El ejercicio terapéutico está indicado para mejorar la función física del paciente y evitar que la pueda perder. Asimismo, también procura mejorar las capacidades funcionales y prevenir o reducir la discapacidad que pueda tener, además de corregir problemas específicos o lesiones. Este ejercicio siempre debe estar prescrito por un profesional sanitario cualificado.
¿Por qué se realiza?
El ejercicio terapéutico es muy útil para lograr la rehabilitación de lesiones, pero también sirve para prevenir lesiones, molestias o disfunciones.
Este ejercicio ofrece los beneficios descritos a continuación:
Consigue una aceleración en la recuperación de una lesión física o deportiva.
Ayuda en aquellos problemas físicos derivados del envejecimiento o ciertos estados de salud, como el postparto o la fibromialgia.
Las técnicas de relajación y respiración pueden ser parte del ejercicio terapéutico.
¿En qué consiste?
El paciente tiene un papel fundamental en el ejercicio terapéutico, puesto que el ejercicio activo que realice le aportará grandes beneficios de cara a su recuperación. Por este motivo, el ejercicio debe incluirse en el día a día, no solamente con el especialista.
Algunas técnicas de ejercicio terapéutico son las siguientes:
Técnicas de relajación y ejercicios de respiración
Ejercicio para conseguir control postural
Ejercicios de movilidad activa y rango de movimiento
Estiramientos diversos
Estos ejercicios, así como el posible plan de ejercicio que se programe, debe ser revisado de forma regular por un especialista en Fisioterapia. De este modo, podrá hacer un seguimiento de la evolución, indicando las modificaciones que considere más adecuadas.
Finalmente, destacar la importancia de hacer los ejercicios de forma correcta, puesto que, si no se realiza correctamente o sin la dosificación adecuada, puede acarrear complicaciones al paciente.
Preparación para el ejercicio terapéutico
Inicialmente, el especialista en Fisioterapia, realizará una exploración al paciente, a partir del cual le permitirá marcar una serie de objetivos a lograr mediante un programa de ejercicios individualizados. Dichos ejercicios deberán poder adaptarse a cada fase, a las actividades y hábitos del paciente, así como al estado actual de la lesión o dolencia que tenga.
Es importante la comunicación entre el especialista y el paciente, para comprender cómo realizar el ejercicio de forma adecuada y conocer sus beneficios.
Cuidados tras la intervención
No se requiere ningún cuidado especial después de realizar ejercicio terapéutico. Lo único importante a tener en cuenta es el no forzar y el saber dosificar el esfuerzo, especialmente en etapas iniciales.
Alternativas a este tratamiento
El ejercicio terapéutico tiene múltiples variedades y opciones, por los que el especialista en Fisioterapia será capaz de encontrar la opción que más se adecúe a las necesidades del paciente.