La Oncología Médica es la disciplina que diagnostica y trata el cáncer. Ésta es una enfermedad provocada por el crecimiento descontrolado de algunas células que están dañadas. Por tanto, engloba gran variedad de enfermedades, según la zona donde se produzca el tumor malogno que origina el cáncer (cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer de piel o cáncer de próstata son algunos ejemplos). La oncología consiste en el diagnóstico del origen lo antes posible y la lucha contra el desarrollo del cáncer mediante distintos tipos de tratamiento, que irá en función del avance del cáncer en cuestión y las características del paciente.
El Oncólogo Médico es el profesional que se dedica concretamente al estudio y prevención de pacientes susceptibles de padecer cáncer, así como del tratamiento de aquellos que ya lo padecen, por lo que la relación de un paciente con su médico oncólogo se mantiene durante un tiempo bastante prolongado.
Enfermedades que trata la Oncología Médica
El cáncer es la única enfermedad que trata la Oncología Médica. Es necesaria una especialidad que trate sólo esta patología debido a la dificultad y variabilidad que ésta presenta. Además, el cáncer es actualmente una de las enfermedades con mayor incidencia y más muertes provocadas actualmente. La lucha contra el cáncer es uno de los procedimientos más complejos para el paciente, ya que el tratamiento suele provocar muchos efectos secundarios en la salud del paciente, y en algunos casos la enfermedad vence al paciente, de forma que el cáncer es considerado actualmente la enfermedad más mortífera de los países occidentales.
Subespecialidades de la Oncología Médica
Dentro de la oncología, debido a su complicidad, existen varios tipos de profesional oncólogo que se especializa en un aspecto importante de la lucha contra el cáncer. Así, la oncología médica diagnostica y prescribe el tratamiento específico para cada paciente. Pero la oncología incluye especialidades en base al tratamiento como la oncología radioterápica que trata el cáncer mediante radiación, o el cirujano oncológico, especializado en la extracción de tumores malignos. También se considera la oncología infantil para los casos de cáncer en niños.
Cuándo acudir a un oncólogo
La visita al oncólogo debe hacerse en el momento que sospeche que puede padecer cáncer. Si tras una revisión médica, su Doctor le informa de que es posible que se le haya detectado un tumor, debe acudir al médico oncólogo para confirmar que se trate de cáncer y, en ese caso, tratarlo cuanto antes para vencer a la enfermedad.