¿Qué es el vaginismo?
El vaginismo es una afección en la que los músculos de la vagina se contraen y se tensan involuntariamente en respuesta a la penetración sexual, a un examen ginecológico o a la inserción de un tampón.
El estrechamiento o incluso el cierre de la vagina es un acto completamente inconsciente, como el acto reflejo de un ojo que se cierra cuando algo se le acerca.
Para muchas mujeres y sus parejas esto puede causar un alto grado de estrés y ansiedad ya que las relaciones sexuales y los exámenes ginecológicos son dolorosos o imposibles, lo que a su vez puede llegar a empeorar la afección.
¿Cuáles son los síntomas del vaginismo?
Los síntomas del vaginismo son la incapacidad de mantener relaciones sexuales o realizar la penetración vaginal sin causar dolor.
La afección normalmente se de detecta durante la adolescencia y la edad temprana adulta, con el inicio de la menstruación y de las relaciones sexuales.

incapacidad de mantener relaciones sexuales
¿Cuáles son las causas del vaginismo?
La causa del vaginismo no es el resultado de una vagina pequeña o estrecha, sino que las mujeres con esta afección tienen el mismo tamaño de vagina que otras mujeres, pero los músculos internos son propensos a contraerse involuntariamente.
Las causas subyacentes pueden incluir uno o más de los siguientes factores:
- Preocuparte de que tu vagina sea demasiado pequeña
- Preocuparte de que el sexo vaya a ser doloroso o te cause daño
- Historial de abusos sexuales
- Haber causado daño previo a la vagina, una episiotomía
- Condiciones dolorosas de la vagina o las áreas circundantes
- Tu primera relación sexual fue dolorosa y/o incómoda
- Problemas con tu pareja
- Miedo a quedarte embarazada
¿Qué tratamientos existen para el vaginismo?
El tratamiento para el vaginismo depende de la causa subyacente. Los tratamientos pueden incluir:
- Dilatadores vaginales: son una serie de conos cilíndricos de diferentes tamaños que se utilizan en la comodidad de tu propia casa para que te acostumbres progresivamente a insertarte algo dentro de la vagina. Puede durar días o meses, y el paciente debe ir a su propio ritmo.
- Ejercicios del suelo pélvico: son recomendados junto con el tratamiento anterior, por lo que la paciente se acostumbra a la sensación de contraer y relajar los músculos, con el objetivo de poder elegir voluntariamente relajarse mientras mantiene relaciones sexuales, por ejemplo. A veces, una máquina de biofeedback puede ser utilizada con un ginecólogo. Este dispositivo permite informar a la paciente cuándo está contrayendo (en el caso de que ella no lo sepa) y para que se acostumbre a la sensación y aprenda a dominarla.
- Terapia sexual: la terapia psicológica es una opción recomendada, especialmente si la causa subyacente es un trauma sexual. Se pueden emplear análisis dinámicos, asesoramiento o terapias cognitivo-conductuales.
- Cirugía: en casos en donde puede haber habido un trauma quirúrgico previo, o un bloqueo que causa un estrechamiento de la vagina, puede que sea necesaria la cirugía. A la paciente se le administrará anestesia y se le extraerá una pequeña cantidad de tejido.
¿Qué especialista trata el vaginismo?
El especialista encargado de tratar el vaginismo es el psicólogo, el psiquiatra, el ginecólogo y el sexólogo.
28-08-2013 20-05-2015Vaginismo
Dra. Pilar Iglesias Souto - Psicología
Creado el: 28-08-2013
Editado el: 20-05-2015
Editado por: Marga Marquès
¿Qué es el vaginismo?
El vaginismo es una afección en la que los músculos de la vagina se contraen y se tensan involuntariamente en respuesta a la penetración sexual, a un examen ginecológico o a la inserción de un tampón.
El estrechamiento o incluso el cierre de la vagina es un acto completamente inconsciente, como el acto reflejo de un ojo que se cierra cuando algo se le acerca.
Para muchas mujeres y sus parejas esto puede causar un alto grado de estrés y ansiedad ya que las relaciones sexuales y los exámenes ginecológicos son dolorosos o imposibles, lo que a su vez puede llegar a empeorar la afección.
¿Cuáles son los síntomas del vaginismo?
Los síntomas del vaginismo son la incapacidad de mantener relaciones sexuales o realizar la penetración vaginal sin causar dolor.
La afección normalmente se de detecta durante la adolescencia y la edad temprana adulta, con el inicio de la menstruación y de las relaciones sexuales.

incapacidad de mantener relaciones sexuales
¿Cuáles son las causas del vaginismo?
La causa del vaginismo no es el resultado de una vagina pequeña o estrecha, sino que las mujeres con esta afección tienen el mismo tamaño de vagina que otras mujeres, pero los músculos internos son propensos a contraerse involuntariamente.
Las causas subyacentes pueden incluir uno o más de los siguientes factores:
- Preocuparte de que tu vagina sea demasiado pequeña
- Preocuparte de que el sexo vaya a ser doloroso o te cause daño
- Historial de abusos sexuales
- Haber causado daño previo a la vagina, una episiotomía
- Condiciones dolorosas de la vagina o las áreas circundantes
- Tu primera relación sexual fue dolorosa y/o incómoda
- Problemas con tu pareja
- Miedo a quedarte embarazada
¿Qué tratamientos existen para el vaginismo?
El tratamiento para el vaginismo depende de la causa subyacente. Los tratamientos pueden incluir:
- Dilatadores vaginales: son una serie de conos cilíndricos de diferentes tamaños que se utilizan en la comodidad de tu propia casa para que te acostumbres progresivamente a insertarte algo dentro de la vagina. Puede durar días o meses, y el paciente debe ir a su propio ritmo.
- Ejercicios del suelo pélvico: son recomendados junto con el tratamiento anterior, por lo que la paciente se acostumbra a la sensación de contraer y relajar los músculos, con el objetivo de poder elegir voluntariamente relajarse mientras mantiene relaciones sexuales, por ejemplo. A veces, una máquina de biofeedback puede ser utilizada con un ginecólogo. Este dispositivo permite informar a la paciente cuándo está contrayendo (en el caso de que ella no lo sepa) y para que se acostumbre a la sensación y aprenda a dominarla.
- Terapia sexual: la terapia psicológica es una opción recomendada, especialmente si la causa subyacente es un trauma sexual. Se pueden emplear análisis dinámicos, asesoramiento o terapias cognitivo-conductuales.
- Cirugía: en casos en donde puede haber habido un trauma quirúrgico previo, o un bloqueo que causa un estrechamiento de la vagina, puede que sea necesaria la cirugía. A la paciente se le administrará anestesia y se le extraerá una pequeña cantidad de tejido.
¿Qué especialista trata el vaginismo?
El especialista encargado de tratar el vaginismo es el psicólogo, el psiquiatra, el ginecólogo y el sexólogo.


¿Cómo superar el vaginismo y la insatisfacción sexual sin "perseguirlo"?
Por Rosana Artiaga García-de Capua
2023-09-21
En la satisfacción sexual también influyen factores psicológicos y emocionales que pueden estar relacionados con problemas interpersonales de la pareja, o incluso con problemas comunicativos. La Sra. Artiaga, psicóloga, explica cómo superar presiones para disfrutar plenamente del sexo. Ver más


¿Cuáles son las terapias más novedosas y efectivas para tratar el vaginismo?
Por Pilar Pons Umbría
2023-09-21
En este artículo Pilar Pons Umbría, especialista en Fisioterapia, explica los tratamientos y avances para abordar el vaginismo, recursos y comunidades de apoyo y los principales desafíos de la patología. Ver más


¿Es normal tener problemas sexuales en la pareja?
Por Maria Magdalena Orosan
2023-09-21
La falta de deseo, los problemas para lograr la erección y el vaginismo son los obstáculos más comunes en la vida sexual de una pareja. Si bien son más frecuentes de lo que creemos, la sexóloga Magdalena Orosan recomienda tratarlos cuanto antes, ya que pueden aumentar nuestra inseguridad y falta de autoestima. Ver más


Alargar la juventud sexual es posible
Por Dr. Jaume Tufet Opi
2023-09-19
Tras la maternidad hay muchos aspectos que afectan al vínculo erótico de la pareja. El Dr. Tufet Opi afirma que la juventud sexual es posible. Ver más
Doctores expertos en Vaginismo
-
Mª Rosa Abenoza Guardiola
PsicologíaExperto en:
- Anorgasmia
- Eyaculación retardada
- Eyaculación precoz
- Falta de deseo sexual
- Vaginismo
- Terapia de pareja
-
Susana Cañellas Engel
PsicologíaExperto en:
- Terapia de pareja
- Impulsividad
- Vaginismo
- Anorgasmia
- Disfunción sexual
- Eyaculación precoz
-
Pilar Pons Umbría
FisioterapiaExperto en:
- Suelo pélvico
- Incontinencia urinaria
- Fisioterapia Obstétrica
- Gimnasia Hipopresiva
- Preparación al Parto
- Vaginismo
-
Marta Suárez Clemente
PsicologíaExperto en:
- Anorgasmia
- Falta de deseo sexual
- Vaginismo
- Dependencia emocional
- Drogodependencia
-
Dra. Maite Fernández Pérez
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Labioplastia
- Sequedad vaginal
- Dispareunia
- Revisión ginecológica
- Incontinencia urinaria
- Vaginismo
- Ver todos

Clínica Tufet
Clínica Tufet
Passeig de Gràcia, 86, 4ª planta
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Centro de Urología, Andrología y Salud Sexual
Centro de Urología, Andrología y Salud Sexual
C/ Anselm Turmeda, 12
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

INSTITUT BARCELONA DE PSICOLOGÍA
INSTITUT BARCELONA DE PSICOLOGÍA
C/ Balmes, 209
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Clínica Tufet
Passeig de Gràcia, 86, 4ª planta, BarcelonaExperto en:
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Depilación Láser
- Dermatología clínica
- Ginecología y Obstetricia
- Medicina estética
- Trasplante capilar
-
Centro de Urología, Andrología y Salud Sexual
C/ Anselm Turmeda, 12, Palma de MallorcaExperto en:
- Andrología
- Urología
-
INSTITUT BARCELONA DE PSICOLOGÍA
C/ Balmes, 209, BarcelonaExperto en:
- Psicología
- Psicología infantil