¿Cómo superar el vaginismo y la insatisfacción sexual sin "perseguirlo"?
Escrito por:En la satisfacción sexual influyen factores emocionales que deben ser evaluados y estudiados en la consulta con el especialista en Psicología.
Dichos factores emocionales pueden estar relacionados con problemas interpersonales en la relación de pareja que, a su vez, pueden estar relacionados con problemas comunicativos: no hablar de qué ocurre, de lo que les gusta o no a cada uno, de cómo les hace sentir, de cuándo les gustaría tener relaciones, etc. Y en todo ello puede a veces faltar la “confianza” para saber que expresar todo esto será “escuchado empáticamente”, lo que significa que la otra persona pueda escuchar sin juicios, con curiosidad y aceptación en todo aquello que la pareja quiera contar respecto a la relación sexual.

que pueden relacionarse con problemas de pareja o falta de comunicación
¿Qué factores subyacentes puede haber detrás de la insatisfacción sexual?
Es a través de la escucha empática en terapia cuando suelen encontrarse los factores “subyacentes” que pueden estar escondiéndose detrás del síntomas. Los más frecuentes de consulta sexual psicológica en mujeres son:
- Vaginismo: espasmos musculares que dificultan o impiden la penetración vaginal.
- Dispareunia: dolores durante el coito.
- Anorgasmia: dificultad o imposibilidad de sentir el orgasmo.
Estos síntomas muchas veces obedecen a un enfoque normativo de lo que “se debe hacer, sentir, cómo y cuándo” que, muchas veces, por la educación recibida y la presión social, genera unas expectativas rígidas y limitadoras de “como me debería sentir es esto” y, si la persona no lo nota así, llega a sentir que “algo no está bien en sí misma”.
¿Cómo superar las “imposiciones” y disfrutar plenamente del sexo?
Si algo está en las antípodas del disfrute sexual son las “imposiciones” y rara vez puede disfrutarse el sexo desde ahí.
En terapia lo que se hace es indagar, creando un ambiente de seguridad para que, con paciencia, salgan a flote las causas del bloqueo. Cuando creo que “tengo que conseguir algo” es habitual que pueda activarse una respuesta de alerta, por el miedo a no conseguirlo. Sin embargo, de esta manera es altamente probable que, desde esa alerta, el foco se desvíe de las sensaciones corporales de placer hacia una hipervigilancia que se ocupa de supervisar los “logros”.
Durante las sesiones se animará a las pacientes a usar técnicas como la “focalización sensorial” para que, desde un acercamiento respetuoso con su cuerpo y con su propia escucha empática se permita sentir, con curiosidad, lo que sea que ocurra en ese momento. Desde ahí, dejarse fluir hasta que, sin perseguirlo, vaya llegando la respuesta biológica y automática que estaba siendo secuestrada por la “exigencia”. El placer y el disfrute llegarán de manera natural, con la consiguiente lubricación y la relajación de los músculos vaginales para resolver el problema.