La incontinencia urinaria es la incapacidad para controlar la vejiga, lo cual quiere decir que no siempre se puede retener la orina.
Pronóstico de la enfermedad
La incontinencia urinaria suele producirse a medida que las personas envejecen, pero la cirugía, ejercicios o fármacos permiten que continúen con sus actividades cotidianas y mejora la calidad de vida.
¿Qué síntomas presenta?
Los síntomas pueden variar desde una filtración de orina leve hasta la salida abundante e incontrolable de esta. También se puede sentir una necesidad repentina de orinar de forma inmediata.
Las mujeres de más de 50 años son propensas a sufrir incontinencia urinaria
Pruebas médicas para la incontinencia urinaria
Para diagnosticar la incontinencia urinaria se lleva a cabo una historia clínica y exploración física. Asimismo, el paciente deberá contestar unos cuestionarios para que el médico valore los síntomas, así como realizar un análisis de orina con el objetivo de descartar una infección urinaria y un registro o diario miccional para llevar un registro.
Por tal de conocer mejor las causas se puede realizar un estudio urodinámico, medición de orina residual y ecografía del suelo pélvico.
Causas de la incontinencia urinaria o por qué se produce
La mayoría de problemas de control se dan porque los músculos que mantienen la vejiga están demasiado débiles o demasiado activos. Si están debilitados, se pierden pequeñas cantidades de orina al llevar a cabo acciones como reír o toser, lo cual se conoce como incontinencia por estrés. Por el contrario, si están demasiado activos se puede llegar a tener una necesidad imperiosa de ir al baño, aún teniendo poca orina en la vejiga (incontinencia de urgencia o vejiga hiperactiva). Otras causas pueden ser problemas con la próstata y lesiones neurológicas.
¿Se puede prevenir?
La incontinencia urinaria es un problema que se puede prevenir o, sino prevenir, al menos retrasar su aparición. Practicar ejercicios de Kegel, evitar la obesidad, disminuir la ingesta de bebidas azucaradas a partir de la media tarde y no empujar al orinar son acciones que pueden ayudar a prevenir esta patología. Además, conviene reducir el consumo de sustancias que estimulen la vejiga en exceso, como la cafeína, el alcohol y determinados medicamentos como los diuréticos.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento de la incontinencia urinaria depende de la causa y del tipo, pero a grandes rasgos suele incluir ejercicios simples con el objetivo de fortalecer los músculos del suelo pélvico, medicamentos y dispositivos especiales. La cirugía también puede resultar útil en algunas ocasiones.
¿Qué especialista lo trata?
El especialista encargado de tratar la incontinencia urinaria es elurólogo.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.
Puedes habilitar o deshabilitar según sus finalidades:
Aceptar todas las Cookies
Técnicas: Son aquellos que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Analíticas: Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
Publicidad comportamental: Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.