La Cirugía Plástica, Estética y Reparadora es una especialidad quirúrgica que se encarga de corregir alteraciones estéticas y funcionales para obtener una mayor armonía facial y corporal.
La Cirugía Plástica, Estética y Reparadora es una especialidad quirúrgica que se encarga de corregir alteraciones estéticas y funcionales para obtener una mayor armonía facial y corporal. Los especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora tratan diferentes patologías, entre las que destacan:
Patologías que requieren reconstrucción anatómica, funcional y remodelación de estructuras
Cirugía estética
Las técnicas de esta especialidad se basan en el trasplante y la movilización de tejidos a través de injertos, colgajos e implantes de material inerte. Para ello, es muy importante escoger a un especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora cualificado.
Según la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética), esta especialidad tiene dos vertientes:
La Cirugía Estética, cuyo objetivo es estético o de forma
La Cirugía Reparadora, cuyo objetivo es también funcional, como la corrección de malformaciones o secuelas de traumatismos.
La Cirugía Plástica, Estética y Reparadora está reconocida en todos los países de la Unión Europea, y para ejercerla el profesional necesita una titulación oficial y reconocida por el Ministerio de Sanidad. Además, tiene que estar registrado en un Colegio de Médicos.
Como la mayoría de especialidades médicas, la formación de la Cirugía Plástica se basa en una carrera universitaria de seis años, con posterior examen MIR y residencia. La SECPRE solo reconoce como cirujanos plásticos aquellos profesionales que cuentan con esta formación. De hecho, la FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas) no acepta a entidades asociativas que se denominen Cirugía Plástica Facial o Cirugía Plástica Capilar (y otros derivados), ya que la especialidad es la Cirugía Estética, Plástica y Reparadora.
Así pues, especializarse en esta vertiente implica por lo menos una formación continua de 12 años, que normalmente se alarga en el tiempo de manera complementaria durante la carrera profesional del cirujano plástico (pues la medicina cambia constantemente fruto de la innovación científica y tecnológica).
Hay que tener en cuenta, además, que el resultado de la cirugía dependerá no solo de la técnica y experiencia del cirujano, también de la calidad de cicatrización y curación del paciente. Además, puede haber complicaciones, tales como hemorragias o infecciones. Asimismo, antes de la operación se realizará una historia clínica del paciente y un estudio preoperatorio.