La información médica más completa de la mano de los mejores doctores
PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina)
Anatomía Patológica
¿Qué es la punción-aspiración tiroidea? Laaguja de aspiración tiroideaes una prueba mínimamente invasiva en la cual se extraen las células para hacer un diagnóstico correcto y preciso del tipo denódulo tiroideo. Se diferencia de labiopsiaporque en esta...
Ver másEncuentra especialistas de tu ciudad:
Medicina a Domicilio, Geriatría, Medicina interna
El paciente oncológico es un paciente que ha sufrido o sufre un tumor y que, a causa de su condición, tiene derecho a protección jurídica y económica. ¿Qué se entiende por paciente oncológico? Por paciente oncológico se entiende un paciente que ha sufrido o sufre un tumor. A causa de su condición clínica particular, el paciente oncológico necesita un...
Ver másEncuentra especialistas de tu ciudad:
Odontología y estomatología, Psicología
¿Quiénes son los pacientes con discapacidades? Los pacientes con discapacidades son aquellos que tienen una insuficiencia física, mental, intelectual o sensorial. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la ONU en 2006, define de manera genérica a aquellos que tienen una o más discapacidades como personas discapacitadas. En general, una discapacidad es...
Ver másEncuentra especialistas de tu ciudad:
Cardiología
¿Qué son las palpitaciones? Las palpitaciones son latidos cardíacos que se perciben con violencia o de manera acelerada, y pueden sentirse en el pecho, la garganta o el cuello. Cuando esto ocurre, el ritmo cardíaco puede ser normal o anormal. Normalmente, el corazón humano late entre 60 y 100 veces por minuto. En los deportistas o en personas que toman medicamentos para reducir el...
Ver másEncuentra especialistas de tu ciudad:
Aparato digestivo, Cirugía general
¿Qué es la pancreatitis? La pancreatitis es unainflamación del páncreas, el páncreas es una glándula que se encuentra detrás del estómago. El páncreas tiene unpapel clave en la digestión de los alimentos, ya que se encarga de la producción de ciertas enzimas, así como de la producción de hormonas que ayudan en el procesamiento...
Ver másEncuentra especialistas de tu ciudad:
Psicología
¿Qué es el pánico escénico? El pánico escénico, conocido también como miedo escénico, es un estado personal que reduce la efectividad comunicacional. La persona no consigue expresarse porque hay un miedo que le frena. Afecta a todo tipo de personas que tienen que presentarse ante un grupo de personas, incluso cuando no van a hablar. Por ejemplo, puede afectar a los músicos, bailarines...
Ver másEncuentra especialistas de tu ciudad:
Ginecología y Obstetricia, Urología, Urología infantil, Dermatología
¿Qué son las pápulas perladas? Las pápulas perladas, también denominadas angiomifibromas genitales, son excrecencias benignas que se producen en el órgano genital masculino y, en menor medida, en el femenino. A menudo son asintomáticas, pero también pueden ser más evidentes al aumentar de tamaño y adquirir un color rosa perlado. La incidencia afecta aproximadamente al 20-30% de la...
Ver másEncuentra especialistas de tu ciudad:
Traumatología infantil
¿Qué es la parálisis braquial obstétrica? Laparálisis braquial obstétricaes una lesión de los nervios periféricos, concretamente delplexo braquial. Consiste en la pérdida de movilidad o sensibilidaden el miembro superior (brazo, antebrazo o mano) de unrecién nacido. Se trata de una...
Ver másEncuentra especialistas de tu ciudad:
Medicina Física y Rehabilitación, Traumatología infantil, Neurología infantil
¿Qué es la parálisis cerebral infantil? La parálisis cerebral infantil (PCI) es un conjunto de alteraciones no progresivas de la postura y el movimiento que limitan la actividad. Esto es debido a una lesión cerebral ocasionada durante el desarrollo cerebral del feto o el niño pequeño, pudiéndose dar durante la gestación, el parto o en los primeros años de vida del...
Ver másEncuentra especialistas de tu ciudad:
Logopedia
¿Qué es la parálisis de las cuerdas vocales? Las cuerdas vocales son dos colgajos musculares que se encuentran en la parte superior de la tráquea. Con el paso del aire, estas cuerdas vibran produciendo sonidos, lo cual nos permite hablar. Si las cuerdas dejan de vibrar, podemos hablar de paresia o parálisis de las cuerdas vocales. La parálisis puede afectar a una o ambas...
Ver másEncuentra especialistas de tu ciudad: