Neuralgia
Dr. Roberto Belvís Nieto - Neurología
Creado el: 10-09-2014
Editado el: 30-03-2023
Editado por: Yoel Domínguez
¿Qué es la neuralgia?
La neuralgia es una irritación o daño de un nervio que provoca dolor intenso. Esta enfermedad es más frecuente en la tercera edad, pero puede afectar a cualquier edad. Los tipos principales de neuralgia son:
- Neuralgia postherpética: dolor continuo después de un brote de herpes zóster.
- Neuralgia del trigémino: dolor como un fuerte pinchazo o calambre en parte de la cara.
- La neuralgia que afecta al nervio glosofaríngeo: es menos común, y provoca sensibilidad en la garganta.
¿Cuáles son los síntomas de la neuralgia?
La sintomatología de la neuralgia suele incluir:
- Dolor agudo: es el principal síntoma de las neuralgias y se presenta como un dolor muy intenso en toda la zona del nervio afectado.
- Piel más sensible en la región del nervio: conlleva un intenso dolor con el contacto.
- Debilidad del músculo en el cual se encuentra el nervio: incluso puede llegar a la parálisis completa del mismo.

Causas de neuralgia
En muchos casos la causa que provoca la neuralgia es desconocida, pero puede ser por alguno de los siguientes factores:
- Enfermedad renal crónica.
- El consumo de ciertos medicamentos.
- Enfermedades infecciosas como el virus del herpes zóster, el VIH o la sífilis.
- Presión en el nervio por algún hueso, vaso sanguíneo o tumor cercano.
- Traumatismos.
- Diabetes.
- Porfiria.
¿La neuralgia se puede prevenir?
Una forma de prevención de la neuralgia es controlar la glucemia en pacientes con diabetes. Las vacunas y medicamentos antivirales contra el virus del herpes zóster también pueden prevenir la neuralgia.
Tratamiento de la neuralgia
El tratamiento para la neuralgia dependerá de la causa que la provoca, la ubicación del nervio y el grado de dolor.
El tratamiento farmacológico para el dolor comprende medicamentos antidepresivos, anticonvulsivos, analgésicos y parches o cremas relajantes.
Otros tratamientos que pueden llevarse a cabo son:
- Fisioterapia, sobre todo en la neuralgia posherpética.
- Inyecciones de medicamento para aliviar el dolor.
- Tratamientos para aliviar el dolor, como radiofrecuencia, aplicación de calor, inyección de químicos o compresión con globo.
- Bloqueo de los nervios.
- Intervención quirúrgica para aliviar el dolor.
- Medicina alternativa como la acupuntura.
- Estimulación de los nervios o de la médula espinal, sobre todo cuando otros tratamientos no consiguen aliviar los síntomas de la neuralgia. En algunos casos se realiza la estimulación de corteza motora, que consiste en colocar un electrodo en el nervio, el cerebro o la médula espinal para conectarlo con un generador de pulsos.