Alzheimer
¿Qué es el Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral degenerativo que va afectando de forma grave a ciertas funciones mentales del paciente e interfiere en su vida diaria. Es la forma más común de demencia entre las personas mayores.
Esta enfermedad presenta diferentes etapas:
- Estadio leve: La enfermedad todavía pasa desapercibida porque el paciente sufre pequeños olvidos. Pueden aparecer signos de apatía, aislamiento y cambios de humor.
- Estadio moderado: La enfermedad es evidente, ya que el paciente presenta dificultades para realizar actividades cotidianas como hacer la compra o planear una cena. Además de la pérdida de memoria, presenta una falta de capacidad de razonamiento y compresión.
- Estadio grave: Todas las áreas relacionadas con la función cognitiva del paciente se encuentran afectadas. El paciente pierde la capacidad de hablar y de reconocer a las personas de su entorno, de hecho se encuentra en un estado de desorientación constante.
¿Qué síntomas presenta?
Al inicio de la enfermedad, el paciente muestra pequeñas pérdidas de memoria como dificultad para recordar cosas recientes o nombres de personas. Estos síntomas van empeorando hasta ser incapaces de reconocer a familiares cercanos y presentar problemas de razonamiento, dificultad para hablar, leer y escribir.
Los principales síntomas neurológicos son:
- Incapacidad de retener nueva información.
- Incapacidad para recordar información personal como el cumpleaños o la profesión.
- Alteración en la capacidad de razonamiento.
- Afasia
- Apraxia
- Pérdida de capacidad espacial
- Cambios de carácter
Causas del Alzheimer o por qué se produce
El Alzheimer se produce por la degeneración de las conexiones entre las células cerebrales y las consecuentes alteraciones de las funciones cognitivas. Se trata de alteraciones de causa desconocida, en la que al parecer intervienen diversos factores. Algunos de estos factores son:
- Edad: suele afectar a mayores de 60-65 años.
- Sexo: las mujeres lo padecen con más frecuencia.
- Herencia familiar: se estima que un 40% de enfermos de Alzheimer presenta antecedentes familiares.
- Factor genético: varias mutaciones en el gen de la proteína precursora de amiloide (APP) o en el de las presenilinas 1 y 2.
- Factores medioambientales
¿En qué consiste el tratamiento?
Ningún tratamiento puede detener el Alzheimer, pero algunos fármacos pueden ayudar a retrasar la enfermedad y sus síntomas. Es importante que los pacientes estén adecuadamente atendidos en un entorno en el que puedan encargarse de sus cuidados y de la administración del tratamiento.


UParkinson: expertos en parkinson y trastornos del movimiento
Por Dra. Àngels Bayés Rusiñol
2021-03-06
En el siguiente vídeo, la Unidad de Parkinson y trastornos del movimiento nos explican todos los servicios que ofrecen en las distintas disciplinas para los pacientes con Parkinson o enfermedades neurodegenerativas. Ver más


¿Cómo ayudar a un familiar que está perdiendo la memoria?
Por Amparo Iznaola Muñoz
2021-03-05
Las demencias se caracterizan por sufrir el paciente un deterioro de las capacidades cognitivas y cerebrales. La Sra. Ignaola, especialista en Neuropsicología, explica cómo podemos ayudar a un familiar que está empezando a perder la memoria. Ver más


La enfermedad neurodegenerativa más agresiva
Por Dr. David Genís Batlle
2021-03-05
El doctor Genis explica a través del siguiente artículo diversos aspectos sobre el Alzheimer. Esta grave enfermedad degenerativa tiene diferentes causas, síntomas, evolución o tratamiento de este problema. Ver más


¿Es posible en la actualidad saber si no tenemos alzheimer?
Por Dr. Pablo Casariego de Córdoba
2021-03-05
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y que, a pesar de todo, todavía hoy es difícil de diagnosticar. Por otra parte, según explica el Dr. Casariego de Córdoba, cada vez hay más pruebas que nos ayudan el en diagnóstico. Ver más
-
Dr. Víctor Fernández-Armayor Ajo
NeurologíaExperto en:
- Alzheimer
- Deterioro cognitivo leve
- Cefalea
- Alteraciones de la marcha
-
Dr. Antonio Martín Araguz
NeurologíaExperto en:
- Toxina Botulínica (Botox)
- Alzheimer
- Cefalea
- Dolor neuropático
- Migrañas
-
Dr. Pablo Casariego de Córdoba
NeurologíaExperto en:
- Enfermedades degenerativas del sistema nervioso
- Epilepsia
- Parkinson
- Cefalea
- Pérdida de memoria
- Alzheimer
-
Dr. Valentín Mateos Marcos
NeurologíaExperto en:
- Cefalea
- Parkinson
- Ictus
- Migrañas
- Pérdida de memoria
- Alzheimer
-
Dra. Àngels Bayés Rusiñol
NeurologíaExperto en:
- Pérdida de memoria
- Alzheimer
- Síndrome de Tourette
- Alteraciones de la marcha
- Parkinson
- Demencia
- Ver todos

Institut Guttmann
Institut Guttmann
Camí de Can Ruti, s/n
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Unidad de Ciencias Neurológicas
Unidad de Ciencias Neurológicas
C/ Hilarión Eslava 55, Madrid
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

CDINC - Neurología Instituto Universitario
CDINC - Neurología Instituto Universitario
C/ Calvet, 8, 1º 2ª
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Institut Guttmann
Camí de Can Ruti, s/n, BadalonaExperto en:
- Neurorehabilitación
- Psiquiatría
- Rehabilitación
-
Unidad de Ciencias Neurológicas
C/ Hilarión Eslava 55, Madrid, MadridExperto en:
- Neurofisiología Clínica
- Neurología
- Psicología
- Psiquiatría
- Unidad de Trastornos del sueño
-
CDINC - Neurología Instituto Universitario
C/ Calvet, 8, 1º 2ª, BarcelonaExperto en:
- Asistencia a domicilio
- Enfermedad crónica avanzada
- Neurocirugía
- Neurofisiología Clínica
- Neurología
- Neurorehabilitación
- Ver todos