¿Qué es la quimioterapia?
La quimioterapia consiste en el uso de sustancias químicas, por vía endovenosa y oral, para eliminar las células cancerosas.
Lo más habitual es combinar el tratamiento con otros tipos de quimioterapia, para lidiar con la enfermedad de distintas formas.
¿Por qué se realiza?
La quimioterapia se puede realizar con diversos objetivos:
- Curar el cáncer
- Reducir el cáncer
- Impedir que el cáncer se disemine
- Atenuar los síntomas que se estén produciendo debido al cáncer
¿En qué consiste la quimioterpia?
La quimioterapia se utiliza para tratar muchos tipos de cáncer. Podemos distinguir diversas clases de quimioterapia según su finalidad y la combinación con otros tratamientos:
- Curativa: el resultado que se busca es curar la enfermedad.
- Paliativa: para casos en que el tumor está en una fase avanzada. El objetivo es controlar los síntomas para intentar alargar y mejorar la calidad de vida del paciente.
- Adyuvante: básicamente se administra tras un tratamiento principal como la cirugía, para reducir la incidencia de la metástasis.
- Poliquimioterapia: combinación de diversos fármacos para lograr reducir la cantidad de cada fármaco individual y, de este modo, aumentar la potencia terapéutica de todas las sustancias juntas.
- Monoquimioterapia: administración de un solo fármaco antitumoral para conseguir el control de la enfermedad.
- Radioquimioterapia concomitante: el objetivo es potenciar el efecto local de la radiación y actual de forma sistémica con la quimioterapia.

Preparación para la quimioterapia
Lo principal es explicar claramente al paciente en qué consiste el tratamiento, la duración que va a tener (de forma aproximada) y cuando se va a realizar. De este modo el paciente puede prepararse y adaptar sus rutinas.
Por otro lado es muy importando estar bien nutrido y evitar un conjunto de fármacos durante el tratamiento, ya que pueden crear efectos negativos en el organismo.
Cuidados tras la intervención
La quimioterapia puede ser muy efectiva pero deja el cuerpo mucho más sensible y puede causar algunos efectos secundarios, como mareos, náuseas o fatiga. Es recomendable seguir algunos cuidados:
- Visitar al médico de forma habitual para evaluar el progreso y hacer un seguimiento.
- Comer saludable: tener una dieta equilibrada, con frutas y verduras y potenciar la ingesta de proteínas. Evitar sustancias que pueden agravar tus problemas de salud, como el alcohol y los cigarros.
- Hacer ejercicio: durante la recuperación es vital realizar ejercicio y se nota en la salud del paciente.
- Acudir a un especialista si se tienen problemas de memoria, un problema común tras someterse al tratamiento.
- Vigilar con las infecciones, ya que se es más vulnerable. Un buen consejo es lavarse las manos frecuentemente.
Alternativas a la quimioterapia
En la mayoría de los casos la quimioterapia se aplica combinada con otras terapias. De este modo se intentan lograr unos mejores resultados. Algunas de las más habituales son las siguientes:
- Terapia dirigida
- Hormonoterapia
- Radioterapia
- Inmunoterapia
- Cirugía: una vez se reduce el tamaño del tumor es más sencillo de operar. En muchos casos, la cirugía es la primera opción y después se complementa con la quimioterapia.
Quimioterapia
Dr. Antonio López Pousa - Oncología Médica
Creado el: 16-01-2013
Editado el: 31-07-2023
Editado por: Alicia Arévalo
¿Qué es la quimioterapia?
La quimioterapia consiste en el uso de sustancias químicas, por vía endovenosa y oral, para eliminar las células cancerosas.
Lo más habitual es combinar el tratamiento con otros tipos de quimioterapia, para lidiar con la enfermedad de distintas formas.
¿Por qué se realiza?
La quimioterapia se puede realizar con diversos objetivos:
- Curar el cáncer
- Reducir el cáncer
- Impedir que el cáncer se disemine
- Atenuar los síntomas que se estén produciendo debido al cáncer
¿En qué consiste la quimioterpia?
La quimioterapia se utiliza para tratar muchos tipos de cáncer. Podemos distinguir diversas clases de quimioterapia según su finalidad y la combinación con otros tratamientos:
- Curativa: el resultado que se busca es curar la enfermedad.
- Paliativa: para casos en que el tumor está en una fase avanzada. El objetivo es controlar los síntomas para intentar alargar y mejorar la calidad de vida del paciente.
- Adyuvante: básicamente se administra tras un tratamiento principal como la cirugía, para reducir la incidencia de la metástasis.
- Poliquimioterapia: combinación de diversos fármacos para lograr reducir la cantidad de cada fármaco individual y, de este modo, aumentar la potencia terapéutica de todas las sustancias juntas.
- Monoquimioterapia: administración de un solo fármaco antitumoral para conseguir el control de la enfermedad.
- Radioquimioterapia concomitante: el objetivo es potenciar el efecto local de la radiación y actual de forma sistémica con la quimioterapia.

Preparación para la quimioterapia
Lo principal es explicar claramente al paciente en qué consiste el tratamiento, la duración que va a tener (de forma aproximada) y cuando se va a realizar. De este modo el paciente puede prepararse y adaptar sus rutinas.
Por otro lado es muy importando estar bien nutrido y evitar un conjunto de fármacos durante el tratamiento, ya que pueden crear efectos negativos en el organismo.
Cuidados tras la intervención
La quimioterapia puede ser muy efectiva pero deja el cuerpo mucho más sensible y puede causar algunos efectos secundarios, como mareos, náuseas o fatiga. Es recomendable seguir algunos cuidados:
- Visitar al médico de forma habitual para evaluar el progreso y hacer un seguimiento.
- Comer saludable: tener una dieta equilibrada, con frutas y verduras y potenciar la ingesta de proteínas. Evitar sustancias que pueden agravar tus problemas de salud, como el alcohol y los cigarros.
- Hacer ejercicio: durante la recuperación es vital realizar ejercicio y se nota en la salud del paciente.
- Acudir a un especialista si se tienen problemas de memoria, un problema común tras someterse al tratamiento.
- Vigilar con las infecciones, ya que se es más vulnerable. Un buen consejo es lavarse las manos frecuentemente.
Alternativas a la quimioterapia
En la mayoría de los casos la quimioterapia se aplica combinada con otras terapias. De este modo se intentan lograr unos mejores resultados. Algunas de las más habituales son las siguientes:
- Terapia dirigida
- Hormonoterapia
- Radioterapia
- Inmunoterapia
- Cirugía: una vez se reduce el tamaño del tumor es más sencillo de operar. En muchos casos, la cirugía es la primera opción y después se complementa con la quimioterapia.


Diferencias entre invasión y metástasis
Por Dr. Hernán Cortés-Funes
2023-09-21
Una metástasis es la extensión de un tumor a otro sitio del organismo que se realiza a través del crecimiento local, del torrente circulatorio o ganglios linfáticos. Ver más

¿Qué son los tumores digestivos?
Por Dr. Santiago Viteri Ramirez
2023-09-21
El Dr. Viteri Ramírez, especialista en Oncología Médica en el Instituto Oncológico Dr. Rosell, anos explica que los tumores digestivos son aquellos que se forman en el aparato digestivo. Ver más

Cinco claves sobre el cáncer de mama
Por Dr. Xavier González Farré
2023-09-20
En el siguiente artículo, el Dr. González Farré nos explica el cáncer de mama, cómo realizarse una autoexploración, su prevención y los últimos avances en la predisposición. Ver más


Tumores torácicos: tipos y tratamiento
Por Dra. María González Cao
2023-09-19
Los tumores torácicos son todos los que se encuentren en el tórax, afirma la Dra. González Cao. El más frecuente es el cáncer de pulmón, pero también se pueden encontrar en menor medida mesoteliomas, timomas, sarcomas, etc. Ver más
Doctores expertos en Quimioterapia
-
Dr. Vicente Guillem Porta
Oncología MédicaExperto en:
- Cáncer de mama
- Segunda opinión médica
- Radioterapia
- Cáncer de pulmón
- Quimioterapia
-
Dr. José Pablo Maroto Rey
Oncología MédicaExperto en:
- Cáncer de próstata
- Cáncer de vejiga
- Cáncer de riñón
- Cáncer de testículos
- Quimioterapia
- Sarcoma
-
Dr. José Ángel García Sáenz
Oncología MédicaExperto en:
- Quimioterapia
- Hormonoterapia
- Inmunoterapia
- Cáncer de mama
-
Dr. Ignasi Tusquets Trias de Bes
Oncología MédicaExperto en:
- Cáncer de mama
- Cáncer ginecológico
- Diagnóstico precoz del cáncer de mama
- Estudio genético cáncer de mama
- Quimioterapia
- Radioterapia
-
Dr. Pedro Barrios Sánchez
Cirugía generalExperto en:
- Carcinomatosis peritoneal
- Cáncer de ovarios
- HIPEC
- Quimioterapia
- Cáncer de colon
- Ver todos

Mi Tres Torres
Mi Tres Torres
c/ Doctor Roux, 76
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

HC Ceuta
HC Ceuta
Pº de las Palmeras, 10. Edf. Corona, entreplanta. 51001 Ceuta
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

GenesisCare
GenesisCare
Calle de Modesto Lafuente, 14
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Mi Tres Torres
c/ Doctor Roux, 76, BarcelonaExperto en:
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Endoscopia digestiva
- Ginecología y Obstetricia
- Oftalmología
- Oncología Médica
- Otorrinolaringología
-
HC Ceuta
Pº de las Palmeras, 10. Edf. Corona, entreplanta. 51001 Ceuta , CeutaExperto en:
- Análisis clínicos
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Medicina Interna
- Nefrología
- Oncología Médica
- Reumatología
-
GenesisCare
Calle de Modesto Lafuente, 14, MadridExperto en:
- Braquiterapia
- Cáncer
- Cáncer de mama
- Oncología Médica
- Oncología Radioterápica
- Quimioterapia
- Ver todos