Dr. Carlos Fernández CarballalNeurocirugía en Pozuelo De Alarcón
Dr. Carlos Fernández Carballal
¿Por qué es un especialista de primer nivel?
El Dr. Fernández Carballal es un destacado neurocirujano con una importante formación nacional e internacional y extensa experiencia profesional, docente e investigadora. Autor de abundantes publicaciones y comunicaciones, sus especialidades son el tratamiento de patología de la columna, con particular experiencia en la cirugía mínimamente invasiva espinal, así como la neurocirugía funcional, que incluye la cirugía del dolor, epilepsia y los trastornos del movimiento.
Con dos décadas de experiencia en el ámbito de la Neurocirugía, en la actualidad es especialista en Neurocirugía en el Hospital Universitario Quirón Madrid, en Pozuelo de Alarcón y ocupa el cargo de Jefe de Sección del Área de Columna en el servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario General Gregorio Marañón. Además, ha complementado su actividad asistencial en diversos centros como el HM Montepríncipe, el Hospital Nuestra Señora del Rosario y el Hospital Beata María Ana.
Con dos décadas de experiencia en el ámbito de la Neurocirugía, en la actualidad es especialista en Neurocirugía en el Hospital Universitario Quirón Madrid, en Pozuelo de Alarcón y ocupa el cargo de Jefe de Sección del Área de Columna en el servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario General Gregorio Marañón. Además, ha complementado su actividad asistencial en diversos centros como el HM Montepríncipe, el Hospital Nuestra Señora del Rosario y el Hospital Beata María Ana.
Consultas
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Perfil de centroC. Diego de Velázquez, 1, Pozuelo De AlarcónSeguros aceptados
Currículum
Experiencia profesional
- 25 años de experiencia
- Especialista en Neurocirugía en el Hospital Universitario Quirón, en Pozuelo de Alarcón (Actualidad).
- Jefe de Sección del Área de Columna en el servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario General Gregorio Marañón (2018 - actualidad).
- Especialista en Neurocirugía en el Instituto Clavel (2020 - 2021).
Especialización
- Neurocirugía
Subespecialización
- Hernia discal y estenosis de canal lumbar.
- Hernia discal cervical y mielopatía.
- Cirugía mínimamente invasiva de columna.
- Espondilolistesis lumbar.
Miembro de asociaciones médicas privadas
- Miembro de la SENEC (Sociedad Española de Neurocirugía).
- Miembro del Neuroraquis.
- Miembro de la SENFE (Sociedad Española de Neurocirugía Funcional).
- Pertenencia a la Red Española de Investigadores de Dolencias de la Espalda.
Logros académicos destacados
- Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra con nota media de sobresaliente (1993 - 1999).
- Aprobado examen MIR eligiendo en puesto 85 residencia de Neurocirugía en HGU Gregorio Marañón (2000 - 2005).
- Médico Especialista en Neurocirugía (2005).
- Doctor en Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid obteniendo la clasificación sobresaliente “cum laude” por la tesis doctoral “Evolución de las biopsias cerebrales en pacientes con VIH/SIDA tras la introducción del Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad” (2014).
Docencia
- Médico colaborador de Docencia Práctica en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón del Departamento de Cirugía I durante los cursos académicos (2005 - 2013).
- Médico colaborador en docencia postgrado de los Programas de Formación de Médicos Internos Residentes de Neurología ,Radiología Neurofisiología y Cirugía Maxilofacial durante los cursos académicos (2005 - 2013).
- Tutor de residentes de Neurocirugía en H.G.U. Gregorio Marañón (2013 - 2018).
- Profesor asociado de Neurocirugía en Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (2013 - actualidad).
Publicaciones y conferencias
- Autor de numerosas ponencias en numerosas mesas redondas y conferencias.
- Abundantes comunicaciones en Congresos y Reuniones Científicas tanto nacionales como internacionales.
- Múltiples publicaciones en revistas científicas y autor de varios capítulos de libros de la especialidad.
- Editor de las siguientes libros monográficos de patología de columna: “Patología tumoral del raquis” (ISBN 978-84-09-08112-7), “Lesiones Traumáticas de la Columna Cervical “ (ISBN 978-84-617-8585-7) y “Lesiones Traumáticas de la Columna Dorsolumbar” (ISBN 978-84-697-9370-1).
Premios y reconocimientos
- Pre-seleccionado entre los 5 mejores expedientes de la promoción 1999 como candidato a Premio Extraordinario Fin De Carrera.
- Premio “Pedro Mata” otorgado por la Sociedad Madrileña de Neurocirugía en 2014 al mejor trabajo cientifico.
- Beca de ampliación de formación científica en el extranjero para residentes concedida por la Sociedad Española de Neurocirugía (2003).
Idiomas
- inglés
- español
- gallego