Estrés postraumático
¿Qué es el estrés postraumático?
El trastorno de estrés postraumático es un conjunto de síntomas que aparecen en el individuo tras un acontecimiento traumático o catastrófico, hace referencia a la imposibilidad de superar una experiencia desagradable. Estos síntomas conllevan a una alteración de la vida física tan grande que el paciente no puede llevar una vida normal.
Se trata de un proceso normal en los pacientes que han sufrido o presenciado una experiencia traumática, pero si permanece en el tiempo aproximadamente más de un mes, evitando que se pueda avanzar, se convierte en el trastorno por estrés postraumático.
Síntomas del estrés postraumático
La gente con estrés postraumático se siente deprimida, con ansiedad, sentimiento de culpabilidad y enfadada o más irascible y susceptible. Además, también son comunes las pesadillas y flash-backs y la hipervigilancia del paciente hacia cualquier peligro o cambio en su vida. En muchos casos es frecuente que el paciente tome una actitud de evitación ante el trauma, así como falta de interés en mantener relaciones sociales.
Causas del estrés postraumático
La causa del estrés postraumático es la vivencia de una experiencia traumática, que provoca una intensa tristeza o ansiedad, de forma que el paciente no se encuentra con la capacidad de gestionar emociones tan intensas ante una experiencia horrible.
Los acontecimientos que suelen provocar estrés postraumático son los inesperados que suceden de forma repentina, que duran un largo tiempo, que son causados por el hombre, cuando uno se siente atrapado, cuando provoca múltiples muertes, si causan mutilaciones o si hay niños implicados.
Tratamiento del estrés postraumático
El tratamiento del estrés postraumático requerirá terapia psicológica para superar el trauma. En muchos casos será necesario añadir tratamiento farmacológico.
Las terapias más comunes para tratar el estrés postraumático son la terapia de exposición y la terapia cognitiva, así como las técnicas para gestionar la ansiedad. En cuanto al tratamiento farmacológico, los más frecuentes son los antidepresivos y ansiolíticos, siempre bajo la supervisión y terapia de un Psiquiatra para controlar la progresión del paciente y evitar los posibles efectos secundarios de los fármacos.


Tratamiento del estrés postraumático: técnicas de intervención y EMDR
Por Dra. Judit March
2022-05-26
El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por haber sufrido un acontecimiento estresante. La Sra. March, especialista en Psicología, explica cómo abordarlo desde las técnicas de intervención y EMDR. Ver más


¿Cuándo el estrés postraumático se convierte en un trastorno?
Por María Dolores Moreno Andrade
2022-05-26
Los testigos e implicados en hechos trágicos pueden desarrollar un trastorno de estrés postraumático que necesitará ayuda profesional para recuperar su vida, como describe la experta Mª Dolores Moreno Andrade. Ver más


Trastornos de ansiedad: ¿de verdad los sufren más las mujeres?
Por Elena de Iracheta Ruiz
2022-05-26
Existen numerosas alteraciones psicológicas caracterizadas por la aparición de la angustia o del pánico, aunque estas suelen tener más prevalencia o afectar de forma distinta a la mujer que al hombre. Ver más


El trastorno por estrés postraumático: claves y tratamiento
Por Dr. Enrique Guerra Gómez
2022-05-25
El Dr. Guerra Gómez, especialista en Pisquiatría explica en qué consiste y qué es el trastorno por estrés postraumático, así como sus principales diferencias con el estrés emocional. Ver más
-
Lda. Alicia Jiménez Castellot
PsicologíaExperto en:
- Ansiedad
- Ataques de pánico
- Estrés postraumático
- Coaching
- Terapia EMDR
- Acompañamiento terapéutico
-
Dr. Vicente Ezquerro Esteban
PsiquiatríaExperto en:
- Depresión
- Ansiedad
- Estrés postraumático
- Trastornos del sueño
- Trastornos de la personalidad
- Psicoterapia
-
Daniel Moreno
PsicologíaExperto en:
- Falta de deseo sexual
- Disfunción eréctil
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Eyaculación precoz
- Estrés postraumático
-
Dr. Enrique Guerra Gómez
PsiquiatríaExperto en:
- Depresión
- Estrés postraumático
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastornos alimenticios
- Trastornos de la personalidad
- Psicoterapia
-
Dr. Juan Sánchez Sevilla
PsiquiatríaExperto en:
- Ansiedad
- Depresión
- Fobias
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Estrés postraumático
- Ataques de pánico
- Ver todos

INSTITUTO MADRID DE PSICOLOGÍA
INSTITUTO MADRID DE PSICOLOGÍA
C/ San Bernardo 114, 1ºD
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Neuroscenter
Neuroscenter
C/ de Gresolet, 14, bajos
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

PsicoAbreu Gabinetes de Psicología y Psicoanálisis
PsicoAbreu Gabinetes de Psicología y Psicoanálisis
Alameda de Colón, 16, bajo 10
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
INSTITUTO MADRID DE PSICOLOGÍA
C/ San Bernardo 114, 1ºD, MadridExperto en:
- Psicología
- Psicología infantil
- Psiquiatría
-
Neuroscenter
C/ de Gresolet, 14, bajos, BarcelonaExperto en:
- Ansiedad
- Neurología
- Psicología
- Psicología infantil
- Técnicas de Biofeedback
-
PsicoAbreu Gabinetes de Psicología y Psicoanálisis
Alameda de Colón, 16, bajo 10, MálagaExperto en:
- Psicología
- Psicología infantil
- Ver todos