¿Qué es la cirugía del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano es una afección que causa entumecimiento, hormigueo o dolor en la mano. Es una afección común que ocurre debido a la compresión del nervio mediano en la muñeca que reduce el túnel carpiano, un conducto estrecho a un lado de la muñeca. El nervio controla el movimiento en el pulgar y los dedos excepto el dedo pequeño.
La cirugía del túnel carpiano está indicada para corregir los casos de larga duración del síndrome del túnel carpiano.
¿Por qué se realiza la cirugía del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano a menudo desaparece por sí solo o con terapia, pero en algunos casos los síntomas pueden persistir durante mucho tiempo y la afección puede empeorar. Los músculos de la mano y la muñeca pueden debilitarse y los movimientos cotidianos, como coger o agarrar, pueden ser más difíciles de realizar.
La cirugía está indicada en casos de larga duración del síndrome, cuando se han llevado a cabo otros métodos de tratamiento y han fracasado.

mediano en la muñeca que reduce el túnel carpiano
¿En qué consiste?
La cirugía del túnel carpiano a menudo se realiza como una cirugía abierta o una cirugía endoscópica.
- En la cirugía abierta se hace un corte más grande y el tiempo de recuperación es generalmente más largo.
- En la cirugía endoscópica se hace un corte más pequeño y se inserta una pequeña cámara diminuta que ayuda a guiar al cirujano mientras corta dentro de la articulación y el ligamento.
Sin embargo, en ambos casos se corta el ligamento de alrededor del túnel carpiano el cual alivia la presión alrededor del nervio mediano. Después de la cirugía, el ligamento se junta de nuevo, pero el nervio mediano tiene más espacio para pasar a través de él, lo que alivia permanentemente la compresión.
¿Cómo es la preparación para la cirugía del túnel carpiano?
Antes de la intervención el cirujano explicará exactamente qué tipo de procedimiento realizará y qué cabría esperar. También se discutirá la medicación y se deben evitar los medicamentos anticoagulantes, ya que pueden aumentar el sangrado durante la cirugía.
El paciente debe ir acompañado de alguien para que lo recoja del hospital ya que no podrá conducir después de la cirugía.
¿Cómo es el postoperatorio?
Después de la operación, la muñeca y el área de alrededor estarán doloridas con algo de hinchazón y rigidez. Se pondrá un vendaje y este se mantendrá puesto durante 1 o 2 semanas. Algunos medicamentos de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor.
Durante el periodo de recuperación, el cirujano recomendará la realización de ejercicios. Estos ayudan a prevenir que los dedos se agarroten, pero es importante evitar forzarlos.
En el periodo directamente posterior a la cirugía (2 semanas después), se debe tener cuidado asegurándose de hacer sólo tareas y movimientos ligeros. Normalmente cuesta alrededor de 10-12 semanas para recuperar la fuerza completamente.
Cirugía túnel carpiano
Dr. Santiago Albors Freixedas - Traumatología
Creado el: 13-11-2012
Editado el: 21-09-2023
Editado por: Sofía Berrón
¿Qué es la cirugía del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano es una afección que causa entumecimiento, hormigueo o dolor en la mano. Es una afección común que ocurre debido a la compresión del nervio mediano en la muñeca que reduce el túnel carpiano, un conducto estrecho a un lado de la muñeca. El nervio controla el movimiento en el pulgar y los dedos excepto el dedo pequeño.
La cirugía del túnel carpiano está indicada para corregir los casos de larga duración del síndrome del túnel carpiano.
¿Por qué se realiza la cirugía del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano a menudo desaparece por sí solo o con terapia, pero en algunos casos los síntomas pueden persistir durante mucho tiempo y la afección puede empeorar. Los músculos de la mano y la muñeca pueden debilitarse y los movimientos cotidianos, como coger o agarrar, pueden ser más difíciles de realizar.
La cirugía está indicada en casos de larga duración del síndrome, cuando se han llevado a cabo otros métodos de tratamiento y han fracasado.

mediano en la muñeca que reduce el túnel carpiano
¿En qué consiste?
La cirugía del túnel carpiano a menudo se realiza como una cirugía abierta o una cirugía endoscópica.
- En la cirugía abierta se hace un corte más grande y el tiempo de recuperación es generalmente más largo.
- En la cirugía endoscópica se hace un corte más pequeño y se inserta una pequeña cámara diminuta que ayuda a guiar al cirujano mientras corta dentro de la articulación y el ligamento.
Sin embargo, en ambos casos se corta el ligamento de alrededor del túnel carpiano el cual alivia la presión alrededor del nervio mediano. Después de la cirugía, el ligamento se junta de nuevo, pero el nervio mediano tiene más espacio para pasar a través de él, lo que alivia permanentemente la compresión.
¿Cómo es la preparación para la cirugía del túnel carpiano?
Antes de la intervención el cirujano explicará exactamente qué tipo de procedimiento realizará y qué cabría esperar. También se discutirá la medicación y se deben evitar los medicamentos anticoagulantes, ya que pueden aumentar el sangrado durante la cirugía.
El paciente debe ir acompañado de alguien para que lo recoja del hospital ya que no podrá conducir después de la cirugía.
¿Cómo es el postoperatorio?
Después de la operación, la muñeca y el área de alrededor estarán doloridas con algo de hinchazón y rigidez. Se pondrá un vendaje y este se mantendrá puesto durante 1 o 2 semanas. Algunos medicamentos de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor.
Durante el periodo de recuperación, el cirujano recomendará la realización de ejercicios. Estos ayudan a prevenir que los dedos se agarroten, pero es importante evitar forzarlos.
En el periodo directamente posterior a la cirugía (2 semanas después), se debe tener cuidado asegurándose de hacer sólo tareas y movimientos ligeros. Normalmente cuesta alrededor de 10-12 semanas para recuperar la fuerza completamente.


¿Cuánto dura la prótesis de cadera en el adulto joven?
Por Dr. Manuel Villanueva Martínez
2023-09-21
Explica el Dr. Villanueva que las prótesis de cadera son algo complicadas en pacientes jóvenes, puesto que su ritmo de vida no es el mismo que el de los pacientes adultos. Ver más


Enfréntate sin miedo a las fracturas de muñeca
Por Dr. Higinio Ayala Gutiérrez
2023-09-21
Ser joven y tener unos huesos fuertes no te libra de padecer lesiones de muñeca. Por eso, en el siguiente artículo te permitimos descubrir si te has lesionado la muñeca y en qué consiste su cirugía para enfrentarse a ella sin temor, gracias al Dr. Ayala Gutiérrez. Ver más


Artrosis, Osteoporosis y Artritis: diferencias y tratamiento
Por Dr. Manuel Villanueva Martínez
2023-09-21
Explica el Dr. Villanueva Martínez que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 12 hombres de más de 50 años tienen osteoporosis. En España, cada año se fracturan la cadera 80.000 personas, 720.000 se rompen alguna vértebra mientras que 200.000 se rompen la muñeca. Ver más


Cirugía del pie mínimamente invasiva
Por Dr. Eduard Rabat Ribes
2023-09-21
¿Qué es la cirugía del pie mínimamente invasiva? ¿Cuáles son las patologías más comunes en los pacientes? ¿Cómo se aplica? El Dr. Rabat, especialista en Traumatología, nos responde a estas preguntas explicando la evolución de la cirugía del pie y apuntando cómo podemos prevenir posibles lesiones. Ver más
Doctores expertos en Cirugía túnel carpiano
-
Dr. Xavier Mir Bulló
TraumatologíaExperto en:
- Artroscopia de muñeca
- Traumatología deportiva
- Cirugía de la mano
- Cirugía túnel carpiano
- Fractura de mano
- Tendinitis muñeca
-
Dr. Homid Fahandezh-Saddi Díaz
TraumatologíaExperto en:
- Codo
- Artroscopia de muñeca
- Cirugía túnel carpiano
- Dupuytren
- Cirugía de la mano
- Tendinitis muñeca
-
Dr. David Cecilia López
TraumatologíaExperto en:
- Cirugía de la mano
- Cirugía túnel carpiano
- Artroscopia de muñeca
- Dupuytren
- Rizartrosis
- Epicondilitis (codo de tenista)
-
Dr. Jordi Font Segura
TraumatologíaExperto en:
- Dolor de codo
- Cirugía de la mano
- Artroscopia de codo
- Artroscopia de muñeca
- Fractura de mano
- Cirugía túnel carpiano
-
Dra. María José Pozo García
TraumatologíaExperto en:
- Cirugía nervio cubital
- Traumatología deportiva
- Cirugía de la mano
- Cirugía túnel carpiano
- Dupuytren
- Cirugía mínimamente invasiva del juanete
- Ver todos

Institut Kaplan
Institut Kaplan
Av. de Josep Foix, 71
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

ICATME-Institut Català de Traumatologia i Medicina de l'Esport
ICATME-Institut Català de Traumatologia i Medicina de l'Esport
C/ Sabino de Arana, 5-19
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Mi Tres Torres
Mi Tres Torres
c/ Doctor Roux, 76
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Institut Kaplan
Av. de Josep Foix, 71, BarcelonaExperto en:
- Cirugía Artroscópica
- Fisioterapia
- Reumatología
- Traumatología
- Traumatología Infantil
-
ICATME-Institut Català de Traumatologia i Medicina de l'Esport
C/ Sabino de Arana, 5-19, BarcelonaExperto en:
- Medicina del Deporte
- Servicio de urgencias 24h
- Técnicas de bloqueo e infiltraciones para el dolor
- Traumatología
- Unidad del Dolor
-
Mi Tres Torres
c/ Doctor Roux, 76, BarcelonaExperto en:
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Endoscopia digestiva
- Ginecología y Obstetricia
- Oftalmología
- Oncología Médica
- Otorrinolaringología
- Ver todos