¿Qué causa los trastornos del movimiento?
Los trastornos del movimiento son afecciones neurológicas, por lo que la causa más frecuente es un defecto en un área determinada del cerebro o en la base del cerebro (cerebelo). Estos defectos a menudo tienen un componente genético, pero los movimientos inusuales también pueden causarse por el estrés, las drogas, el consumo de alcohol y las enfermedades crónicas. Algunos trastornos, como el Parkinson, se denominan afecciones neurodegenerativas y estas son normalmente genéticas.
¿Cómo se tratan los trastornos del movimiento?
Los trastornos del movimiento se tratan generalmente por medio de medicación y terapia farmacológica. Como hay muchos tipos diferentes de trastornos del movimiento, cada uno necesita el diagnóstico clínico correcto y se prescribe el tratamiento para cada caso individual. Algunos trastornos del movimiento se han tratado mediante el uso de terapias que usan electrodos para estimular las áreas afectadas del cerebro.
Las dietas específicas y la nutrición también han demostrado ser útiles en el caso de los trastornos del movimiento como el Parkinson. El ejercicio puede ayudar a evitar que el paciente pierda masa muscular y también puede mejorar la movilidad.