¿Qué es la estenosis aórtica?
La estenosis aórtica o estenosis de la válvula aórtica se produce cuando la válvula aórtica del corazón se estrecha. Este estrechamiento provoca que la válvula no se abra por completo, reduciendo u obstruyendo el flujo sanguíneo del corazón a la arteria principal del cuerpo (aorta) y hacia el resto del organismo.
Pronóstico de la estenosis aórtica
El pronóstico es variable. El trastorno puede ser leve y no producir síntomas, pero con el tiempo la válvula aórtica puede volverse más estrecha, haciendo que se presenten problemas cardíacos más graves como:
Los resultados del reemplazo valvular aórtico con frecuencia son excelentes.
Síntomas de la estenosis aórtica
En general, los signos y síntomas de la estenosis de la válvula aórtica se manifiestan cuando el estrechamiento de la válvula es grave. Es posible que algunas personas que padecen estenosis de la válvula aórtica no tengan síntomas durante muchos años. Los signos y síntomas de la estenosis de la válvula aórtica pueden ser:
- Sonido cardíaco anormal (soplo cardíaco)
- Dolor en el pecho (angina de pecho) o presión con la actividad
- Sensación de desmayo o de mareo, o desmayos al realizar actividades
- Dificultad para respirar, especialmente después de realizar actividad física
- Fatiga, especialmente durante los momentos de mayor actividad
- Palpitaciones

Pruebas médicas para la estenosis aórtica
El diagnóstico de la estenosis de la válvula aórtica lo realizará un especialista que se centrará en la evaluación de los signos y síntomas del paciente, análisis de su historia clínica y la realización de una exploración física, como escuchar el corazón con un estetoscopio para determinar si tienes existe un soplo cardíaco que indique una enfermedad de la válvula aórtica.
El médico puede solicitar varios exámenes para diagnosticar el trastorno y determinar su causa y su gravedad. Algunas de las pruebas son:
¿Cuáles son las causas de la estenosis aórtica?
Son diversas las causas de que la válvula aórtica se haga rígida:
- La edad es la más frecuente.
- Las válvulascon defectos congénitos (válvula bicúspide).
- Fiebre reumática en la infancia, entre las más frecuentes.
¿Se puede prevenir?
Algunas prevenciones que se pueden realizar para evitar la estenosis de la válvula aórtica son:
- Tomar medidas para evitar la fiebre reumática.
- Abordar los factores de riesgo de tener enfermedad de las arterias coronarias.
- Cuidar los dientes y las encías.
Tratamientos para estenosis aórtica
El tratamiento para la estenosis de la válvula aórtica varía de la gravedad de la afección, si presenta signos y síntomas, y si la afección empeora.
- Tratamiento conservador: en el caso de que el paciente tenga síntomas leves o no presente síntomas, el médico puede supervisar el trastorno a través de consultas de seguimiento con carácter periódico. Además se realizarán recomendaciones de cambios saludables en el estilo de vida, así como medicamentos para tratar los síntomas o reducir el riesgo de tener complicaciones.
- Valvuloplastia con balón: esta cirugía sirve para reparar una válvula cardíaca que tiene una abertura estrechada. El procedimiento consiste en la inserción de un catéter en el corazón y guiado hacia la válvula estrechada. Luego, el balón se infla y, de este modo, expande la abertura de la válvula.
- Cirugía para reemplazar la válvula aórtica: esta cirugía reparar o reemplazar la válvula aórtica y puede realizarse por diferentes técnicas:
- Cirugía a corazón abierto tradicional: se extrae la válvula aórtica y se reemplaza por una válvula mecánica o de tejido de corazón humano, de vaca o de cerdo. También es posible el reemplazo de la válvula con tejido biológico en el que se usa la propia válvula pulmonar.
- Reemplazo de la válvula aórtica mediante tecnología transcatéter (TAVR): esta técnica es mínimamente invasiva con un abordaje no quirúrgico. a través de un vaso sanguíneo de la pierna o de una pequeña incisión en el pecho. Se inserta un catéter a través de las venas hasta la válvula aórtica. Una vez posicionado correctamente, se introduce una válvula aórtica de reemplazo con balón expansible o autoexpansible.
¿Qué especialista lo trata?
Un médico capacitado en enfermedades del corazón, es decir, un especialista en Cardiología, será el indicado para esta patología.