Herpes zoster

¿Qué es una culebrilla?

Una culebrilla (herpes zóster) es una infección viral que causa una erupción cutánea dolorosa y sensible que se representa más comúnmente en el lado derecho o izquierdo del torso. También se puede tener herpes en la cara, los ojos y los genitales. El herpes no es potencialmente mortal, pero puede causar mucho dolor y malestar.

Una culebrilla (herpes zóster) es una infección
viral que causa una erupción cutánea dolorosa

 


¿Cuáles son los síntomas de la culebrilla?

Los primeros signos del herpes zóster suelen ser de dolor en la zona de la pieldolor de cabeza y malestar general. Unos pocos días después de estos síntomas, aparecerá un sarpullido. La erupción por herpes zóster es roja, con manchas y aparece solo en un lado del cuerpo. Las manchas rojas se convierten en pequeñas ampollas que producen comezón y exudan líquido. A la larga estas ampollas se secan y forman pequeñas costras. Incluso después de que la erupción haya desaparecido, el área de la piel afectada puede seguir siendo dolorosa. La erupción puede tardar hasta 4 semanas en curarse.

Otros síntomas que se pueden experimentar con el herpes zóster son:

  • Fatiga.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Fiebre.

 

¿Qué causa la culebrilla?

La culebrilla está causada por el virus de la varicela-zóster, que es el mismo virus que causa la varicela. Cualquier persona que haya tenido varicela puede desarrollar herpes zóster a medida que el virus permanece en su sistema nervioso, permaneciendo inactivo durante años. Si el virus se reactiva, se mueve a lo largo de las vías nerviosas que provocan el herpes zóster. El herpes zóster no es contagioso para las personas que han tenido varicela.

Para las personas que no han tenido varicela, la exposición al herpes zóster puede hacer que contraigan la varicela. Esto puede ser peligroso en personas mayoresmujeres embarazadasrecién nacidos y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Es necesario acudir a un especialista en Dermatología para que valore cada caso.

21-09-2023
Top Doctors

Herpes zoster

Dra. Paola Pasquali - Dermatología

Creado el: 19-06-2015

Editado el: 21-09-2023

¿Qué es una culebrilla?

Una culebrilla (herpes zóster) es una infección viral que causa una erupción cutánea dolorosa y sensible que se representa más comúnmente en el lado derecho o izquierdo del torso. También se puede tener herpes en la cara, los ojos y los genitales. El herpes no es potencialmente mortal, pero puede causar mucho dolor y malestar.

Una culebrilla (herpes zóster) es una infección
viral que causa una erupción cutánea dolorosa

 


¿Cuáles son los síntomas de la culebrilla?

Los primeros signos del herpes zóster suelen ser de dolor en la zona de la pieldolor de cabeza y malestar general. Unos pocos días después de estos síntomas, aparecerá un sarpullido. La erupción por herpes zóster es roja, con manchas y aparece solo en un lado del cuerpo. Las manchas rojas se convierten en pequeñas ampollas que producen comezón y exudan líquido. A la larga estas ampollas se secan y forman pequeñas costras. Incluso después de que la erupción haya desaparecido, el área de la piel afectada puede seguir siendo dolorosa. La erupción puede tardar hasta 4 semanas en curarse.

Otros síntomas que se pueden experimentar con el herpes zóster son:

  • Fatiga.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Fiebre.

 

¿Qué causa la culebrilla?

La culebrilla está causada por el virus de la varicela-zóster, que es el mismo virus que causa la varicela. Cualquier persona que haya tenido varicela puede desarrollar herpes zóster a medida que el virus permanece en su sistema nervioso, permaneciendo inactivo durante años. Si el virus se reactiva, se mueve a lo largo de las vías nerviosas que provocan el herpes zóster. El herpes zóster no es contagioso para las personas que han tenido varicela.

Para las personas que no han tenido varicela, la exposición al herpes zóster puede hacer que contraigan la varicela. Esto puede ser peligroso en personas mayoresmujeres embarazadasrecién nacidos y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Es necesario acudir a un especialista en Dermatología para que valore cada caso.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.