ValenciaSeguros aceptados
Precios
1ª consulta: 132€ | Consulta de seguimiento: 66€
Currículum
Experiencia profesional
- 18 años de experiencia
- Médico de la Unidad de Tratamiento del Dolor en Ascires Eresa Campanar (2018 - actualidad).
- Miembro del equipo de dirección y socio fundador del Instituto Valenciano del Dolor (2012 - actualidad).
- Coordinador y socio fundador de Anestesiaklinic (2012 - actualidad).
Especialización
- Unidad del Dolor
Miembro de asociaciones médicas privadas
- Miembro de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación.
- Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española del Dolor.
- Miembro de la European Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine.
Logros académicos destacados
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de de València (1995 - 2001).
- Diploma de Estudios Avanzados en Medicina por la Universitat de València (2006).
- Máster en Fisiopatología y Tratamiento del Dolor, Medicina del dolor por la Universitat Autònoma de Barcelona (2008 - 2010).
- Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios por la Universitat de València (2014).
Docencia
- Profesor colaborador en la Universidad Católica de Valencia. Máster Universitario del Programa de Doctorado en Investigación y Desarrollo (2010 - 2012).
- Profesor colaborador ADEIT Fundación Universidad - Empresa de la Universitat de València. Máster Universitario de Cirugía Estética (2011).
- Profesor colaborador en la Universidad Europea de Madrid. Profesor de la asignatura de Anatomía I del Grado de Odontología (2009 - 2011).
- Colaborador Docente de la Facultad de Medicina de Valencia (2016 - 2021).
Publicaciones y conferencias
- Intrathecal Delivery of Analgesics. Drug Delivery System. pp. 249 - 278. Springer New York, 2014.
- Chronic Pain Due to Postsurgical Intra-abdominal Adhesions: Therapeutic Options. Chronic Abdominal Pain. pp. 77 - 87. Springer New York, 2015.
- Claves en el diagnóstico del dolor crónico no oncológico. ESPACIO DOLOR. 1 - 1, pp. 28 - 30. Ediciones Mayo, 2018.
- Prospective, Randomized Blind Effect-on-Outcome Study of Conventional vs High-Frequency Spinal Cord Stimulation in Patients with Pain and Disability Due to Failed Back Surgery Syndrome. Pain Medicine. 18 - 12, pp. 2401 - 2421. 2017.
Premios y reconocimientos
- Premio Extraordinario Doctorado (Valencia, 2017).
- 1er Premio Concurso Experiencias Clínicas en Dolor Irruptivo, Unidad del Dolor (2017).
- Premio al Mejor Artículo Clínico de la revista DOR (Asociacion Portuguesa para Estudio del Dolor, Lisboa, 2016).
- Premio a la Mejor Comunicación del Congreso Nacional de Residentes (Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación, 2005).
Idiomas
- español
- catalán