Neurofarmacología

¿Qué es la Neurofarmacología?

La neurofarmacología es una especialidad que se ocupa del estudio de los efectos que tienen los fármacos o medicamentos sobre nuestro sistema nervioso. El objetivo de ésta se centra en determinar cuáles son las acciones que tienen los medicamentos en las enfermedades psiquiátricas y neurológicas, pero también para los trastornos de adicción a sustancias.

 

De esta manera, la neurofarmacología, conocida también como psicofarmacología o neuropsicofarmacología, es una ciencia que se encarga de estudiar aquellos fármacos que provocan cambios en el comportamiento y en las funciones mentales o cerebrales a causa de su acción en el sistema nervioso.

 

El objetivo de esta especialidad consiste en conocer la información de los fármacos para poder desarrollar tratamientos que sean más seguros y eficaces.

 

 

¿Qué enfermedades trata la Neurofarmacología?

La Neurofarmacología permite tratar un gran número de trastornos neurológicos, como pueden ser los siguientes:

  • Dolor
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Desórdenes psicólogos
  • Enfermedades psiquiátricas
  • Adicciones

 

¿Qué subespecialidades hay dentro de la Neurofarmacología?

Dentro de la Neurofarmacología, se pueden encontrar dos tipos de esta especialidad.

 

Por un lado, encontramos la neurofarmacología conductual, que se encarga de estudiar de qué manera afectan las drogas al comportamiento humano.

 

Y, por otro lado, está la neurofarmacología molecular, que mediante el estudio de las neuronas y sus interacciones neuroquímicas, tiene el objetivo de desarrollar fármacos que sean beneficiosos para la función neurológica.

 

¿Cuándo hay que ir a la Neurofarmacología?

Es necesario recurrir a la Neurofarmacología cuando se da un caso de los trastornos neurológicos enunciados anteriormente:

  • Dolor
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Desórdenes psicólogos
  • Enfermedades psiquiátricas
  • Adicciones
21-09-2023
Top Doctors

Neurofarmacología

¿Qué es la Neurofarmacología?

La neurofarmacología es una especialidad que se ocupa del estudio de los efectos que tienen los fármacos o medicamentos sobre nuestro sistema nervioso. El objetivo de ésta se centra en determinar cuáles son las acciones que tienen los medicamentos en las enfermedades psiquiátricas y neurológicas, pero también para los trastornos de adicción a sustancias.

 

De esta manera, la neurofarmacología, conocida también como psicofarmacología o neuropsicofarmacología, es una ciencia que se encarga de estudiar aquellos fármacos que provocan cambios en el comportamiento y en las funciones mentales o cerebrales a causa de su acción en el sistema nervioso.

 

El objetivo de esta especialidad consiste en conocer la información de los fármacos para poder desarrollar tratamientos que sean más seguros y eficaces.

 

 

¿Qué enfermedades trata la Neurofarmacología?

La Neurofarmacología permite tratar un gran número de trastornos neurológicos, como pueden ser los siguientes:

  • Dolor
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Desórdenes psicólogos
  • Enfermedades psiquiátricas
  • Adicciones

 

¿Qué subespecialidades hay dentro de la Neurofarmacología?

Dentro de la Neurofarmacología, se pueden encontrar dos tipos de esta especialidad.

 

Por un lado, encontramos la neurofarmacología conductual, que se encarga de estudiar de qué manera afectan las drogas al comportamiento humano.

 

Y, por otro lado, está la neurofarmacología molecular, que mediante el estudio de las neuronas y sus interacciones neuroquímicas, tiene el objetivo de desarrollar fármacos que sean beneficiosos para la función neurológica.

 

¿Cuándo hay que ir a la Neurofarmacología?

Es necesario recurrir a la Neurofarmacología cuando se da un caso de los trastornos neurológicos enunciados anteriormente:

  • Dolor
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Desórdenes psicólogos
  • Enfermedades psiquiátricas
  • Adicciones
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.