Infarto
Dra. Joaquina Belchi Navarro - Cardiología
Creado el: 13-11-2012
Editado el: 21-09-2023
Editado por: Leo Santos
¿Qué es el infarto y cómo reconocer sus síntomas?
Un infarto es una situación grave que ocurre cuando una parte de un órgano deja de recibir sangre y oxígeno, lo que provoca la muerte de las células de esa zona. El especialista que se encarga es el médico especialista en Cardiología.
El infarto más frecuente y conocido es el infarto agudo de miocardio, que afecta al músculo del corazón, pero también pueden sufrir infartos otros órganos como el cerebro, los pulmones o los riñones.
El infarto agudo de miocardio se produce cuando se obstruye una de las arterias coronarias, que son las encargadas de llevar sangre al corazón.
La obstrucción suele deberse a la formación de un coágulo sobre una placa de grasa o colesterol que se ha acumulado en la pared de la arteria, un proceso que se llama ateroesclerosis. Al bloquearse el flujo de sangre, el corazón no recibe el oxígeno y los nutrientes que necesita y se daña el tejido cardíaco.
Síntomas del infarto
El síntoma más característico del infarto agudo de miocardio es un dolor intenso y persistente en el pecho, que puede sentirse como una presión, una opresión o una sensación de ahogo.
El dolor suele irradiarse al brazo izquierdo, al cuello, a la mandíbula o a la espalda. Otros síntomas que pueden acompañar al dolor son:
- Falta de aire.
- Sudor frío.
- Palidez.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Mareo.
- Pérdida de conciencia.
Es importante saber que los síntomas del infarto pueden variar según la persona y que no siempre son tan evidentes. Algunas personas pueden tener síntomas más leves o atípicos, como ardor de estómago, cansancio, debilidad o molestias en el abdomen o en el hombro.
Las mujeres suelen presentar síntomas menos claros que los hombres y por eso tardan más en buscar ayuda médica. Esto puede tener consecuencias graves, ya que el tiempo es vital para salvar el corazón.

es un dolor intenso y persistente en el pecho.
Tratamiento
El tratamiento del infarto agudo de miocardio tiene como objetivo restablecer el flujo de sangre al corazón lo antes posible y evitar las complicaciones.
Para ello, se pueden utilizar medicamentos que disuelven los coágulos (trombolíticos) o procedimientos invasivos que abren las arterias obstruidas (angioplastia coronaria o cirugía de bypass). Además, se administran otros fármacos para prevenir nuevos episodios y proteger el corazón.
¿Podemos prevenir un infarto?
La prevención del infarto agudo de miocardio pasa por controlar los factores de riesgo cardiovascular, como:
- La hipertensión arterial.
- El colesterol alto.
- La diabetes.
- El tabaquismo.
- El sobrepeso.
- El sedentarismo.
- Estrés.
También es fundamental llevar una dieta saludable, rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado y aceite de oliva; hacer ejercicio físico moderado con regularidad; evitar el consumo de alcohol y drogas; y realizar chequeos médicos periódicos.
El infarto agudo de miocardio es una emergencia médica que puede poner en peligro la vida. Por eso, es imprescindible conocer sus síntomas y actuar con rapidez para recibir atención médica adecuada.
Asimismo, es necesario adoptar hábitos saludables que reduzcan el riesgo de sufrir un infarto y mejorar la calidad de vida.