Lactancia Materna
¿Qué es la lactancia materna?
La lactancia materna consiste en el proceso en el que una madre alimenta a su hijo recién nacido mediante la leche que segregan sus senos. La leche materna será el alimento principal del bebé hasta los dos años. Esta leche materna, está compuesta por todos los nutrientes que un bebé recién nacido necesitará hasta los seis meses de edad, siendo hasta entonces su único alimento.
Los componentes principales de la leche materna son los siguientes:
- Grasas: la grasa de la leche materna es importante para el desarrollo neurológico el menor.
- Carbohidratos: el carbohidrato principal es la lactosa, que en el caso de la leche materna, su presencia es más alta que en otras. Los oligosacáridos son también carbohidratos importantes para combatir las infecciones.
- Proteínas: la leche materna tiene menos proteínas que la leche “normal”, siendo más adecuada para el lactante.
- Vitaminas y minerales: la leche materna ofrece la cantidad necesaria de todas las vitaminas, a excepción de la vitamina D, que se obtendrá mediante la exposición al sol.
- Factores anti-infecciosos: algunos son los glóbulos blancos, las proteínas del suero, los oligosacáridos o las inmunoglobulinas.
- Factores bioactivos: un ejemplo es la lipasa, que ayuda a digerir la grasa en el intestino delgado o por ejemplo el factor epidémico de crecimiento, que estimulará la maduración de las células de la mucosa del intestino, mejorando así la absorción y digestión de nutrientes.
¿Por qué se realiza la lactancia materna?
La leche materna es una sustancia que contiene prácticamente todos los componentes necesarios para mantener a un bebé durante sus primeros seis meses de vida. De esta forma, se favorece el fortalecimiento de la salud del bebé, su maduración y su crecimiento.
De hecho, muchos de los componentes de la leche materna serán los encargados de proteger al niño de agentes externos mientras el sistema inmunitario acaba de formarse. Así, la leche materna ayudará al bebé en la protección de diarreas, catarros, bronquiolitis, otitis, infecciones de orina y un largo etcétera.
En la misma línea, favorece que el bebé padezca futuras enfermedades como el asma, la alergia o la diabetes, ayudando a su vez a favorecer su desarrollo intelectual.
Además, debe mencionarse que la leche materna no solo favorece o ayuda al desarrollo del bebé, sino que también aporta algunos beneficios a la madre. Estos son algunos:
- El peso ganado durante el embarazo se pierde más rápido.
- Es más difícil que exista anemia tras el embarazo.
- Existe menos riesgo de padecer hipertensión y depresión post parto.
- El cáncer de mama y de ovario, así como la osteoporosis, son menos frecuentes en mujeres que amamantaron a sus hijos.
¿En qué consiste la lactancia materna?
Como tal, la lactancia materna consiste en el proceso de la alimentación por parte de la madre hacia u bebé recién nacido a través de la leche que segregan sus senos. La leche contendrá todas las sustancias necesarias para la correcta alimentación del bebé.
Durante los primeros seis meses de vida del bebé, la alimentación deberá ser únicamente mediante la leche materna. Posteriormente, se recomienda complementarla con otros nutrientes hasta alcanzar los dos años.
Preparación para la leche materna
Ya durante el embarazo, los senos de la mujer se preparan naturalmente para iniciar el proceso de lactancia, tras desarrollarse los conductos mamarios y de las productoras de leche, por lo que los senos aumentarán su tamaño durante el embarazo.
Pese a tratarse de un proceso totalmente natural, es importante que la mujer embarazada prepare y adecue el seno para amamantar, realizando algunos cuidados que evitarán la aparición de algunos problemas, como las fisuras o las grietas en el pezón.
Así, para mantener el pezón saludable y adecuado, se recomienda lo siguiente:
- Lavar el seno con agua
- Utilizar un sujetador cómodo y adecuado
- Exponer el pezón al sol durante un cuarto de hora diario
- Masajear los senos una o dos veces al día

¿Qué alimentos puede ingerir un lactante?
Por Dr. Gonzalo Oliván Gonzalvo
2021-02-25
¿Qué alimentos se recomiendan durante el periodo de lactancia de un bebé? ¿A partir de qué mes éste puede ingerir con normalidad todos los alimentos? Conoce todos los detalles gracias al pediatra Dr. Oliván Gonzalvo. Ver más


COVID 19 y lactancia: preguntas frecuentes
Por Dr. Diego Van Esso Arbolave
2021-02-23
El Dr. Diego Van Esso Arbolave, especialista en Pediatría y experto en lactancia materna, nos resuelve dudas acerca de la lactancia y el COVID-19. Ver más


Por qué la lactancia es tan positiva para el bebé y su madre
Por Dr. Eduard Solé Mir
2021-02-21
La lactancia no solo es el alimento más beneficioso para el bebé, también protege a la madre de diversas enfermedades. El experto pediatra Dr. Solé Mir describe los beneficios de dar el pecho. Ver más


La importancia de la leche materna
Por Dr. Vicente Molina Morales
2021-02-15
En el siguiente artículo, el prestigioso pediatra Dr. Vicente Molina Morales nos explica cómo dar correctamente leche materna a nuestro bebé y sobre la llamada "crisis de los tres meses" Ver más
-
Dr. Jaime Pérez del Pulgar Roig
PediatríaExperto en:
- Alimentación bebé
- Desarrollo infantil
- Anamnesis perinatal
- Test de Apgar
- Lactancia Materna
-
Dr. Vicente Molina Morales
PediatríaExperto en:
- Neonatología
- Lactancia Materna
- Alimentación infantil
- Desarrollo infantil
- Vacunas
-
Dr. Fernando García-Sala Viguer
PediatríaExperto en:
- Alergia infantil
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Infección respiratoria
- Lactancia Materna
- Neonatología
-
Dr. Pedro De León Molinari
PediatríaExperto en:
- TDAH
- Alimentación infantil
- Lactancia Materna
- Alergia infantil
- Vacunas
- Desarrollo infantil
-
Dra. Maria Jesús Cabero Pérez
PediatríaExperto en:
- Alergias respiratorias
- Lactancia Materna
- Enfermedades infecciosas
- Bronquiolitis
- Nutrición clínica
- Ver todos

Unidad Pediátrica El Pilar
Unidad Pediátrica El Pilar
C/ Alfonso XII, 43, Bajos
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Asistencia Integral de Pediatría
Asistencia Integral de Pediatría
Calle Progreso, 39
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Departamento Pediatría & Especialidades Pediátricas Corachan
Departamento Pediatría & Especialidades Pediátricas Corachan
C/ Tres Torres, 7
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Unidad Pediátrica El Pilar
C/ Alfonso XII, 43, Bajos, BarcelonaExperto en:
- Dermatología pediátrica
- Pediatría
- Psicología infantil
- Traumatología Infantil
-
-
Departamento Pediatría & Especialidades Pediátricas Corachan
C/ Tres Torres, 7, BarcelonaExperto en:
- Aparato Digestivo Infantil
- Nutrición infantil
- Pediatría
- Psiquiatría infantil y adolescente
- Ver todos