Cefalea
¿Qué es la cefalea?
La cefalea, conocida coloquialmente como dolor de cabeza, es uno de los dolores más comunes de dolor en la raza humana. Se presenta de distintas formas, según su intensidad y síntomas. Los tipos de cefaleas más frecuentes son migraña, cefalea de tensión, cefalea crónica diaria, cefalea en racimos, así como otras cefaleas primarias.
Cualquier cambio en el patrón o naturaleza del dolor de cabeza podría ser un síntoma de un problema de salud más grave.
¿Qué síntomas presenta?
La intensidad del dolor suele ser moderada o severa. En ocasiones, puede llegar a ser incapacitante para el paciente, obligándole a suspender su actividad. El dolor de cabeza puede localizarse en una zona concreta o bien afectar a toda la cabeza de forma más general.
Por otro lado, la frecuencia de los episodios de cefalea es variable, oscilando entre uno y cinco al mes. La duración de cada episodio no sobrepasa normalmente las 24 horas.
Además de estos síntomas, la cefalea pueden presentar otros visibles como:
- Párpados caídos
- Lagrimeo
- Vértigo
- Náuseas y vómitos
- Enrojecimiento de ojos
- Espasmos faciales
- Anisocoria: diferencia en la dilatación de las pupilas

Pruebas médicas de la cefalea
Por lo general, no hay necesidad de realizar pruebas específicas para diagnosticar la cefalea; bastará una consulta detallada, en la que el médico hará preguntas específicas acerca de la sintomatología. Sin embargo, en casos raros, puede ser necesario realizar un TAC o una resonancia magnética para confirmar la naturaleza de la enfermedad e identificar los problemas que provocan el dolor de cabeza. Es posible que se requieran pruebas clínicas más detalladas para detectar las patologías que causan el dolor de cabeza, como la monitorización de la presión arterial, el análisis de orina y el examen del fondo del ojo.
Causas de la cefalea
Las causas más comunes de la cefalea son:
- Herencia: la mayoría de las personas que padece migraña tiene padres o hermanos que también la padecen.
- Edad: la migraña en la infancia es menos frecuente y se da por igual en niños y niñas. Sin embargo, a partir de la pubertad es más frecuente en las mujeres.
- Estrés
- Alimentos: chocolate, cacao, vainilla, frutos secos, cítricos, quesos fermentados y los aditivos de comida basura, entre otros.
- Alcohol
- Cambios hormonales: la migraña empeora en las mujeres durante el período de ovulación y de la menstruación, así como con la toma de anticonceptivos orales. Durante el embarazo suele mejorar.
- Cambios climáticos
- Falta o exceso de sueño
- Fármacos
¿Se puede prevenir?
La cefalea en sí no se puede prevenir, pero sí es posible evitar que se desarrolle más allá de lo que debería. Algunas de las recomendaciones de los especialistas son:
- Practicar ejercicio físico de manera habitual
- Evitar el alcohol y el tabaco
- Evitar los abusos de medicamentos y cafeína
- Realizar una dieta sana, rica en frutas y verduras
¿En qué consiste el tratamiento?
En primer lugar, es necesario conocer el tipo de cefalea que padece el paciente. No existe una cura definitiva para las cefaleas, aunque muchos tratamientos pueden aliviar los síntomas o impedir que empeoren; como por ejemplo determinados fármacos o terapias mediante la administración de oxígeno puro.
¿A qué especialista dirigirse?
Si tiene dolor de cabeza, puede ponerse en contacto con especialistas en Medicina Interna, Neurología, Cirugía Maxilofacial y Odontología.


Migraña y cefalea en racimo: nuevos tratamientos
Por Dr. José María Hernández García
2021-03-06
En este artículo, el Dr. Hernandez García explica lo nuevos medicamentos que se están desarrollando para el tratamiento de la migraña y la cefalea en racimo. Ver más

Cefalea, mareos y vértigos, de origen cervical, pueden resolverse con fisioterapia especializada
Por Dr.Prof. Juan Vicente López Díaz
2021-03-06
Conoce la innovación del tratamiento de la cefalea con Fisioterapia. El Dr. López Díaz, experto en Fisioterapia, explica las claves del método Pold. Ver más


El bruxismo y el dolor de cabeza, un problema funcional de la boca
Por Dr. Carlos Mas Bermejo
2021-03-05
Si tienes dolores de cabeza, duermes mal, y tienes desgaste en los dientes, es posible que sufras de bruxismo. El Dr. Mas Bermejo te cuenta en qué consiste esta patología tan frecuente y te da las claves para solucionarla. Ver más


Rehabilitación de los déficits neurológicos de los niños
Por Dr. José Rubí Callejón
2021-03-05
El Dr. Rubí Callejón, reputado especialista en Neurología, nos habla de qué es la neurorrehabilitación infantil y a qué patologías puede aplicarse. Ver más
-
Dr. Jaume Tarradellas Bertran
NeurologíaExperto en:
- Mareos
- Vértigo
- Migrañas
- Cefalea
- Dolor neuropático
- Trastornos del movimiento
-
Dr. Lluis Soler Singla
NeurologíaExperto en:
- Pérdida de memoria
- Epilepsia
- Cefalea
- Patología vascular cerebral
- Tumores cerebrales
-
Dr. Javier Salas Puig
NeurologíaExperto en:
- Cefalea
- Epilepsia
- Trastornos del sueño
- Trastornos del sueño
- Trastornos neurológicos
- Tratamientos neurológicos
-
Dr. Víctor Fernández-Armayor Ajo
NeurologíaExperto en:
- Alzheimer
- Deterioro cognitivo leve
- Cefalea
- Alteraciones de la marcha
-
Dr. Antonio Martín Araguz
NeurologíaExperto en:
- Alzheimer
- Cefalea
- Migrañas
- Dolor neuropático
- Toxina Botulínica (Botox)
- Ver todos

Unidad de Neurociencias Clínica Corachan
Unidad de Neurociencias Clínica Corachan
C/ Castellnou, 31
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Instituto Craneomandibular
Instituto Craneomandibular
C/ Mestre Nicolau, 19, 1º derecha
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Unidad Asturias Dolor
Unidad Asturias Dolor
Clínica Asturias | C/ Naranjo de Bulnes, 4 - 6
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Unidad de Neurociencias Clínica Corachan
C/ Castellnou, 31, BarcelonaExperto en:
- Neurología
- Pediatría
- Psicología
- Psicología infantil
- Psiquiatría
- Psiquiatría infantil y adolescente
-
Instituto Craneomandibular
C/ Mestre Nicolau, 19, 1º derecha, BarcelonaExperto en:
- Factores de crecimiento
- Fisioterapia
- Neurología
- Odontología
- Técnicas de bloqueo e infiltraciones para el dolor
- Unidad del Dolor
-
Unidad Asturias Dolor
Clínica Asturias | C/ Naranjo de Bulnes, 4 - 6, OviedoExperto en:
- Unidad del Dolor
- Ver todos