¿Qué es la Psicología?
La palabra Psicología proviene del griego (psique: alma; logos: ciencia). Hace referencia a la disciplina que trata la conducta y los procesos mentales de las personas. Su campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana: percepción, atención, motivación, emoción, inteligencia, personalidad, conciencia, etc. Para encontrar las respuestas a todas estas cuestiones se basa en el método científico.
Diferenciamos dos tipos de técnicas psicológicas:
- Técnicas descriptivas: a través de las cuales el psicólogo observa y describe la situación por la que está pasando el paciente. Puede hacerlo mediante observaciones directas, observaciones de laboratorio (situación artificial y controlada), dispositivos de evaluación (entrevistas, cuestionarios, test, etc.) y estudios de casos.
- Técnicas explicativas: que engloban estudios de correlación (análisis de relaciones causales) y experimentos, que permiten probar ciertas hipótesis (se realizan a través de variables independientes y variables dependientes).
¿Qué patologías trata el psicólogo?
El psicólogo trata todas esas patologías que afectan al comportamiento, actitud y estado de una persona, como por ejemplo, la ansiedad, el estrés o problemas sociales, personales o laborales.
¿Qué subespecialidades hay dentro de la Psicología?
Las principales subespecialidades de la Psicología son la Psicología del Deporte, la Psicología Clínica, la Psicología Infantil, la Psicología Cognitiva y la Psicología Educativa.
¿Cuándo hay que ir al psicólogo?
Es recomendable ir al psicólogo en caso de problemas familiares, personales o laborales, o de trastornos de la conducta u obsesivos, por ejemplo.