
Dr. Jaume Tarradellas Bertran
Top Doctors

Dr. Jaume Tarradellas Bertran

Top Doctors

Dr. Jaume Tarradellas Bertran experto en:
Por qué es un especialista de primer nivel
El Dr. Jaume Tarradellas Bertrán es un prestigioso especialista en Neurología. Cuenta con más de 35 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad. En concreto, se dedica, sobre todo, al tratamiento del dolor (tanto el dolor de cabeza como el dolor neuropático), al diagnóstico diferencial de mareos y vértigo, a los trastornos del movimiento (temblor y Parkinson) y a los trastornos de la cognición, tales como el déficit de memoria y las demencias.
A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, habiendo impartido múltiples cursos y ponencias en instituciones y universidades de prestigio. También lleva a cabo una importante tarea investigadora y divulgativa, siendo autor de numerosos artículos científicos de la especialidad y ponente habitual en congresos. En la actualidad forma parte del cuadro médico de Bonanova Institut Mèdic (BIM), que agrupa diversas especialidades.
Curriculum y resultados del proceso de selección
Nº de colegiado: 11116
Experiencia profesional
• Más de 35 años de experiencia• Integrado como especialista en Neurología en el Bonanova Institut Medic de Barcelona, colectivo de médicos de diversas especialidades que han formado parte del antiguo Institut Dexeus (Pg. Bonanova), que promueven la relación con los pacientes basada en la excelencia profesional junto a una forma próxima y humana de ejercer la Medicina (2008 - actualidad). • Miembro del Cuerpo Facultativo del Institut Universitari Dexeus (IUD), como especialista en Neurología (1983 - 2008), habiendo ejercido como jefe del servicio de Neurología.• Dedicación íntegra a la Neurología Clínica, con especial interés en el diagnóstico diferencial y el tratamiento de los problemas neurológicos más frecuentes, incluyendo las alteraciones del movimiento y de la cognición (memoria y otros dominios cognitivos). A la vez se promovió la actividad científica en el interior del propio Institut Universitari Dexeus, mediante la organización y participación en cursos, conferencias y sesiones clínicas.• Creación de unidades dentro del Servicio de Neurología. La primera fue la de Patología Neuromuscular, integrando la Electromiografía. En 1991 se forma la Unidad de Trastornos de la Memoria, incorporando el Laboratorio de Neuropsicología. En 1993, colaboración en la puesta en marcha de una nueva Unidad Interdisciplinaria de Cefaleas IUD (1989 - actualidad).• Organización de un servicio de Neurología con una configuración hospitalaria, primero de sus características creado en una institución privada en nuestro país. En el mismo año, se constituyen como Unidades multi-disciplinarias, tanto la nueva "Clínica del Dolor" como el "Comité de Raquis" (1986). ...
Docencia
• "Trastornos Neurológicos y Embarazo": 1) Crisis Epilépticas: Orientación práctica sobre el empleo de los fármacos antiepilépticos en la gestación. 2) Cefaleas: Orientación clínica y terapéutica. Curso de Patología Médica del Embarazo. Dpto. de Gine y Obst. (1991).• "Poliradiculoneuropatía. Síndrome de Guillain-Barré." Clínica y estudio electro-fisiológico. Presentación de casos prácticos. Dpto. Med. (1991). • Paraparesia por compresión medular." Casos Clínicos. Sesión Clínica Médico-Quirúrgica. Auditorium Institut Dexeus. (1992).• "Parálisis Facial Periférica: diagnóstico clínico y electrofisiológico". Pronóstico y Orientación Terapeútica. Dpto. de Medicina. I.D. (1992).• "Síndrome de Hipertensión Endocraneana durante la gestación." Orientación clínico-terapéutica. Presentación de casos clínicos del Servicio de Neurología. Dpto. de Gine. y Obst. IUD. (1993).• "Enfermedad de Huntington." Clínica y Tratamiento. A propósito de casos prácticos del Servicio de Neurología de IUD. (1993).• "Tics y Enfermedad de Gilles de la Tourette." Diagnóstico y Orientación Terapéutica. En colaboración con Dra. C. Puig. Auditorio IUD (1984).• "Cefaleas Secundarias." Orientación Clínica y Terapéutica. Presentación de casos prácticos, con control evolutivo. En el Curso sobre "Avances en Medicina" organizado por Serv de Medicina Interna. IUD. (1996).• "El Tratamiento con Toxina Botulínica". Aplicaciones actuales y alternativas de futuro con Botox. Dept. de Neurociencias. IUD (1997).• Curso sobre "Toxina Botulínica y Aplicaciones terapeúticas". Organizado por el Serv.de Neurología ID, dirigido por el Dr Tarradellas y coordinado por el Dr Miquel. "Características y modo de acción de la Toxina Botulínica: Aspectos generales y clínicos del tratamiento." (1966).• "Neuralgias Craneales. Su expresión clínica y su tratamiento". Diagnóstico Diferencial. Tipos. Discusión de casos prácticos. Curso anual de Doctorado sobre "Cefalea Primaria y Secundaria". Serv. de Neurología de IUD (1995).• "Cefaleas Secundarias a Trastornos Vasculares". (Curso Doct. Cefaleas) Orientación Diagnóstica y Terapéutica. Diagnóstico Diferencial. Etiología. Casos prácticos. Protocolos de actuación .IUD. (1996 - 1998).• "Nuevas perspectivas en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson" Enfoque práctico en el empleo de nuevos fármacos. Criterios evolutivos. Fluctuaciones motoras y Levodopa. Inhibidores de la COMT. Reunión del Departamento de Neurociencias. IUD. (1999).• "Neuralgias Craneales. Diagnóstico Diferencial". Neuralgia de Trigémino, Glosofaringeo y Occipital. Casos prácticos. IUD. (2000).• "Cefalea secundaria a Lesión Hemorrágica". Fisiopatología. Hemorragia Subaracnoidea. Hematoma Intracraneal. Malformaciones Vasculares. Thunderclap. Disección Arterial.(Curso de Doct Cefaleas) IUD. (2001).• "Alteraciones de la Marcha". Clínica y tratamiento. Manifestaciones clínicas. Patrones de Alteración. Epidemiología. Orientación práctica. Dentro del ciclo: Els Dimecres del Institut. IUD. (2001).• "El Temblor y su tratamiento". Diagnóstico Diferencial. Clínica y Orientación Terapéutica.Dentro del ciclo: Els Dimecres del Institut. IUD. (2002).• "El Mareo como síntoma. Diagnóstico Diferencial". Vértigo. Desequilibrio. Diagnóstico y Tratamiento. Mareo fisiológico. Conclusiones prácticas. Dentro del ciclo: Els Dimecres del Institut.IUD. (2003).• "Crisis en la Gestación y Eclampsia". Canales Iónicos. Fisiopatología. En el Curso sobre Crisis Sintomáticas Agudas, organizado por el Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN, en la Reunión anual. Barcelona. Palau de Congresos de Catalunya. (2003).• Miembro del Comité de Docencia del Hospital Gral. Ntra. Sra. de l'Esperança (1979 - 1980). ...
Logros académicos destacados
• Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona. Unidad Docente del Hospital de Sant Pau (1976).• Especialista en Medicina Interna por el Hospital Gral. Ntra. Sra. de la Esperança - Universitat Autònoma de Barcelona (1979, título oficial 1980). • Especialista en Neurología por el Hospital Gral. Ntra. Sra. de la Esperança - Universitat Autònoma de Barcelona (1983, título oficial 1984).• Cursos de Doctorado en la UAB. Grado de Licenciatura (1977 - 1978).• Cursos de Licenciatura en Psicología en la Universitat de Barcelona (UB) (1973 - 1974). ...
Publicaciones y conferencias
• "Effects of Night-Time Use of Rotigotine on Nocturnal Symptoms in Parkinson's Disease", Vallderiola F. Compta y Aparicio J., Tarradellas J. Parkinsons Dis. 2015: 2015: 475630.doi:101155/2015/475630. E pub 2015. Oct.21. PMID: 26576319. Free PMC Article. This open-label study assessed the efficacy and safety of exclusive night-time administration of transdermal Rotigotine in patients with nocturnal and early morning PD symptoms.• "Neuralgias Craneales. Su expresión clínica y Tratamiento" Jaume Tarradellas. En tema monográfico / cefaleas. Volumen 28, Núm. 10, páginas 492-498 Medicina Integral (Medicina preventiva y asistencial en atención primaria de la salud ) Editorial Idepsa. Madrid (1996). • "Cefaleas inducidas por uso, abuso o supresión de analgésicos" Jaume Tarradellas. Capítulo 5, página 72-76. Epidemiología. Concepto. Fisiopatología. Uso de fármacos no analgésicos. Tratamiento farmacológico, sintomático y preventivo . En Cefalea. Nolasc Acarín, FeliuTitus, Santiago Dexeus.Editorial Harcourt- Brace de España SA. Madrid (1997).• "Analgo-Anestesia en la Gestante con Enfermedad Neurológica" Jaime Tarradellas. C.Gomar y S.Suarez. Capt. 23, pág. 699-733: " HipertensiónEndocraneana. Pat. Vascular Cerebral. Crisis Epilépticas. Enf. de Parkinson. Esclerosis Múltiple. Neurofibromatosis. Síndrome Miotónico. Lesiones Medulares.• "Crisis durante la gestación y eclampsia. Un puente sobre los canales iónicos" (Seizures during pregnancy and eclampsia. A bridge over ion channels) Jaume Tarradellas. En Crisis Sintomáticas Agudas. Preeclampsia/Eclampsia: Concepto e Incidencia. Canales iónicos. Epileptogénesis. Atención neurológica de la gestante con crisis epilépticas. Neurología:16.Suplemento 2.MS # 2227 (2002).• "Apoyo a cuidadores de personas con Alzheimer": "Líneas innovadoras aportadas por expertos (Anexo IV)". Jaume Tarradellas. Innovación y buenas prácticas en entidades sin ánimo de lucro. Edit. Caixa Catalunya. Obra Social. L. Salvador, M. Poole, M. Nadal. Barcelona (2006).• "Envejecimiento y sistema nervioso", Jaume Tarradellas. Capítulo 9, páginas 129-154 con los siguientes apartados: "Fisiología del envejecimiento: el cerebro en la edad adulta"; "Las funciones superiores en la edad media de la vida" Atención, lenguaje, funciones ejecutivas y motoras, memoria; "Deterioro Cognitivo Ligero (DCL): una nueva frontera" Prevalencia DCL, fisiopatología, tipos, predictores progresión, pos. terapéuticas; "Demencia y Dominios Cognitivos" Avances en un punto clave: obtención del diagnóstico, prevalencia, diagnóstico diferencial, enfermedad Alzheimer, diagnóstico precoz, estrategias de tratamiento; "La movilidad en la edad adulta"; "Déficit Cognitivo Vascular (DCV)". Terminología tipos, fisiopatología del DCV. Publicados en "Longevidad: tratado integral sobre salud en la segunda mitad de la vida", de L. Salvador, A. Cano, F. Alonso, publicado por Ed. Médica Paramericana, Madrid (2005). ...
Miembro de asociaciones médicas privadas
• Miembro de la Academia Ciencias Médicas de Catalunya i Balears.• Miembro de la Societat Catalana de Neurología (SCN). • Miembro numerario de la Sociedad Española de Neurología (SEN).• Miembro en diversos grupos de estudio de la SEN: Trastornos del Movimiento, Trastornos de Conducta y Demancias, Cefaleas, Dolor Neuropático y Epilepsia.• Miembro de European Academy of Neurology (EAN).• Miembro de la American Academy of Neurology (AAN). ...
Idiomas
- Catalán
- Español
- Francés
- Inglés
- Italiano
Opiniones sobre Dr. Jaume Tarradellas Bertran
¿Recomendaría el doctor?
- Trato del doctor
- Trato del personal en consulta
- Espera en consulta
- Estado de las instalaciones
Enfermedades, Pruebas y Tratamientos
Diplomas y publicaciones
- PEDIR CITA AHORA
-
Mar
05 Dic.Mié
06 Dic.Jue
07 Dic.Vie
08 Dic.Sáb
09 Dic.Dom
10 Dic.Primera cita disponible
Dr. Jaume Tarradellas Bertran
Lo sentimos, pero esta hora acaba de ser reservada por otro usuario. Selecciona otra hora por favor.
Es posible que la primera consulta la realice otro especialista del equipo médico, ¿desea pedir la cita igualmente?
Top Doctors
-
Pago en la consulta del doctor
1ª Consulta: 200€
Seguimiento: 140€
- Consulta privada (sin seguro médico)
- Seguros de reembolso (compruebe las condiciones de su seguro)
Precios
Seguros médicos aceptados:
Opiniones de los pacientes
G S. Paciente verificado
24/11/2023
¿Recomendaría el doctor?
M F. Paciente verificado
25/09/2023
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Muy buen neurólogo, el único que consiguió que me pararan las migrañas con aureas que tenía. Dedica tiempo a cada paciente y se centra en conocerte bien. Lo recomiendo!
O V. Paciente verificado
01/05/2023
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Excelente neurologo, muy profesional y humano que sabe escuchar y dedica el tiempo necesario para cada consulta. Es un doctor que se nota que le gusta su profesión y en el caso de mi padre que fue con problemas de mareos, ansiedad y de memoria, le ha hecho un diagnóstico muy acertado. Después de visitar a varios profesionales sólo él supo ver realmente que le pasaba. Para mí es un profesional que va un paso por delante. Sólo puedo tener palabras de agradecimiento.
J R. Paciente verificado
22/04/2023
¿Recomendaría el doctor?