¿Qué es la terapia realidad virtual?
La terapia de realidad virtual es una nueva forma de terapia psicológica que ayuda a revivir situaciones de manera virtual. De esta manera los pacientes experimentan de forma segura distintas situaciones problemáticas.
La realidad virtual y la realidad aumentada pueden definirse como un conjunto de entornos tridimensionales con los que una persona interactúa en tiempo real produciéndose, de esa forma, una sensación de inmersión (sentido de presencia) semejante a la que ocurre en una situación real.
¿Por qué se realiza?
Esta tecnología se emplea como herramienta de diagnóstico y de tratamiento psicológico en diferentes patologías. Además sirve como una manera de enfrentarse, de una manera controlada, a las situaciones que tendríamos en la vida real.
Entre las ventajas de la realidad virtual destacan que es:
- Técnica no invasiva y segura.
- Terapia más corta: con el uso de la realidad virtual se acorta el número de sesiones.

Esta técnica puede ayudar al tratamiento de:
¿En qué consiste?
La técnica de realidad virtual se basa en la proyección de gráficos 3D interactivos a través de un aparato de realidad virtual, como unas gafas y auriculares. Al paciente se le colocan también unos sensores de biofeedback, que permiten controlar distintos parámetros, como por ejemplo su tensión arterial o las constantes, y que pueden mostrar su grado de ansiedad o de estrés.