Daño cerebral adquirido
¿Qué es el daño cerebral adquirido?
El daño cerebral adquirido, a menudo abreviado como DCA, es la afectación al daño sufrido por el cerebro en un momento de la vida de una persona, al contrario de un trastorno genético o congénito o por un daño ocurrido en el útero.
El daño cerebral adquirido puede tener consecuencias temporales o permanentes en una persona, causando alteraciones en su funcionamiento cognitivo, físico, emocional y conductual.
El daño cerebral adquirido normalmente se divide en dos tipos, cada uno con una serie de causas diferentes relacionadas. Los dos tipos son:
El traumatismo craneoencefálico (TCE)
Un traumatismo craneoencefálico (TCE) es cualquier tipo de daño físico súbito al cerebro. Puede ser producido por una variedad de causas, como una lesión en la cabeza cerrada, que es cuando la cabeza impacta con fuerza con un objeto. Podría deberse a una caída, a lesiones deportivas, a agresiones violentas o lo más habitual, por un accidente de coche.
Otro tipo de traumatismo craneoencefálico se denomina traumatismo penetrante de cabeza, que es causada cuando un objeto perfora el cráneo y daña al cerebro, como con una herida de bala.
Lesión cerebral no traumática
Una lesión cerebral no traumática es causada por una enfermedad o por el abuso de sustancias. Por ejemplo, por afecciones como la apoplejía, los tumores cerebrales, la falta de oxígeno,una hemorragia cerebral, la encefalitis, una intoxicación, el abuso de alcohol o drogas. Por nombrar algunas probabilidades.

¿A qué puede conducir un daño cerebral adquirido?
Un daño cerebral adquirido puede ocasionar una cantidad de consecuencias perjudiciales para una persona, dependiendo de la ubicación de la lesión en el cerebro y de la gravedad de la lesión.
Ejemplos de los tipos de efectos que un daño cerebral adquirido puede causar incluyen los cambios físicos como problemas para caminar, quedarse quieto, poder sentarse. Cambios cognitivos tales como problemas con la vista o el oído, tomar decisiones, de comprensión,distraerse con facilidad, pérdida de juicio y confusión.
También pueden aparecer cambios emocionales como depresión, ansiedad, problemas con el manejo de la ira, tristeza y frustración. La persona también puede sufrir dolores crónicos, como múltiples dolores de cabeza.
¿Cómo se controlan los daños cerebrales adquiridos?
No hay una sola forma integral de tratar los daños cerebrales adquiridos. El tratamiento depende de la lesión, los síntomas y también de la edad del paciente, ya que la lesión cerebral pediátrica adquirida se puede tratar de una manera muy diferente.
El paciente tendrá que someterse a un programa de rehabilitación multidisciplinar y a su medida para tratar mejorar cualquier funcionalidad que haya perdido a causa de la lesión. Se necesitarán varios especialistas, dependiendo de la extensión de los síntomas, estos especialistas pueden incluir fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos y especialistas en dolor.
Ya que los cerebros de los niños aún se están desarrollando, el enfoque de los daños cerebrales pediátricos adquiridos puede diferenciarse del de los adultos. Dado que el cerebro todavía sigue desarrollándose, algunas de las lesiones pueden no aparecer hasta más tarde en la vida del niño, a medida que el cerebro continúa desarrollándose.


Neuropsicología, evaluación y rehabilitación de las funciones cognitivas
Por Bettina Raquel Benbunan Bentata
2021-03-01
La Doctora en Neuropsicología Bettina Benbunban nos explica en qué consiste esta disciplina. Su principal objetivo es detectar alteraciones cognitivas para posteriormente poder estimular la recuperación de funciones como la memoria, el lenguaje o la capacidad de atención. Ver más


Daño cerebral sobrevenido: la importancia de actuar de inmediato
Por Dr. José Rubí Callejón
2021-03-01
El daño cerebral sobrevenido es la consecuencia de una lesión súbita en el cerebro. Esto produce, a la persona que lo sufre, alteraciones en el ámbito físico, cognitivo, emocional y/o conductual. El Dr. Rubí nos da las claves para el tratamiento de esta patología. Ver más


¿Qué actitud debe tener el cuidador de una persona con demencia ante situaciones conflictivas?
Por Bettina Raquel Benbunan Bentata
2021-02-27
En la acción de cuidar a una persona con demencia, explica la psicóloga Benbunan Bentata, hay que tener siempre presente unos principios y actitudes básicos de la Psicología que ayudan y estimulan el manejo de situaciones conflictivas. Ver más


Daño Cerebral Adquirido: conceptos generales a tener en cuenta
Por Dr. Javier Salas Puig
2021-02-25
El Dr. Javier Salas Puig, especialista en Neurología resume las condiciones generales a tener en cuenta tras sufrir Daño Cerebral Adquirido, como por ejemplo las causas del mismo, los síntomas o las posibilidades de tratamiento. Ver más
-
Bettina Raquel Benbunan Bentata
PsicologíaExperto en:
- Demencia
- Estimulación cognitiva
- Neuropsicología
- Test de memoria
- Daño cerebral adquirido
- Ejercicios de memoria
-
Dra. Montserrat Bernabeu Guitart
Medicina Física y RehabilitaciónExperto en:
- Neurorehabilitación
- Daño cerebral adquirido
- Neurorehabilitación infantil
- Neurofarmacología
- Espasticidad
- Telerrehabilitación
-
Dr. Victor M. Campos Arillo
NeurologíaExperto en:
- Parkinson
- Toxina Botulínica (Botox)
- Daño cerebral adquirido
- Cefalea
- Ejercicios de memoria
- Alzheimer
-
Dr. Raúl Pelayo Vergara
NeurologíaExperto en:
- Daño cerebral adquirido
- Dolor neuropático
- Esclerosis múltiple
- Parkinson
- Parkinson
- Trastornos del movimiento
-
Dra. Beatriz Castaño Monsalve
PsiquiatríaExperto en:
- Neurofarmacología
- Daño cerebral adquirido
- Trastorno de conducta
- Trastorno de conducta
- Trastornos neurológicos
- Neuropsiquiatría
- Ver todos

Unidad de Neurociencias Clínica Corachan
Unidad de Neurociencias Clínica Corachan
C/ Castellnou, 31
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

PAIDO-DEX. Unidad de Pediatría Hospital Universitari Dexeus
PAIDO-DEX. Unidad de Pediatría Hospital Universitari Dexeus
C/ Anglí, 31, 2º
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Institut Guttmann
Institut Guttmann
Camí de Can Ruti, s/n
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Unidad de Neurociencias Clínica Corachan
C/ Castellnou, 31, BarcelonaExperto en:
- Neurología
- Pediatría
- Psicología
- Psicología infantil
- Psiquiatría
- Psiquiatría infantil y adolescente
-
PAIDO-DEX. Unidad de Pediatría Hospital Universitari Dexeus
C/ Anglí, 31, 2º, BarcelonaExperto en:
- Nutrición infantil
- Odontología
- Pediatría
-
Institut Guttmann
Camí de Can Ruti, s/n, BadalonaExperto en:
- Neurorehabilitación
- Psiquiatría
- Rehabilitación
- Ver todos