Cáncer de riñón
ÍNDICE:
- ¿Qué es el cáncer de riñón?
- Pronóstico de la enfermedad
- Síntomas
- Pruebas médicas
- Causas del cáncer de riñón
- ¿Se puede prevenir?
- ¿Cómo se trata?
- ¿Quién lo trata?
¿Qué es el cáncer de riñón?
El cáncer de riñón es un tumor maligno que supone la extensión incontrolada de células cancerígenas en los tubos renales. Es un trastorno que afecta, sobre todo, a personas adultas de más de 50 años y, generalmente, a los hombres.
Existen diferentes tipos de cáncer de riñón:
- Carcinoma de células renales
- Carcinoma de células de transición
- Sarcoma
- Tumor de Wilms
- Linfoma
Pronóstico de la enfermedad
El pronóstico del cáncer de riñón siempre depende del tamaño y la localización del tumor, ya que empeora cuando el cáncer está diseminado a otros órganos (metástasis).
Sin embargo, existe una gran variedad de tratamientos que permiten aumentar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes de forma significativa.

de células cancerígenas en los tubos renales
Síntomas del cáncer de riñón
Los principales síntomas del cáncer de riñón son:
- Sangre en la orina
- Dolor o presión en el costado o la espalda
- Una masa o un bulto en el costado o la espalda
- Fatiga
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Anemia
- Presión arterial alta
- Hinchazón en los tobillos y las piernas
- Fiebre recurrente
Sin embargo, la mayoría de los tumores renales son asintomáticos y acostumbran a detectarse al azar a partir de una prueba de radiografía realizada por otros motivos.
Pruebas médicas para el cáncer de riñón
Algunas de las pruebas que se realizan para diagnosticar el cáncer de riñón son las siguientes:
- Análisis de sangre y orina
- Pruebas por imágenes: ecografía, resonancia magnética y tomografía computarizada
- Biopsia
¿Cuáles son las causas del cáncer de riñón?
Los factores de riesgo más frecuentes que influyen a la hora de desarrollar un cáncer de riñón son:
- Tabaquismo
- Raza negra: las personas de raza negra tienen mayores tasas de cáncer de riñón
- Obesidad, seguir una dieta con alto contenido de grasas
- Presión arterial alta
- Exposición al cadmio
- Abuso de ciertos medicamentos
- Padecer una enfermedad renal crónica
- Realizar diálisis a largo plaza
- Antecedentes familiares de cáncer de riñón
¿Se puede prevenir?
Reducir algunos factores de riesgo puede ayudar a prevenir el cáncer de riñón, como:
- Dejar de fumar
- Bajar la presión arterial
- Mantener un peso corporal saludable
- Seguir una dieta con alto contenido en frutas y verduras, así como un bajo contenido en grasa
Tratamientos para el cáncer de riñón
Se trata de un cáncer que, detectado a tiempo puede curarse, ya que gracias a que el ser humano puede vivir con un solo riñón, se puede proceder a la extirpación del órgano maligno para detener el tumor.
Pero cuando se detecta metástasis (propagación del tumor a otros órganos) deben realizarse otros tratamientos específicos para frenar la extensión de las células cancerígenas.
Los tratamientos disponibles en la actualidad son la cirugía, que consiste en extirpar el riñón afectado (nefrectomía) o en extirpar el tumor del riñón (nefrectomía parcial).
También existen tratamientos no quirúrgicos, como los siguientes:
- Crioablación: es un tratamiento para congelar células cancerosas
- Ablación por radiofrecuencia: este tratamiento se usa para calentar células cancerosas
- Radioterapia
¿Qué especialista lo trata?
El experto que se encarga de tratar este tipo de cáncer es el médico especialista en Urología.