Enfermedad de Huntington
Especialidad de Neurología
¿Qué es la enfermedad de Huntington?
La enfermedad de Huntington es una patología degenerativa cerebral que supone un trastorno del movimiento. Actúa desgastando las células nerviosas del cerebro. Generalmente, esta enfermedad manifiesta sus primeros síntomas entre los 40 y 50 años y llevan al paciente a padecer problemas cognitivos, de movimiento y de comportamiento.
Síntomas de la enfermedad de Huntington
A causa de la degeneración progresiva de las neuronas que provoca la enfermedad de Huntington, el paciente padece múltiples síntomas: rigidez muscular, lentitud en los movimientos, alteraciones de la postura y del equilibrio, dificultad para leer y escribir, ; dificultad para tragar, para masticar, disartria, problemas para hablar y para concentrarse; pérdida de la memoria, problemas de razonamiento y para resolver problemas, dificultad en la secuenciación de ideas y con los cálculos matemáticos; trastornos psiquiátricos como pensamientos recurrentes sobre la muerte y aislamiento social.
Causa de la enfermedad de Huntington
La enfermedad de Huntington es hereditaria. El afectado puede presentar el gen de la enfermedad pero no saberlo hasta que se manifiestan sus síntomas, a los 40 o 50 años de edad. Mediante pruebas genéticas y neurológicas se puede diagnosticar si presenta el gen de la enfermedad y ésta va a desarrollarse.
Prevención de la enfermedad de Huntington
Aunque se puede diagnosticar la causa de la enfermedad incluso antes de padecerla, actualmente no hay forma de prevenir su aparición ni el deterioro degenerativo que presentará. Aun así, la detección temprana puede ser de utilidad para adaptarse mejor a la situación.
Tratamiento de la enfermedad de Huntington
No existe cura para la enfermedad de Huntington, ni se puede frenar el deterioro que provoca. El especialista Neurólogo prescribirá un tratamiento para controlar la sintomatología mediante medicamentos.
Artículos relacionados con


Conoce la evolución de la enfermedad de Huntington y cómo tratarla
Por Dr. Eduardo Tolosa
2019-02-18
La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario del movimiento que se es degenerativo. El neurólogo Dr. Tolosa habla sobre los síntomas de esta enfermedad, cómo se diagnostica y en qué consiste su tratamiento. Ver más


Recomendaciones para paliar los efectos de la Enfermedad de Huntington
Por Dr. Andrés Cánovas Martínez
2019-02-17
La Enfermedad de Huntington es una patología que provoca el desgaste de algunas células nerviosas del cerebro causando efectos como la pérdida del habla o de la movilidad. El Dr. Cánovas, experto en Neurología, explica cómo paliar los efectos de esta enfermedad. Ver más
Doctores expertos en
-
Dr. Eduardo Tolosa
NeurologíaExperto en:
- Parkinson
- Parkinsonismo
- Temblor esencial
- Distonía
- Toxina Botulínica (Botox)
- Enfermedad de Huntington
-
Dr. Andrés Cánovas Martínez
Neurología infantilExperto en:
- Parálisis cerebral infantil
- Bebé prematuro
- Autismo
- Epilepsia
- TDAH
- Enfermedad de Huntington
-
Dr. Manuel Arias Gómez
NeurologíaExperto en:
- Enfermedad de Huntington
- Demencia
- Esclerosis múltiple
- Cefalea
- Ataxias
Centros relacionados

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Passeig Sant Joan de Déu, 2
(Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors)
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Passeig Sant Joan de Déu, 2, BarcelonaExperto en:
- Cáncer infantil
- Dermatología pediátrica
- Diabetes infantil
- Nutrición infantil
- Oftalmología infantil
- Pediatría
- Ver todos
- Tratamientos relacionados
- Sonambulismo
- Ecografía transfontanelar
- Pérdida de equilibrio
- Evaluación neuropsicológica
- Células madre