Parálisis facial
¿Qué es la parálisis facial y cuáles son los síntomas?
La parálisis facial es una patología que provoca una parálisis motora parcial o total del nervio facial y, por lo tanto, de la musculatura facial. Los síntomas de esta enfermedad son la imposibilidad para realizar ciertos movimientos como sonreír, abrir y cerrar el ojo de forma total, levantar la ceja, etc.

¿Cuáles son las causas de la parálisis facial?
Esta patología puede deberse a diversas afecciones o factores: tumores, traumatismos, infecciones agudas y crónicas del oído, trastornos congénitos (síndrome de Moebius) y, mayoritariamente, por causas desconocidas. En este último caso, se llama parálisis de Bell o parálisis facial periférica.
¿En qué consiste el tratamiento?
Normalmente, se administran corticoides para frenar el progresivo deterioro del nervio y masajes de los músculos faciales. En los casos más graves, también se practican tratamientos quirúrgicos específicos mediante técnicas tanto estáticas como dinámicas, para recuperar el movimiento y funcionalidad de los músculos. El tratamiento de la parálisis de Bell o parálisis facial periférica debe iniciarse de forma inmediata tras su aparición para lograr que la recuperación sea más rápida y efectiva, así como evitar que las secuelas de la parálisis facial.
¿Existen complicaciones en la recuperación?
En algunas ocasiones, la recuperación de la parálisis facial es incompleta porque el nervio está dañado y no es capaz de funcionar con normalidad. Puede aparecer complicaciones como el espasmo hemifacial (cuando algunos músculos están contraídos de forma permanente) o sincinesias (cuando, al realizar un movimiento voluntario, aparece otro no deseado). Por suerte, ambas complicaciones pueden mejorar con el tratamiento rehabilitador adecuado: ejercicios de reeducación neuromuscular facial o, en algunas ocasiones, infiltraciones con toxina botulínica.


¿Qué supone sufrir una parálisis facial?
Por Dra. Leire García Iza
2021-03-06
La parálisis facial se produce como consecuencia de un daño que se produce en el nervio facial, nervio que da la movilidad a la cara. uando un paciente presenta una parálisis facial, además de instaurar un tratamiento precoz, se deberá comenzar con la realización de una batería de pruebas para tener un diagnóstico más exacto. Ver más


Nuevo tratamiento fisioterapéutico de la parálisis facial
Por Dr. Carlos Villarón Casales
2021-03-06
La parálisis facial afecta a la capacidad de movimiento en los músculos faciales, dejando secuelas que pueden verse en estado de reposo. El Dr. Villarón, experto en Fisioterapia, presenta una nueva terapia fisioterapéutica para tratar la parálisis facial de forma exitosa. Ver más


Parálisis facial: ¿qué es y cómo se trata?
Por Dra. Susana Moraleda Pérez
2021-03-06
Descubre por qué se produce una parálisis facial, de qué manera se trata y qué complicaciones puede presentar con la doctora Moraleda. Ver más


La importancia de acertar
Por Dr. Emilio García-Ibáñez Ferrándiz
2021-03-04
Sordera, vértigo y parálisis facial ¿Qué tienen en común? Son síntomas de enfermedad del oído. Conoce más detalles gracias a los Dres. del Instituto de Otología García-Ibáñez. Ver más
-
Dr. Joan Pere Barret
Cirugía plástica, estética y reparadoraExperto en:
- Blefaroplastia
- Rinoplastia
- Lifting endoscópico
- Parálisis facial
- Reconstrucción mamaria
-
Dr. Emilio García-Ibáñez Ferrándiz
OtorrinolaringologíaExperto en:
- Otosclerosis
- Neurinoma del acústico
- Implantes oído medio
- Implantes cocleares
- Cirugía del oído medio
- Parálisis facial
-
Dr. Manuel Chamorro Pons
Cirugía Oral y MaxilofacialExperto en:
- Cirugía ortognática
- Cirugía Oral
- Glándulas salivales
- Parálisis facial
- Apnea del sueño
- Articulación temporomandibular
-
Dr. Javier Rodríguez Fernández
Cirugía Oral y MaxilofacialExperto en:
- Cáncer oral
- Cirugía maxilofacial
- Implantes dentales
- Labio leporino
- Muelas del juicio
- Parálisis facial
-
Dra. María Victoria Sotos Borrás
Medicina Física y RehabilitaciónExperto en:
- Dolor neuropático
- Trastornos neurológicos
- Parálisis facial
- Rehabilitación suelo pélvico
- Amputación
- Ver todos

Clínica Dental Dr. Prieto
Clínica Dental Dr. Prieto
Calle de Diego de León, 52
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Neurocirugía Barcelona
Neurocirugía Barcelona
C/ Bisbe Sivilla, 46
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Centro Oftalmológico y Oculoplástico de Madrid (COOM)
Centro Oftalmológico y Oculoplástico de Madrid (COOM)
Plaza Castilla 3
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Clínica Dental Dr. Prieto
Calle de Diego de León, 52, MadridExperto en:
- Cirugía oral
- Implantología
- Odontología general
- Odontopediatría
- Periodoncia
-
Neurocirugía Barcelona
C/ Bisbe Sivilla, 46, BarcelonaExperto en:
- Neurocirugía
- Neurofisiología Clínica
- Neurología
- Traumatología
- Unidad del Dolor
-
Centro Oftalmológico y Oculoplástico de Madrid (COOM)
Plaza Castilla 3, MadridExperto en:
- Cirugía oftalmológica láser
- Láser
- Microcirugía ocular
- Oftalmología
- Oftalmología infantil