Artroscopia de muñeca
La artroscopia de muñeca es una técnica mínimamente agresiva, mediante pequeñas incisiones en la piel, que permite acceder y tratar lesiones tanto art ...
Déjanos tus datos y te llamamos gratis
|
* Le llamaremos lo antes posible en horario de oficina (de lunes a viernes, de 9h a 19h)
O si lo prefieres, llámanos al
(+34) 935 240 099
Top Doctors
Top Doctors
El doctor Francisco del Piñal Matorras es todo un referente a nivel mundial en Cirugía de la Mano. Experto en microcirugía y en trasferencia de dedos de pie a mano así como en las técnicas de cirugía artroscópica en fracturas de muñeca.
La artroscopia de muñeca es una técnica mínimamente agresiva, mediante pequeñas incisiones en la piel, que permite acceder y tratar lesiones tanto art La artroscopia de muñeca es una técnica mínimamente agresiva, mediante pequeñas incisiones en la piel, que permite acceder y tratar lesiones tanto articulares como de las partes blandas de la articulación. Esta intervención permite diagnosticar y tratar patologías difíciles de definir en la actualidad. Cabe destacar el desarrollo de la artroscopia de la articulación trapecio-metacarpiana, que permite abordar de manera precoz la degeneración de esta articulación. Asimismo, se pueden tratar lesiones de los ligamentos y menisco de la muñeca y fracturas. Después de retirar los puntos se necesita un tratamiento de fisioterapia, que puede durar de dos a cuatro semanas. Se puede necesitar el uso de una muñequera rígida discontinua durante ese periodo de tiempo. ...
La cirugía de la mano engloba diferentes tipos de intervenciones quirúrgicas para restaurar la función de la mano sin alterar su apariencia estét La cirugía de la mano engloba diferentes tipos de intervenciones quirúrgicas para restaurar la función de la mano sin alterar su apariencia estética. Puede realizarse por muchas razones, entre las que se incluyen traumatismos en la mano, cambios reumáticos en las estructuras de la mano, deformidades congénitas (presentes al nacer) e infecciones. Entre ellas están el síndrome del túnel carpiano y la contractura de dupuytren. Por lo tanto, dependiendo de la causa del problema, se pueden realizar injertos de piel, inmovilización de un hueso fracturado, reparación de tendones, sustitución de articulaciones, reimplantación, drenaje quirúrgico, fasciotomía y reparación de nervios de la mano (cubital, mediano y radial). El daño en estos nervios puede provocar la disminución de la capacidad de mover la mano y la sensibilidad. ...
El túnel o canal carpiano es una zona de conexión situada en la cara anterior de la muñeca, atravesada por numerosos tendones. Cuando este túnel El túnel o canal carpiano es una zona de conexión situada en la cara anterior de la muñeca, atravesada por numerosos tendones. Cuando este túnel se reduce por cualquier causa, aumenta la presión en su interior y el nervio mediano (que va desde el antebrazo a la mano) también resulta comprimido. Esto provoca el conocido como síndrome del túnel carpiano, una neuropatía periférica causada por la realización de movimientos repetitivos de manos y muñecas. Los pacientes con esta patología padecen dolor en la muñeca y en el antebrazo, sensación de acorchamiento, calambres y hormigueos en los dedos pulgar e índice, sobre todo. Este síndrome debe ser tratado mediante cirugía del túnel carpiano para evitar la aparición de debilidad y atrofia en algunos músculos de la mano, así como torpeza al manipular objetos. La operación del túnel carpiano consiste en liberar el nervio y se realiza tanto de forma abierta o convencional, como mediante endoscopia. El dolor tras la cirugía desaparece en unos días y el resto de los síntomas van disminuyendo en un plazo breve, dependiendo de la gravedad de la lesión. Además, es necesaria la rehabilitación del túnel carpiano después de la cirugía, mediante la realización de ejercicios concretos de movimientos de la mano o fisioterapia. ...
¿Qué es la abdominoplastia? La abdominoplastia es una cirugía de la pared del abdomen. Es un procedimiento quirúrgico se encarga de la extirp ¿Qué es la abdominoplastia? La abdominoplastia es una cirugía de la pared del abdomen. Es un procedimiento quirúrgico se encarga de la extirpación del exceso de piel y grasa del abdomen medio e inferior; a la vez que reposiciona y refuerza los músculos de la pared abdominal. ¿Por qué se realiza? Es un tratamiento que el paciente decide hacerse, de hecho por lo general, no se necesitan razones de salud. Se realiza para reducir de forma notable la apariencia abombada y flácida del vientre, lo que permite lograr un vientre plano y una cintura más delgada. También se realiza para aliviar erupciones o infecciones cutáneas que se desarrollan debajo de grandes colgajos de piel. ¿En qué consiste? La intervención quirúrgica se inicia con una incisión por encima de la zona del vello del pubis y se extiende hacia las caderas. A través de este corte, se elimina la piel sobrante del abdomen y se refuerzan los músculos abdominales. Preparación para la abdominoplastia Días antes de la operación puede ser necesario dejar de tomar medicamentos que puedan dificultar la formación de coágulos de sangre. El cirujano, recomendará tomar determinados medicamentos el día de la operación, así como un período de ayuno. Cuidados tras la intervención El paciente debe tener en cuenta que la cicatriz resultante de la operación es permanente, aunque su extensión dependerá de la incisión practicada según la gravedad de cada caso. Los días siguientes al tratamiento, el paciente tendrá un poco de dolor e incomodidad, por lo que el médico le prescribirá analgésicos.se debe usar un soporte elástico, tipo una faja, durante dos o tres semanas y evitar la práctica de deporte y cualquier actividad que cause tensión, durante cuatro o seis semanas. La reincorporación al trabajo se plantea en dos o cuatro semanas. ...
¿Qué es la asimetría mamaria? La asimetría mamaria hace referencia a la desigualdad de forma, posición o tamaño entre los senos. En realidad la asimetría mamaria leve afecta a la gran mayoría de mujeres, pero cuando la asimetría es muy notable puede perjudicar a la imagen corporal de la mujer y afectar así a su autoestima y confianza. Se pueden diferenciar tres tipos de asimetría mamaria: Anisomástia: diferencia muy notable en el volumen y tamaño de los dos senos. Anisotelia: desiguadad en el pezón y la areola Desigualdad combinada de la anosomástia y la anosotelia. ¿Qué síntomas presenta? La sintomatología de la simetría mamaria es fundamentalmente estética, puede manifestarse en un distinta forma, tamaño, nivel de desarrollo o porcentaje de grasa, por ejemplo. En los casos más graves puede darse incluso una diferencia en la estructura osteomuscular o parecer dos mamas completamente distintas. Causas de la asimetría mamaria La desigualdad en los senos en un grado notable puede deberse a muchas causas, incluso puede estar relacionada con alguna patología de la mama, a problemas en el desarrollo, problemas hormonales, síndromes desconocidos, accidentes, o etapas de cambios en el cuerpo, como el embarazo y la lactancia. Una de las patologías que se relacionan con la asimetría mamaria es el cáncer de mama, por lo cual se recomienda a todas las mujeres con esta asimetría realizarse el autoexamen de seno por si detecta de forma temprana algún otro signo de alarma. ¿Se puede prevenir? La asimetría mamaria no se puede prevenir, aparece durante el desarrollo en la pubertad y no hay hábitos para evitarla más allá de diagnosticar y controlar posibles trastornos del crecimiento. ¿En qué consiste el tratamiento? La única solución para la asimetría mamaria es la Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Las técnicas empleadas en la cirugía pueden variar en función del especialista cirujano y de las características del paciente, pero en muchos casos se realizará un aumento de pecho, una reducción o una combinación de ambas. ...
¿Qué es un aumento de glúteos? Con frecuencia se encuentran personas que no están satisfechas con el aspecto que presenta su cuerpo. Uno de los aspectos que más interés ha generado en los últimos tiempos es el de los glúteos. El exceso o pérdida de volumen, la distribución mal adecuada de la grasa y la flacidez causan un efecto que acaba con el aspecto estético que esta parte del cuerpo causaba antaño. No obstante, con el fin de corregirlo, existen procesos quirúrgicos que consiguen un aumento del volumen del glúteo, es el llamado aumento de glúteos o gluteoplastia. ¿Por qué se realizan los aumentos de glúteos? La flacidez, las depresiones o la celulitis generan un aspecto poco estético de los glúteos. De hecho, se dan casos de pacientes que se quejan de que estas depresiones o desproporciones son hasta perceptibles con la ropa puesta. Un aumento de glúteos permite remodelar la zona de las nalgas, reduciendo la grasa de la zona, mejorando su contorno y su aspecto, rejuveneciendo los tejidos y aumentando el volumen de la zona deseada. No obstante, los resultados obtenidos dependerán de la zona u opción a mejorar, es decir, si se prefiere aumentar el tamaño o la proyección de las nalgas o si se decide remodelar la zona. También cabe hacer una distinción entre un aumento para hombre o para mujer, ya que el procedimiento es distinto para tratar de mantener las características de cada uno. ¿En qué consiste el aumento de glúteos? En primer lugar, para poder conseguir un glúteo realzado el paciente ha de tener claras sus expectativas. Así, tras una revisión exhaustiva de los glúteos del paciente el cirujano aconsejará sobre las distintas posibilidades para abordar el mencionado aumento. Así, existen diversos modos para aumentar los glúteos. No obstante, ha de quedar claro que no existe ningún tratamiento para aumentarlos que no requiera de cirugía, a pesar de que existen tratamientos de Medicina Estética que pueden mejorar el contorno o la textura de la piel como la radiofrecuencia. La operación como tal tiene una duración aproximada de noventa minutos. Existen distintas maneras de realizar una operación de aumento de glúteos: mediante prótesis e implantes, mediante el uso de grasa propia del paciente y con ácido hialurónico. Aumento de glúteos a través de prótesis e implantes: se puede aumentar el volumen de glúteos poco prominentes a través de la inclusión de implantes por técnica intramuscular. Se realiza una incisión menor de ocho centímetros que llega al glúteo mayor, insertándose la prótesis y quedando la cicatriz oculta entre ambos glúteos. Para un aumento de glúteos se utilizan implantes de gel de silicona cohesivo. Aumento de glúteos por lipotransferencia: si no se desea utilizar implantes o prótesis, se puede obtener un resultado totalmente natural empleando la propia grasa del paciente la vez que se remodela la figura mediante una liposucción. Normalmente la grasa se extrae de las caderas, el abdomen, la espalda o los muslos. Esta técnica se recomienda especialmente en pacientes que han sufrido una pérdida de peso considerable, existiendo aplanamiento y con descolgamiento de la piel Aumento de glúteos con ácido hialurónico: esta técnica consiste en inyecciones de ácido hialuróbnico en la zona de los glúteos, con las que se obtiene un aumento de tamaño moderado. Se realiza bajo anestesia local y sus resultados son temporales. Preparación de un aumento de glúteos Como toda cirugía, un aumento de glúteos requiere la realización de un preoperatorio. Se deberá realizar una exploración exhaustiva de los glúteos, comprobando factores clave como la altura, anchura, proyección de los glúteos, si el paciente hace o no ejercicio, su fisionomía, si es hombre o mujer… Una vez realizado este estudio se podrá optar por una u otra técnica, en función de la conveniencia de cada una. Cuidados tras un aumento de glúteos Se ha de seguir una serie de normas para que la cicatriz quede estable y la prótesis no se desplace ni se provoquen asimetrías Los dos primeros días se pasan en la clínica, boca abajo. Una vez pasados ambos días, será posible levantarse, pero no se debe estar sentado más tiempo del imprescindible. Se ha de dormir boca abajo al menos durante dos semanas. Evitar ejercicio físico en el que participe el glúteo al menos durante cinco o seis semanas. ...
¿Qué es el aumento de senos? El aumento de senos o mamoplastia, más conocido como aumento de mamas, es un procedimiento quirúrgico cuyo objetivo es mejorar el tamaño y volumen de los senos. Existen dos tipos de aumento de mamas, según si se realiza mediante implantes mamarios o mediante lipotransferencia. ¿Por qué se realiza el aumento de senos? Muchas mujeres se sienten acomplejadas por el volumen, la forma o la proporción de sus senos, de forma que aunque no suponga un problema de salud, sí que puede repercutir en su confianza y autoestima. Así, el aumento de pecho es una operación de cirgía Plástica, Estética y Reparadora pensada para conseguir el pecho deseado por la paciente, respetando su armonía y proporción. Normalmente, se recomienda la cirugía con implantes mamarios tanto para corregir la asimetría entre los pechos, como para hacerlos más atractivos. ¿En qué consiste la operación de aumento de senos? La operación de aumento de mamas se lleva a cabo a través de una pequeña incisión efectuada, según la anatomía del paciente, alrededor de la areola del pezón, en el surco de debajo del pecho o en la axila. A través de las incisiones de cada pecho, se levanta el tejido mamario y se insertan las prótesis mamarias, directamente debajo del tejido mamario o debajo del músculo pectoral. Estos implantes pueden ser de silicona o de suero salino y de distintas formas, generalmente redondeadas, ovaladas o anatómicas. Actualmente, gracias a los avances en cirugía mamaria, también existen prótesis con textura rugosa en la superficie para proporcionar un aspecto más natural. Los resultados de la intervención de aumento de pecho suelen ser muy satisfactorios y la cicatriz de la incisión es prácticamente invisible. Con el tiempo puede ser necesaria una cirugía secundaria de mamas o una mamoplastia secundaria de aumento aunque cada vez es menos frecuente. ...
AUMENTO MAMARIO CON LIPOTRANSFERENCIA Tipo: Tratamiento ¿Qué es el aumento mamario con lipotransferencia? (incluir tipo de anestesia) El aumento mamario con lipotransferencia es un procedimiento quirúrgico que permite aumentar el volumen de los senos usando como relleno material graso extraído de diferentes zonas del cuerpo de la misma paciente, generalmente del abdomen o de las caderas. ¿Por qué se realiza? La utilización de injertos de grasa propios es la técnica más segura y compatible para remodelar y dar un volumen de aspecto natural a los senos. Por eso, es la mejor alternativa a las prótesis mamarias. ¿En qué consiste? La cirugía consiste en la extracción de grasa de la zona escogida a través de una lipoaspiración o liposucción mediante agua a presión. Una vez extraída la grasa, se somete a un lavado con suero para depurarla. A continuación, para asegurar un resultado duradero y evitar que la grasa se reabsorba, la infiltración o injerto del tejido graso se realiza a través de pequeñas incisiones mediante micro cánulas bajo la piel. Es decir, insertándolo de forma intramuscular. Preparación para el aumento mamario con lipotransferencia La paciente deberá realizarse un examen preoperatorio antes de la intervención quirúrgica. Cuidados tras la intervención El aumento de mamas con lipotransferencia evita las cicatrices visibles, ya que la grasa se extrae e introduce a través de cánulas de pequeño tamaño. Los especialistas aconsejan a las pacientes que, además de guardar reposo de miembros superiores y tomar la medicación prescita, duerman boca arriba durante el primer mes. ...
Blefaroplastia ¿Qué es la blefaroplastia? La blefaroplastia, o cirugía de ojeras, es un procedimiento quirúrgico destinado a corregir los defectos de los párpados, como el descuelgue y exceso de piel o la aparición de bolsas. ¿Por qué se realiza? Con la cirugía de párpados se mejora y rejuvenece la apariencia y la expresión de esa zona de la cara, corrigiendo los defectos de los párpados que dan un aspecto cansado y envejecido al rostro. Mediante esta intervención en los párpados, bolsas y cantos oculares se elimina y reacomoda el exceso de piel, se tensa el músculo de los párpados, tanto inferiores como superiores, y se extrae la grasa localizada para eliminar las bolsas que se forman alrededor de los ojos. ¿En qué consiste? Existen dos modalidades de realizar esta cirugía: Vía externa: se lleva a cabo un pequeño corte bajo las pestañas a través del cual se extraen las bolsas de grasa y se sella por una sutura muy fina que facilita tensar la piel. Vía interna: se realiza una pequeña incisión en la parte interior del párpado, sin tener herida externa, por donde se extrae la grase mediante la mucosa interna que tiene el párpado. No se precisa de sutura puesto que este tejido cicatriza fácilmente por sí mismo. Los ojos se protegen con unas lentes de contacto especiales, protector ocular, tras aplicar unas gotas anestésicas. La duración de la cirugía suele ser de entre media a una hora, en función del número de párpados a intervenir. Preparación para la blefaroplastia En la primera cita se analizará la visión y la producción de lágrimas, así como el estado de salud general. El paciente deberá indicar si fuma, qué tipo de medicación está tomando, si padece alergia a algún medicamento y si lleva gafas o lentillas. Además, se considerará cuáles son los párpados a intervenir, si los superiores, inferiores o ambos. Una o dos semanas antes de la intervención, el paciente debe dejar de fumar. Cuidados tras la intervención Una vez finalizada la cirugía, se le aplicará una pomada en los ojos para lubricarlos y, en algunos casos, un vendaje suave. Es posible que tenga ciertas molestias sobre los párpados; en ese caso se alivian fácilmente con la medicación aconsejada por su cirujano. La posición de la cabeza será elevada durante unos días y aplicarse compresas frías, para así reducir la inflamación y los hematomas. Aprenderá a lavarse los ojos y se le informará si debe aplicarse colirios para mantener los ojos hidratados. Durante las primeras semanas puede apreciar una producción excesiva de lágrimas, hipersensibilidad a la luz y cambios temporales en la agudeza visual, como visión borrosa o doble. Los puntos se retiran entre los dos días y la semana. El edema y los hematomas disminuirán gradualmente hasta desaparecer por completo y comenzará a verse y sentirse mucho mejor. ...
¿Qué es la braquioplastia? El lifting de brazos, también denominado braquioplastia, es la cirugía aplicada para eliminar el antiestético exceso de piel de los brazos con el objetivo de mejorar su aspecto para que queden más firmes y tersos. En casos leves, el lifting de brazos puede realizarse mediante técnicas menos invasivas y bajo anestesia local, así como puede requerirse la cirugía bajo anestesia general en casos más avanzados. ¿Por qué se realiza? Con la edad, sobre todo a partir de los 40 años, la flacidez en empieza a aparecer, sobre todo en las mujeres. Los brazos son una zona en que la flacidez es muy visible y acompleja a muchas mujeres. Se puede distinguir distintos grados de flacidez en el contorno de los brazos, ya que según su gravedad el especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora puede emplear distintas técnicas. ¿En qué consiste la cirugía de braquioplastia? La cirugía de braquioplastia consiste en realizar una incisión en la cara interna de la parte superior del brazo, para ekiminar la piel sobtante. En los casos más graves, se puede necesitar incluso un corte desde la axila hasta el codo, siempre por la cara interna del brazo. A través de dicha incisión, se extirpa todo el exceso de piel. En los casos que el paciente también quiera eliminar el exceso de grasa de sus brazos, se puede combinar esta intervención con una liposucción. FInalmente, la bbraquioplastia suele durar unas 2 horas aproximadamente. Preparación para la intervención En la consulta previa la cirugía se evaluará la salud del paciente y se le indicará cómo prepararse para la operación en función de su estado de salud: si debe cesar su hábito tabáquico, tomar suplementos de hierro, etc. Cuidados tras la braquioplastia Durante los primeros días de postoperatorio de la braquioplastia es normal notar más sensibilidad e hinchazón en los brazos, que revertirán con el tiempo. El paciente podrá volver a realizar su vida normal en unos 15 días, y los resultados definitivos se podrán valorar al cabo de unos meses. EL resultado de la braquioplastia es permanente y sin cicatrices visibles. ...
¿Qué es la Ginecomastia? La ginecomastia consiste en una cirugía de reducción de senos practicada a los hombres que presentan un exceso de glándulas mamarias, ya sea debido a causas hormonales, farmacológicas, de obesidad o de consumo de drogas. La operación suele realizarse bajo anestesia general y requiere hospitalización. ¿Por qué se realiza? Muchos hombres presentan el trastorno de ginecomastia: agrandamiento patológico de una o ambas mamas. Este problema de desarrollo puede deberse a distintas causas como una mala metabolización de los estrógenos, problemas hormonales, acúmulos de grasa y obesidad. Aunque no supone un problema grave de salud, la mayoría de hombres que padecen esta patología acude a la cirugía por una cuestión estética ¿En qué consiste la operación de Ginecomastia? La operación consiste en la realización de una pequeña incisión alrededor de la areola para eliminar los cúmulos de grasa y tejido glandular mamario, logrando un tórax firme y de apariencia plana. Si el problema de los senos sólo es un exceso de tejido graso, la intervención se realizará a través de una pequeña incisión mediante una técnica de liposucción, basada en la aspiración de la grasa a través de una cánula hueca unida a una bomba de vacío. Las cicatrices de esta intervención no son visibles y el resultado es totalmente definitivo y satisfactorio. Preparación antes de la intervención Previo a la operación se realizará un examen médico al paciente para asegurarse de que presenta un estado de salud compatible para someterse a una cirugía bajo anestesia general. Cuidados tras la intervención de Ginecomastia el postoperatorio consiste en un reposo absoluto durante las 48 horas posteriores a la cirugía, en posición semireclinada. Los primeros días el paciente puede sentir molestias, y durante dos semanas deberá evitar las actividades físicas. También deberá llevar una faja especial hasta 30 días después de la operación. ...
¿Qué es el lifting de cuello? El lifting de cuello es una intervención de cirugía estética aplicada para rejuvenecer esta zona del cuerpo en la que se suelen formar arrugas y excedente de piel. Esta operación se realiza bajo anestesia general o anestesia local con sedación. ¿Por qué se realiza? La flacidez y descolgamiento de la piel es un proceso común con el paso de la edad. Es a partir de los 40 años cuando el envejecimiento empieza a afectar al cuello y en algunos casos, la falta de firmeza de su piel puede suponer un complejo para el paciente. Los resultados del lifting de cuello suelen ser muy duraderos y satisfactorios, ya que se consigue un aspecto más joven y terso del cuello, a la vez que se elimina completamente la flaccidez de la piel. ¿En qué consiste el lifting de cuello? Para llevar a cabo esta operación, se realiza una incisión sobre la nuca, justo antes de la línea de nacimiento del cabello, y otra por detrás de cada oreja (de unos 5 cm aproximadamente). Luego, a través de esas incisiones, el cirujano separa la piel de los músculos del cuello, tensándolos para eliminar las arrugas, y suprimiendo el excedente de piel. Preparación para el lifting de cuello La preparación para el lifting de cuello es similar a la del lifting facial. El paciente fumador deberá evitar fumar durante 1 o 2 meses antes de la operación, así como deberá consumir platos ligeros los días anteriores a la intervención, evitando las grasas saturadas y el alcohol. Es posible que el especialista cirujano recomiende también evitar tomar analgésicos que contengan ácido acetil salicílico y medicamentos anticoagulantes en general. Cuidados tras la intervención Después del lifting de cuello, el paciente puede presentar inflamaciones y edemas que se mantendrán durante varios días, tiempo en el cual se recomienda dormir con la cabeza y cuello elevados. Tras la operación, se colocará un vendaje que se podrá retirar a las 24 horas para sustituirla por una banda elástica al menos durante 2 semanas. Los resultados definitivos podrán apreciarse a los 3 a 6 meses. ...
¿Qué es un lifting de glúteos? Un lifting de glúteos es un procedimiento que enfocado a la corrección de la llamada ptosis del glúteo, también llamada comúnmente “culo o nalgas caídas”, que se produce con el paso del tiempo, tras el embarazo o tras una pérdida importante de peso, hecho que da una imagen “cuadrada” de los glúteos. Así, a través de este tratamiento —normalmente realizado bajo sedación— se consigue recuperar la posición original a la vez que se remodela la zona. ¿Por qué se realiza? El lifting de glúteos se utiliza con el fin de corregir la flacidez que aparece en las nalgas debido al envejecimiento, después de un embarazo o tras perder peso. Una vez que aparece esta flacidez en la piel y en los músculos, la silueta redondeada de antaño desaparece. De esta manera, en la parte superior de los glúteos se da un déficit de volumen mientras que en la parte inferior existe un exceso de volumen, quedando una imagen “cuadrada” de los glúteos. Con el lifting se elimina la grasa y la piel sobrante, por lo que se mejora la silueta tanto de cintura, caderas y glúteos. Así, esta intervención es frecuente en mujeres mayores, aunque también en hombres y tras dietas que han supuesto una gran pérdida de peso. ¿En qué consiste? El lifting de glúteos se puede realizar como un proceso independiente o mediante una combinación con lipoescultura o implantes/prótesis de glúteos. Existen diversos procedimientos para afrontar un lifting de glúteos: el lifting de glúteos al uso, corrección del pliegue de los glúteos, el lifting de glúteos brasileño y el lifting de glúteos con implantes. La duración de la intervención tiene una duración de entorno a una hora y media o dos horas, y una vez especificados los resultados deseados y realizados los dibujos pertinentes en la piel del paciente, el cirujano realizará una incisión elíptica para eliminar la grasa y la piel sobrantes. Una vez realizado, el tejido es suturado mediante capas con hilo soluble, y la piel se sutura con puntos de sutura, aunque en ocasiones se pueden incorporar drenajes para eliminar las posibles secreciones de la herida, drenajes que son retirados al cabo de unos días. Preparación para el lifting de glúteos El preoperatorio de un lifting de glúteos es sencillo. En primer lugar cabe realizar una evaluación del paciente para determinar cuál será el tratamiento más adecuado. Será necesario también realizar una analítica y diversas pruebas para comprobar el estado cardíaco y del aparato respiratorio. No obstante, será imprescindible seguir las indicaciones del cirujano, tales como el tiempo de ayuno previo a la intervención, posibles medicamentos a evitar… Pautas a seguir tras un lifting de muslos Tras someterse a este tratamiento será necesario seguir unas instrucciones para pasar el postoperatorio sin complicaciones. Es importante disponer de transporte, ya que tras la intervención será imposible conducir. Se recomienda que un adulto le haga compañía al menos durante las primeras 48 horas. De manera individual, se puede recomendar el uso de una venda elástica durante un periodo aproximado de tres a seis semanas. Esta venta dará soporte y ayudará tanto a cicatrizar como a reducir la inflamación, y deberá llevarse día y noche. El resultado será visible cuando la inflamación haya desaparecido casi por completo, en un plazo de entre seis a doce semanas, aunque el resultado final no se podrá ver hasta un año después del procedimiento, siendo sus resultados permanentes en el tiempo. ...
¿Qué es el lifting de muslos? El lifting de muslos o meloplastia crural es la cirugía encargada de mejorar estéticamente la zona alta de las piernas eliminando el exceso de piel y dotándola de más firmeza. Este procedimiento se lleva a cabo, mayoritariamente, en pacientes que han sufrido una importante reducción en el volumen de las piernas y los muslos y, en consecuencia, sufren un exceso de piel. ¿Por qué se realiza? Según el objetivo que se persigue existen varios tipos de intervención: lifting en la parte interior de los muslos, lifting bilateral de muslos o lifting en la parte media de los muslos. - El lifting en la parte interior de los muslos trata los problemas de pérdida de elasticidad de la piel y se lleva a cabo a partir de una incisión efectuada en la unión del muslo y la zona del pubis para extirpar la piel sobrante. - Se recurre al lifting bilateral de los muslos para tensar la piel de la zona frontal y exterior de la pierna mediante una incisión realizada en la zona superior de la pierna. - El lifting de la parte media de los muslos reduce el exceso de piel de la región interna superior del muslo a través de una incisión en la zona de la ingle, que se extiende hasta la parte de atrás del pliegue del glúteo. Se recurre al lifting de muslos para tensar la piel sobrante tras un pérdida drástica de peso Preparación para un lifting de muslos El paciente, junto al especialista, decidirá cuál es el tipo de lifting más apropiado según su caso en particular. Por otra parte, se le explicará cuáles son las recomendaciones que deberá seguir antes de la intervención: - Tiempo de ayuno previo a la intervención - Medicación a evitar - Pautas de administración de antibióticos Pautas a seguir tras la cirugía de lifting de muslos Es primordial no realizar ejercicio físico tras la intervención para no someter tensión a las suturas. Al cabo de tres días, aproximadamente, se le retirarán los vendajes y drenajes y se le indicará qué tipo de medias deberá utilizar. La mayor parte de las molestias serán tratadas con medicación, aunque al cabo de una semana las dolencias prácticamente habrán desaparecido. Dos semanas después de la intervención se retirarán las suturas y unas semanas más tarde se recuperará el aspecto normal de las piernas. ...
¿Qué es el lifting facial? El lifting facial, o cirugía de rejuvenecimiento facial, es una intervención que corrige los signos más visibles del envejecimiento del rostro, mediante la tensión de los músculos de la cara, la reducción de la grasa, la redistribución de la piel y la eliminación del tejido sobrante. Esta intervención suele realizarse bajo anestesia general. Según las áreas del rostro que se deseen tratar, existen varios tipos de lifting faciales: lifting frontal, que eleva las cejas caídas y elimina las arrugas de la frente; lifting medio, que elimina la grasa acumulada en los pómulos y eleva las mejillas; y el lifting largo, que reduce la grasa del reborde de la mandíbula y el cuello (la llamada papada). ¿Por qué se realiza? La flacidez y el descolgamiento de la piel es un síntoma claro del paso del tiempo que resulta especialmente visible en el rostro y puede suponer un complejo para muchos pacientes. Así, el objetivo de un lifting facial completo es reducir la flaccidez y reestructurar las zonas deterioradas o descolgadas de la cara. ¿En qué consiste el lifting facial? Esta operación se realiza generalmente mediante incisiones por dentro de la línea del cabello y tras el lóbulo de la oreja, continuando hacia la nuca si es necesario, para que las cicatrices queden camufladas. A partir de estas incisiones, se estira y secciona la piel sobrante, de forma que el rostro se ve más firme y rejuvenecido. Preparacion antes del lifting facial Antes de un lifting facial, el paciente debería seguir unas indicaciones claves: dejar de fumar almenos 15 días antes de la operación, no llevar lentes de contacto ni maquillaje a la intervención y acudir con la piel limpia e hidratada. Además, en la consulta previa a la cirugía deberá informar al cirujano sobre los medicamentos que toma y las alergias que padece por si requiere alguna preparación más. Cuidados tras la intervención El paciente podrá abandonar la clínica normalmente a las 24 horas de la intervención, pero dependerá de la evolución del paciente y la recomendación del cirujano. Los primeros días tras la intervención, se recomienda dormir sobre dos almohadas para rebajar la hinchazón y no beber bebidas calientes ni masticar en exceso para no alterar los puntos. En los primeros días irán desapareciendo la hinchazón y los hematomas. ...
¿Qué es la lipoescultura? La lipoescultura es la operación de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora que se realiza para eliminar los depósitos de grasa localizada entre la piel y el músculo. El objetivo de la operación es remodelar el contorno corporal de forma permanente, y se realiza por zonas: abdomen, muslos, nalgas, brazos, y papada son las más comunes. Para una mayor comodidad y seguridad del paciente, la lipoescultura quirúrsuele realizarse bajo anestesia general. Pero también existe la opción de Lipoescultura sin Cirugía o No Invasiva, que no requiere anestesia o en algunos casos bastará con la anestesia local. ¿Por qué se realiza? Es importante destacar que esta operación no es una forma de cirugía para la obesidad ni para adelgazar o bajar de peso, sino que consiste en la eliminación directa de la grasa localizada. La lipoescultura está pensada para neutralizar los cúmulos de grasa rebelde que son difíciles de eliminar, incluso llevando unos hábitos saludables de alimentación equilibrada y ejercicio físico. Así, los pacientes que van a realizarse una lipoescultura están dentro de un peso normal o sobrepeso. ¿En qué consiste la lipoescultura? La lipoescultura consiste en realizar algunas incisiones menores de 1 cm. en las que introducir una cánula con aspiración para extraer la grasa de la zona en cuestión. En algunos casos, el paciente puede requerir que la grasa extraída se le reimplante en otras zonas, como los glúteos. La duración de la cirugía dependerá de las zonas a tratar y el volumen de grasa de cada paciente, pero no suele exceder las 4 horas. Preparación para la lipoescultura Si el paciente presenta un buen estado de salud, se podrá someter a la lipoescultura sin necesidad de estudios médicos previos. Si por el contrario tiene tendencia a sufrir hemorragias, se realizará un examen médico previo con chequeo, medición del latido y presión sanguínea, e incluso análisis de sangre. El especialista cirujano puede recomendar al paciente que no tome ninguna medicación anticoagulante al menos desde 10 días antes de la intervención, y también previamente se medirá la presión de la faja elástica que deberá llevar el paciente después de la lipoescultura. Cuidados tras la intervención El postoperatorio consiste en mantener reposo durante unos tres días, así como un tratamiento de antibióticos y llevando una vena de presión o faja elástica. Esta faja deberá llevarse durante 2 a 4 semanas, pero a los 4 o 5 días el paciente puede volver a sus actividades normales y a los 10 días puede volver a hacer ejercicio paulatinamente. ...
¿Qué es el levantamiento de glúteos con hilos tensores? Los hilos tensores de glúteos son la alternativa moderna al levantamiento de glúteos evitando el uso de prótesis o intervenciones quirúrgicas mayores. Estos hilos tensores, conocidos tambien como hilos mágicos ascienden al tejido subcutáneo de las nalgas, produciendo una elevación de la nalga y generando unos glúteos más altos y redondos, alargando a la vista los miembros inferiores y cambiando la proporción del cuerpo. Sin embargo, su aplicación no es posible en todo el mundo, ya que los hilos tensores pueden no generar el efecto deseado en función del cuerpo y debido a sus características. ¿Por qué se realiza? El uso de hilos tensores para levantar los glúteos se basa principalmente en que son un reemplazo de la cirugía y no requiere tanto esfuerzo como el de someterse a una cirugía. Las principales ventajas de este método son las siguientes: No requiere hospitalización No deja cicatrices Resultados inmediatos Permite volver a la rutina sin limitaciones Es económico en comparación a la cirugía convencional Sus desventajas, por su parte, son las siguientes: No se trata de un aumento de glúteos al uso, sino de un levantamiento, hecho que no reemplaza una cirugía de aumento. Sus resultados no son permanentes, y su duración oscila en torno a dos años, aunque los efectos varían en función de cada cuerpo. En alguna ocasión puede presentar enrojecimiento e hinchazón. ¿En qué consiste el tratamiento con los hilos tensores en glúteos? En el caso de que el cirujano recomiende el uso de hilos tensores para elevar los glúteos, el procedimiento —de en torno a una hora de duración— es el siguiente. En primer lugar, se aplica una anestesia de carácter local cuya duración oscila entre una y dos horas. Una vez aplicada la anestesia, se desinfecta la zona, y cuando todo está perfectamente limpio se realizarán una serie de dibujos para marcar la zona en la que se implantarán las pequeñas incisiones en los glúteos donde se colocan los hilos tensores. Una vez colocados, se cierran las aberturas y, una vez superado el reposo mínimo de entre 24 y 72 horas, el paciente ya estará listo para disfrutar de sus glúteos. Cuidados tras la intervención Como la intervención se realiza con anestesia local, el paciente volverá a casa el mismo día en el que se someta al tratamiento. En este caso, se trata de un procedimiento indoloro cuyo tiempo de recuperación gira en torno a los tres o cuatro días si todas las condiciones son favorables. Puede generar alguna molestia los primeros días, pero estas no deberían persistir en el tiempo. ...
MAMAS TUBEROSAS Tipo: Enfermedad ¿Qué son las mamas tuberosas? Las mamas tuberosas, conocidas también como mamas tubulares, son los senos que tienen forma de tubo en vez de forma redondeada y que tienen mucha separación entre ambas mamas. Además, las areolas normalmente son grandes y existe una falta de desarrollo en la parte inferior. Existen diversos grados de malformación. ¿Qué síntomas presentan? Las características de las mamas tuberosas son: Forma cónico en lugar de redondeada Demasiada separación entre ambas mamas Falta de crecimiento o desarrollo de la parte inferior e interior de la mama Areolas grandes y dilatadas Asimetría entre ambas mamas Causas de las mamas tuberosas o por qué se producen La causa de las mamas tuberosas se debe a la existencia de una alteración genética del tejido que cubre la glándula mamaria que presenta una rigidez anormal, impidiendo al pecho desarrollarse de forma armoniosa durante la adolescencia. ¿En qué consiste el tratamiento? La cirugía de mamas tuberosas se realiza para corregir una malformación en los pechos que provoca que tengan una forma similar a un tubo en lugar de adoptar una forma redondeada. La técnica quirúrgica empleada varía según el caso para dar al busto un volumen y forma redondeada, colocando la areola y el pezón en la posición adecuada. Generalmente, si se trata de una anomalía leve, puede subsanarse con la implantación de una prótesis, sin necesidad de proceder a ninguna remodelación glandular completa, como en el caso de malformaciones graves. En estos casos, se reduciría el diámetro de la areola y se requerirían incisiones alrededor de la misma y/o de la base de la mama para lograr la distensión de la zona rígida del pecho y la redistribución de la glándula. ...
MENTOPLASTIA Tipo: Tratamiento ¿Qué es la mentoplastia? (incluir tipo de anestesia) La mentoplastia o aumento del mentón es una intervención quirúrgica que tiene como objetivo modificar el tamaño del mentón para lograr un rostro más proporcionado y atractivo, corrigiendo asimetrías faciales congénitas o provocadas por algún accidente. Se puede realizar ya sea insertando un implante o modificando los huesos. ¿Por qué se realiza? Su objetivo es equilibrar la apariencia de la cara, haciendo el mentón más largo y grande comparado con la nariz. Las personas que tienen barbillas pequeñas o retraídas pero que presentan una mordida normal, son los mejores candidatos para este tipo de cirugía. ¿En qué consiste? Dependiendo del objetivo de la intervención, se aplica la técnica más adecuada para cada paciente. Si se requiere corregir la forma del mentón o darle un aspecto más definido y armónico, se usa la implantación de una prótesis de mentón, la infiltración de tejido graso del propio paciente o el adelantamiento de una parte del hueso de la mandíbula. Si la deformidad del mentón es muy acentuada será necesario efectuar un lijado o una sección del hueso (osteotomía) a través de una incisión dentro de la boca. Preparación para la mentoplastia De manera previa a la intervención, el paciente ha de realizarse radiografías de la cara y el mentón. Así, el cirujano podrá utilizarlas para determinar qué parte del mentón se va a operar. Cuidados tras la intervención Tras la intervención, el paciente sentirá malestar y dolor que puede aliviar tomando un analgésico que le indique el médico. Quizás el paciente ha de seguir una dieta líquida al menos uno o dos días. Durante la primera semana puede sentir una sensación de estiramiento alrededor de la barbilla y, durante los próximos tres meses, es posible sentir entumecimiento en el mentón. La hinchazón desaparece aproximadamente a las seis semanas. El vendaje es retirado más o menos a la semana de la cirugía. En algunos casos, es necesario que el paciente lleve puesto un dispositivo ortopédico mientras duerme durante al menos cuatro o seis semanas. Al cabo de siete o diez días, el paciente puede reanudar de manera pausada su actividad profesional y su rutina. ...
OTOPLASTIA Tipo: Tratamiento ¿Qué es la otoplastia? (incluir tipo de anestesia) La otoplastia es la cirugía facial que tiene como objetivo corregir y remodelar las orejas prominentes, logrando mejorar su proporción y posición. La intervención se encarga tanto de resituar las orejas de soplillo que están demasiado separadas del cráneo, como reducir su tamaño si son excesivamente grandes, remodelar el lóbulo colgante o recrear el pliegue exterior si es necesario. Dependiendo de la edad del paciente, la intervención se puede realizar bajo anestesia general o local. ¿Por qué se realiza? Se realiza para disminuir la timidez y la vergüenza que provoca en el paciente tener una forma inusual en las orejas. En los niños la cirugía se puede llevar a cabo a partir de los cinco o seis años de edad, cuando el crecimiento de las orejas casi ha terminado. ¿En qué consiste? Normalmente la intervención consiste en una pequeña incisión por detrás de la oreja para remodelar el cartílago y hacer que se pliegue en las zonas apropiadas. De este modo, se consigue una oreja más natural y la cicatriz queda oculta por la parte de atrás. Preparación para la otoplastia Antes de someterse a una otoplastia, las mujeres deben confirmarle a su cirujano si está o pueden estar embarazadas. Durante la semana anterior a la cirugía, el paciente quizás necesite tomar diluyentes sanguíneos para dificultar la coagulación de la sangre. Si durante los días previos la cirugía el paciente padece fiebre, herpes o cualquier otra enfermedad debe comunicárselo al especialista médico. El día de la intervención el paciente debe estar en ayunas. Cuidados tras la intervención Tras la intervención, las orejas se cubren con un vendaje que se retira a los dos o cuatro días. Se debe utilizar una faja liviana o una banda para la cabeza durante dos o tres semans para ayudar a que la zona cicatrice. ...
¿Qué es la cirugía de pezones invertidos? La cirugía de corrección de los pezones invertidos, también conocidos como pezones planos o pezones umbilicados, se encarga de situarlos en la posición natural, sobresalidos hacia delante en lugar de retraídos. Se trata de una operación simple de corta duración, y puede realizarse bajo anestesia local. ¿Por qué se realiza la operación? Algunas mujeres tienen una proyección del pezón anómala, en la que éste no se proyecta hacia afuera. Esta malformación se evidencia después de la pubertad y aunque no tiene por qué ser un problema de salud, muchas mujeres quieren solucionar esta malformación que les influye en su autoestima y confianza. Aunque afecta sobre todo a mujeres, los hombres también pueden presentar pezones invertidos o retraídos. Existen distintos grados de gravedad de esta malformación: puede ser que el pezón se invierta sólo ocasionalmente, o que realmente se encuentre introducido en el interior de la mama debido a que los filamentos musculares encargados de mantenerlo en su posición correcta no existan o sean demasiado cortos. ¿En qué consiste la operación? El procedimiento de corrección quirúrgica, para casos leves, consiste en la realización de una incisión alrededor de la base del pezón umbilicado, proyectándolo hacia fuera y separándolo de los filamentos musculares. En los casos más graves de esta anomalía, se requerirá de forma inevitable la eliminación de los conductos mamarios que permiten el paso de la leche en época de lactancia, por lo que la paciente deberá tenerlo en cuenta a la hora de decidir si se practica esta intervención. Preparación antes de la intervención Antes de la cirugía es necesario realizar un estudio de la mama para descartar que exista cualquier alteración maligna en la mama. Según las características de salud del paciente, el profesional cirujano puede requerir algún chequeo médico antes de la intervención. Cuidados tras la intervención de pezones invertidos En la mayoría de casos la paciente puede volver a su rutina normal inmediatamente después de la operación. Solo deberá evitar el ejercicio físico hasta 10 días después de la operación. ...
¿Qué es una reconstrucción mamaria? Una reconstrucción consiste en volver a construir una mama tras haber realizado una masectomía. Así, la cirugía reconstructiva de la mama se realiza tras una masectomía o una lumpectomía, aunque en algunos casos pueden pasar meses o años para la reconstrucción, que será realizada por parte de un cirujano plástico. Esta cirugía se realiza bajo anestesia general con inducción intravenosa y mantenimiento inhalatorio y tiene una duración aproximada de ocho horas. ¿Por qué se realiza una reconstrucción mamaria? La reconstrucción mamaria proporciona principalmente una mejoría estética y una notable mejora en la imagen que la paciente tiene de sí misma. La opción de reconstruirse una mama es tan válida como la opción de no hacerlo, tratándose siempre de una decisión personal. ¿En qué consiste una reconstrucción mamaria? La reconstrucción mamaria se pueden hacer a través de dos técnicas, la reconstrucción con implante y la reconstrucción autógena o con colgajo. Reconstrucción mamaria con implante: requiere un número menor de intervenciones que la reconstrucción con colgajo, ya que constará únicamente de una única cirugía en el pecho. El implante suele rellenarse con una solución salina, gel de silicona o una combinación de ambos, con aceite vegetal o silicona en la parte exterior y solución salina a base de agua y sal en el interior. Este implante se sitúa bajo el músculo torácico pectoral. Su duración aproximada es de entre diez y veinte años. Reconstrucción autógena o reconstrucción con colgajo: en esta reconstrucción se utilizan tejidos como piel, grasa y hasta músculo para crear la forma de la mama. Este tejido, llamado colgajo, se toma del abdomen, la espalda, los muslos o la mama. El tejido puede unirse a los vasos sanguíneos del pecho, siendo el llamado colgajo libre o trasladarlo al pecho bajo la piel, conociéndose esta técnica como colgajo pediculado. Se trata de una operación cuyos resultados son de por vida, aventajando esta técnica a los implantes en su duración. Existen distintos tipos de colgajo, aunque su elección varía en función del tipo de cuerpo, el tamaño de las mamas y si existe o no deseo futuro de ser madre. Preparación para afrontar una reconstrucción mamaria Es importante seguir las instrucciones que nos del cirujano, tales como dejar de tomar medicamentos como ibuprofenos o aspirinas. La paciente no podrá fumar, deberá vestir de la manera más cómoda posible y deberá planificar como volver a casa y afrontar los primeros días de la recuperación. Cuidados necesarios tras una reconstrucción mamaria Tras la intervención la paciente se sentirá cansada durante algunos días, y se recomienda que disponga de alguien que le ayude durante los primeros días, aunque a partir de la primera semana la paciente podrá cuidar de sí misma. ...
¿Qué es la reducción mamaria? La reducción mamaria es una intervención quirúrgica realizada para disminuir el tamaño de los senos. La operación es realizada por un especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y se realiza bajo anestesia general. ¿Por qué se realiza? La reducción mamaria puede realizarse por razones estéticas, en mujeres que sienten que el tamaño de sus pechos no es proporcionado o harmónico en su cuerpo. Pero en muchos mujeres el objetivo es obtener unas mamas más proporcionadas con el resto de su cuerpo porque el exceso de peso les provoca dolores de cuello y espalda. ¿En qué consiste la intervención? Según cada paciente, el especialista cirujano plástico aconsejará la técnica de reducción de pecho más adecuada, aunque normalmente la operación se realiza mediante incisiones alrededor de la areola para extirpar la grasa, piel y tejido mamario sobrantes, y ajustar toda la mama hasta lograr la posición y tamaño deseado. De este modo, se logran unos senos más pequeños y firmes, reduciendo a la vez el problema de los pechos caídos. Siempre en una operación de reducción de pecho se aprovecha para realizar una mastopexia y colocar el pecho en su lugar. Preparación antes de la operación de reducción mamaria Antes de la operación, la paciente deberá realizarse un examen médico para certificar que puede someterse a una operación bajo anestesia general. Deberá dejar de fumar al menos 4 semanas antes de la cirugía, y posiblemente deba cesar también el consumo de algún medicamento. Cuidados tras la intervención Tras la operación, es posible que la paciente tenga que quedarse en el hospital al menos una noche. La recuperación en casa puede durar de 1 a 2 semanas, tras las cuales la paciente podría volver a su rutina paulatinamente. Durante la recuperación es normal sentir dolor en los pechos, por lo que se suelen administrar analgésicos. También pueden darse edemas e incluso pequeños sangrados. Durante el tiempo de recuperación, la paciente deberá evitar levantar peso, conducir, realizar ejercicio y tomar el Sol, así como deberá dormir con la cabeza y espalda elevadas. ...
El rejuvenecimiento facial consiste en la utilización de técnicas diversas para corregir las manifestaciones de la vejez en al piel. El envejecimiento es un proceso lento e inevitable que empieza a notarse en la piel de la cara a partir de los 35 años. Como resultado se producen una serie de cambios en la piel como son las arrugas, flacidez, aparición de lesiones pigmentadas (manchas) y vascualres entre otras que pueden corregirse y así lograr el rejuvenecimiento de la piel facial. Por ejemplo, las arrugas pueden tratarse con rellenos, peeling y dermoabrasiones, láser o toxina botulínica. Para la flacidez se puede recurrir a técnicas de radiofrecuencia. Los peelings, la crioterapia o la luz pulsada permiten borrar las lesiones pigmentadas. Y en el caso de las lesiones vasculares (arañas vasculares y couperosis) , se debe recurrir al láser. ...
¿Qué son los rellenos faciales? Los rellenos faciales son uno de los tratamientos más populares en medicina estética a día de hoy, ya que ofrecen buenos resultados sin la necesidad de someterse a una intervención quirúrgica. Estos resultados se consiguen de manera no invasiva, sin riesgos y sin efectos secundarios. Estos rellenos se utilizan para eliminar las arrugas y los surcos más marcados en el rostro, reponer volúmenes o simplemente rejuvenecer y revitalizar la piel. Las infiltraciones son a base de ácido hialurónico, hilos de policaprolactona, ácido poliláctico, hidrociapatita cálcica y fosfato tricálcico, colágeno o grasa corporal. Todos los rellenos se aplican con anestesia local, y pueden aplicarse de manera complementaria a otros tratamientos como la cirugía facial o la toxina botulínica. ¿Por qué se realizan los rellenos faciales? Los rellenos faciales se utilizan para rejuvenecer y revitalizar la piel del rostro de una persona. Así, mediante distintos tipos de infiltraciones se consigue dar más naturalidad al rostro a la vez que se rejuvenece gracias a la capacidad para reponer volúmenes perdidos, resaltar mejillas o pómulos y acabar con las arrugas y surcos del rostro. Con los rellenos se consigue reducir el descenso de los tejidos faciales, castigados con el paso de la edad y acabando con la sensación de que la piel de la cara cuelga y se cae, acabando con la sensación de flacidez y falta de firmeza en el rostro. ¿En qué consisten los rellenos faciales? Existen diferentes técnicas de infiltración de materiales de relleno, y se emplean en función de la zona a tratar, como el tipo de arruga, su localización o su profundidad. Técnica lineal, de trazado o de tunelización: consiste en introducir la aguja en la piel y aplicar producto a la vez que se retira el agua de la zona. Técnica de depósito punto por punto: es la indicada para tratar zonas difíciles como ojeras, pómulos o sien. Técnica de abanico: se hace un único punto de inyección que permite cambiar la dirección de la aguja e inyectar con facilidad y precisión. ¿Qué preparación es necesaria para someterse a los rellenos faciales? Antes de someterse a este tratamiento es necesario que el médico explique en qué consiste realmente este tratamiento y comprobar si se cumplen las expectativas del paciente. Cuidados tras los rellenos faciales Los riesgos de una infiltración son mínimos, y lo más preocupante que pude suceder son reacciones inflamatorias locales que pueden estar acompañadas de una irritación o presión, aunque su aparición será temporal. ...
TOXINA BOTULÍNICA (BOTOX) Tipo: Tratamiento ¿Qué es la toxina botulínica (botox)? (incluir tipo de anestesia) La toxina botulínica, más comúnmente conocida como botox, es una neurotoxina que, pese a ser liberada por el botulismo (una enfermedad que surge de una bacteria que provoca parálisis muscular), es también un fármaco que se usa con fines médicos para tratar algunas enfermedades neurológicas y también en la Medicina Estética. También tiene otras aplicaciones médicas como la corrección del exceso de sudoración o el tratamiento de tics y espasmos musculares. ¿Por qué se realiza? Su uso más común es la inyección en cantidades minúsculas en puntos estratégicos de la cara para tratar y minimizar los surcos y arrugas de expresión. ¿En qué consiste? La toxina botulínica actúa disminuyendo la contracción de los músculos faciales temporalmente, dejando la piel tersa y tonificada, corrigiendo las arrugas y previniendo su progresión. Las inyecciones de toxina botulínica debilitan y paralizan determinados músculos, bloqueando algunos nervios. Los efectos de la inyección no son inmediatos, se empiezan a revelar una vez transcurridos tres o cuatro días, dependiendo de cada paciente. Los resultados son altamente satisfactorios. Además, según el paciente el efecto de la toxina botulínica puede durar entre cuatro y ocho meses; por lo que para mantenerlo se deberán realizar tratamientos de recordatorio. Preparación para la toxina botulínica (botox) Las pacientes embarazadas o en período de lactancia no pueden someterse a un tratamiento de toxina botulínica. Para que la toxina botulínica penetre correctamente en los tejidos, es importante llevar a cabo determinadas precauciones durante los días previos al tratamiento. El paciente no puede tomar ningún medicamento ni suplemento nutricional que afecte a la coagulación, como la vitamina E o el ajo. Tampoco es recomendable el uso de antiagregantes o la ingesta de alcohol. Cuidados tras la intervención Este tratamiento puede conllevar determinados efectos secundarios que incluyen: dolor en el lugar de la inyección dolor de cabeza síntomas similares a los de la gripe malestar estomacal Además, las inyecciones en la cara pueden provocar una caída temporal de los párpados de la cara. ...
Rúa Marqués de Riestra, 9, Pontevedra
(Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors)
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Si no consigues contactar, reserve cita online
Top Doctors
Experto en:
C/ Santo Tomas de Villanueva, 3, Granada
(Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors)
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Si no consigues contactar, reserve cita online
Top Doctors
Experto en:
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Si no consigues contactar, reserve cita online
Top Doctors
Experto en: