¿Qué es la psicología infantil?
La psicología infantil es una especialidad que se ocupa del diagnóstico, estudio y tratamiento de los problemas de desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social de los niños de todas las edades hasta la adolescencia. Algunos de los trastornos psicológicos más comunes en las consultas son los relacionados con miedos y alteraciones del lenguaje, del sueño, de la actividad o de la alimentación.
¿Cómo se desarrolla la psicología infantil?
El especialista en Psicología analiza al niño mediante una serie de sesiones de observación de su comportamiento y conversación para elaborar un diagnóstico de sus posibles problemas o trastornos y ofrecer la terapia más adecuada a cada caso. Además, se analizan todas las variables del desarrollo del niño, incluyendo tanto las influencias sociales y ambientales como el factor genético. Normalmente, el trabajo psicoterapéutico implica también la colaboración de los padres y profesores, así como su orientación continua para lograr una evolución positiva del niño.

¿Cómo saber cuándo acudir al especialista?
Entre las señales que alertan sobre que un niño precisa de terapia por un especialista se encuentran:
- Regresiones: cuando el niño vuelve a presentar conductas infantiles que en teoría ya había superado en defensa para regresar al momento en el cual se sentía seguro y protegido. Estas conductas pasan desde volver a usar el chupete, biberón o pañales.
- Agresividad y hostilidad: es posible que en consecuencia de una situación desbordante para el niño este reaccione de forma violenta u hostil sin motivo aparente.
- Intranquilidad y problemas de atención: en ocasiones un niño puede presentar problemas de concentración e hiperactividad que precisen una evaluación por parte de un especialista.
- Cambio inexplicable de conducta: un cambio brusco en su comportamiento como mostrarse retraído cuando es un niño amistoso es otra señal de alarma.
- Problemas físicos: otras señales podrían ser que el niño finja una enfermedad para no ir al colegio o escapar de sus responsabilidades, esto es un mecanismo psicológico para evadirse de determinadas situaciones.
13-11-2012 21-09-2023Psicología infantil
¿Qué es la psicología infantil?
La psicología infantil es una especialidad que se ocupa del diagnóstico, estudio y tratamiento de los problemas de desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social de los niños de todas las edades hasta la adolescencia. Algunos de los trastornos psicológicos más comunes en las consultas son los relacionados con miedos y alteraciones del lenguaje, del sueño, de la actividad o de la alimentación.
¿Cómo se desarrolla la psicología infantil?
El especialista en Psicología analiza al niño mediante una serie de sesiones de observación de su comportamiento y conversación para elaborar un diagnóstico de sus posibles problemas o trastornos y ofrecer la terapia más adecuada a cada caso. Además, se analizan todas las variables del desarrollo del niño, incluyendo tanto las influencias sociales y ambientales como el factor genético. Normalmente, el trabajo psicoterapéutico implica también la colaboración de los padres y profesores, así como su orientación continua para lograr una evolución positiva del niño.

¿Cómo saber cuándo acudir al especialista?
Entre las señales que alertan sobre que un niño precisa de terapia por un especialista se encuentran:
- Regresiones: cuando el niño vuelve a presentar conductas infantiles que en teoría ya había superado en defensa para regresar al momento en el cual se sentía seguro y protegido. Estas conductas pasan desde volver a usar el chupete, biberón o pañales.
- Agresividad y hostilidad: es posible que en consecuencia de una situación desbordante para el niño este reaccione de forma violenta u hostil sin motivo aparente.
- Intranquilidad y problemas de atención: en ocasiones un niño puede presentar problemas de concentración e hiperactividad que precisen una evaluación por parte de un especialista.
- Cambio inexplicable de conducta: un cambio brusco en su comportamiento como mostrarse retraído cuando es un niño amistoso es otra señal de alarma.
- Problemas físicos: otras señales podrían ser que el niño finja una enfermedad para no ir al colegio o escapar de sus responsabilidades, esto es un mecanismo psicológico para evadirse de determinadas situaciones.


El respeto entre padres e hijos: 10 consejos para padres
Por Amelia Fuentes Valenzuela
2023-09-22
El respeto ante las figuras de autoridad como pueden ser profesores o padres es un aspecto básico y fundamental a la hora de que las personas puedan formarse correctamente. La Dra. Fuentes Valenzuela, especialista en Psicología, elabora una lista con diez consejos para padres. Ver más


¿Por qué es importante la evaluación psicopedagógica en niños?
Por Laura Martín de la Plaza
2023-09-21
La evaluación psicopedagógica valora la situación psicológica, académica y emocional de la persona. En este artículo Laura Martín de la Plaza, especialista en Psicología, explica en qué consiste el proceso y cuándo es necesario. Ver más


Acoso Escolar: ¿cómo pueden hacer los padres si su hijo sufre acoso?
Por Juan José Carral Hernández
2023-09-21
Si sospechas que tu hijo pueda estar sufriendo acoso lo primero que debes hacer es hablar con el, transmitirle confianza y hazle sentir arropado. El Dr. Carral te ayuda a afrontar esta situación. Ver más


¿Cómo afectan las nuevas tecnologías a los más pequeños?
Por Dra. Lorena Delgado Magro
2023-09-21
En este artículo, la Dra. Lorena Delgado Magro, especialista en Psicología, explica los beneficios y peligros de las nuevas tecnologías para los más pequeños. Ver más
Doctores expertos en Psicología infantil
-
David Núñez Palomo
PsicologíaExperto en:
- Hospital de Día
- Terapia Familiar
- Psicología infantil
- Psicología de la adolescencia
- Autoestima y desarrollo personal
- Psicoanálisis
-
Anna Romera Pérez
PsicologíaExperto en:
- Ansiedad
- Autoestima y desarrollo personal
- Depresión
- Evaluación psicológica
- Psicología de la adolescencia
- Psicología infantil
-
Mila Herrera Bastida
PsicologíaExperto en:
- Psicología infantil
- Psicología de la adolescencia
- Terapia de pareja
- Ansiedad
- Depresión
- Trastorno psicosomático
-
-
María Gallego Blanco
PsicologíaExperto en:
- Ansiedad
- Neuropsicología Infantil
- Psicología infantil
- TDAH
- Trastorno del aprendizaje
- Trastorno de conducta
- Ver todos

Zapata Rojas Psicología
Zapata Rojas Psicología
C/ Bisbe Ruano, 3, 3º 1ª
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Lucentum Psicología
Lucentum Psicología
C/ Primitivo Pérez, 26, entresuelo B
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Clínica Vitali Salud
Clínica Vitali Salud
C. Eduardo Carvajal, 5
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Zapata Rojas Psicología
C/ Bisbe Ruano, 3, 3º 1ª, LleidaExperto en:
- Ansiedad
- Depresión
- Psicología
- Psicología infantil
- Psicooncología
-
Lucentum Psicología
C/ Primitivo Pérez, 26, entresuelo B, AlicanteExperto en:
- Ansiedad
- Depresión
- Psicología
- Psicología infantil
-
Clínica Vitali Salud
C. Eduardo Carvajal, 5, MálagaExperto en:
- Análisis clínicos
- Cardiología
- Dermatología clínica
- Ginecología y Obstetricia
- Logopedia
- Medicina Interna
- Ver todos