Terapia cognitivo-conductual
¿Qué es la terapia cognitivo- conductual?
La terapia cognitiva conductual (TCC) es un tipo de terapia psicológica, es decir, del habla, en la que mediante la ayuda de un psicoterapeuta se realizan sesiones que te ayuden a tomar más conciencia de tus pensamientos negativos, de modo que logres ser más resolutivo en situaciones exigentes.
Se trata de una herramienta muy útil, tanto si se realiza sola o combinada con otras terapias. Sirve para tratar algunos trastornos de salud mental, como trastornos alimenticios, estrés postraumático o depresión. No obstante, no todas las personas que se benefician de la TCC padecen una enfermedad mental. Esta terapia puede ser una herramienta útil para cualquier persona, ya que permite aprender a manejar más calmadamente las situaciones de mucho estrés que vivimos a diario.
¿Por qué se realiza?
Sirve para tratar un amplio abanico de problemas, además de ayudar a identificar y afrontar situaciones concretas rápidamente. Generalmente requiere menos sesiones que otros tipos de terapia.
La terapia cognitivo- conductual es una herramienta útil para abordar desafíos emocionales. Por ejemplo, puede ayudarte a lo siguiente:
- Controlar los síntomas de patologías mentales y evitar recaídas.
- Sobrellevar situaciones de estrés de nuestra rutina diaria.
- Aprender a controlar las emociones.
- Solucionar conflictos y aprender a relacionarse mejor.
- Superar las pérdidas y el dolor, así como traumas emocionales.
- Afrontar el diagnóstico de una enfermedad.
- Tener controlados los síntomas físicos crónicos.
Con TCC podrían mejorar los siguientes trastornos mentales:
- Depresión.
- Ansiedad.
- Fobias.
- Estrés postraumático.
- Trastornos del sueño.
- Trastornos alimenticios.
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
- Adicciones.
- Trastornos bipolares.
- Esquizofrenia.
- Trastornos sexuales.
Algunas veces, la terapia cognitiva conductual es más efectiva al combinarse con la toma de antidepresivos u otros medicamentos.
¿Conlleva algún riesgo?
En ocasiones, puedes sentirte emocionalmente incómodo, ya que te hace explorar sentimientos, emociones y experiencias dolorosas. Es habitual llorar, angustiarse o enfadarse durante una sesión.
Algunas formas de TCC, como la terapia de exposición, pueden hacer que te enfrentes a situaciones a las que tienes miedo (como el miedo a volar). Esto puede provocar ansiedad o estrés temporal.
¿En qué consiste?
La terapia cognitiva conductual se compone de estos pasos:
- Identificar situaciones problemáticas o trastornos de tu vida. Una afección médica, un divorcio, una pena, un enojo, etc.
- Prestar atención a tus pensamientos, emociones y opiniones en relación con estos problemas. Una vez identificado el problema, deberás contarle al terapeuta que piensas sobre ese problema. Es posible que el terapeuta pida que escribas un diario con tus diálogos internos.
- Identificar pensamientos negativos o inexactos. El terapeuta te pedirá que prestes atención a tus respuestas físicas, emocionales y conductuales ante situaciones diversas.
- Reformar pensamientos negativos o inexactos. Aprenderás a ver si tu opinión se sustenta en hechos o en una percepción inexacta de la realidad.
La duración de la terapia
La TCC es una terapia de corta duración, oscila entre las 5-20 sesiones. Estas variaran en función de estos factores:
- Tipo de trastorno o de situación.
- Gravedad de los síntomas.
- La rapidez con que evolucionas.
- Nivel de estrés soportado.
- Grado de ayuda que recibes.


Aplicación de la terapia cognitivo-conductual en un caso de trastorno mixto ansioso-depresivo
Por Dr. Antonio Rodrigo Parra
2021-03-06
El Dr. Rodrigo Parra explica las aplicaciones de la terapia cognitivo-conductual en un caso de trastorno mixto ansioso-depresivo mediante un caso clínico. Ver más


¿Problemas familiares? Prueba la Terapia Sistémica Relacional
Por Maria José Durán Cuadrado
2021-03-06
La Terapia Sistémica Relacional está conformada por varias disciplinas y especialidades como la Cibernética, la Pragmática comunicativa, los modelos construccionistas y la Teoría General de Sistemas. Ver más


Aplicación de la terapia cognitivo-conductual en anorexia nerviosa
Por Dr. Antonio Rodrigo Parra
2021-03-06
El Dr. Rodrigo Parra, especialista en Psicología analiza un caso clínico de anorexia nerviosa mediante terapia cognitivo-conductual. Conoce en qué consiste esta técnica y cómo se aplica. Ver más


El tratamiento psicológico: ¿cómo se desarrolla?
Por Alejandro Moreno Galindo
2021-03-05
El Sr. Alejandro Moreno Galindo, reputado especialista en Psicología, nos explica las bases de la corriente cognitivo-conductual y la estructura que se sigue en una terapia. Ver más
-
Gloria Giménez
PsicologíaExperto en:
- Psicología clínica
- Trastornos de la personalidad
- Ansiedad
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Terapia cognitivo-conductual
-
Dra. Maria Jesús Serrano Ripoll
PsicologíaExperto en:
- Ansiedad
- Depresión
- Trastornos Mentales
- Trastornos de la personalidad
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Terapia cognitivo-conductual
-
Begoña Fernández Seco
PsicologíaExperto en:
- Psicología clínica
- Ansiedad
- Depresión
- Autoestima y desarrollo personal
- Terapia cognitivo-conductual
- Psicología positiva
-
Dra. Alicia Meseguer Felip
PsicologíaExperto en:
- Trastornos de la personalidad
- Terapia cognitivo-conductual
- Adopción
- Técnicas Mindfulness
- Autoestima y desarrollo personal
- Agorafobia
-
Silvia Costa Juste
PsicologíaExperto en:
- Evaluación psicológica
- Terapia cognitivo-conductual
- Tabaquismo
- Adicción
- Trastorno de conducta
- Ver todos

Psicomedsalud
Psicomedsalud
C/ Méndez Núñez nº16, entresuelo 1º
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Centro de Psicología Rodríguez Vidondo
Centro de Psicología Rodríguez Vidondo
Calle de la Salle, 80
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

En Equilibrio Mental
En Equilibrio Mental
Calle de Diego de León, 51, 1º D
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Psicomedsalud
C/ Méndez Núñez nº16, entresuelo 1º, TarragonaExperto en:
- Psicología
- Psiquiatría
- Psiquiatría infantil y adolescente
-
Centro de Psicología Rodríguez Vidondo
Calle de la Salle, 80 , AravacaExperto en:
- Psicología
- Psicología infantil
-
En Equilibrio Mental
Calle de Diego de León, 51, 1º D, MadridExperto en:
- Ansiedad
- Depresión
- Psicología
- Psicología infantil
- Psiquiatría infantil y adolescente
- Ver todos