Estrabismo
¿Qué es el estrabismo?
El estrabismo es una desviación de la línea visual de uno de los dos ojos, lo que conlleva que éstos no se encuentren ubicados en la misma dirección con respecto al eje visual ni sean paralelos. De este modo, mientras un ojo dirige su mirada hacia un determinado objeto, el otro se dirige hacia otra dirección. Esto supone un problema tanto visual como estético.
Si se toma como referencia la clasificación de los estrabismos en función de la dirección en la que se desplaza el ojo desviado podemos diferenciar estos tipos de estrabismo:
- Estrabismo convergente: Se produce cuando el ojo se desvía hacia dentro.
- Estrabismo divergente: Se produce cuando el ojo se desvía hacia fuera.
Pronóstico de la enfermedad
En la mayoría de los casos, el problema se puede corregir si se detecta y se trata a tiempo. Si el tratamiento se demora, puede suceder una pérdida de la visión de manera permanente en un ojo. Si la ambliopía o comúnmente conocido como ‘ojo vago’ no se trata a la edad de 11 años, es probable que sea permanente. Aproximadamente un tercio de los niños con estrabismo presentará ambliopía.
Síntomas del estrabismo
Los síntomas del estrabismo pueden incluir:
- Ojos bizcos
- Visión doble
- Ojos que no se alinean en la misma dirección
- Movimientos oculares descoordinados (los ojos no se mueven juntos)
- Pérdida de la visión o de la percepción de profundidad

Pruebas médicas para el estrabismo
Normalmente se realiza un examen físico, que incluye una revisión detallada de los ojos. Para determinar cuán desalineados están los ojos se realizan los siguientes exámenes:
- Reflejo corneal a la luz
- Prueba de oclusión/desoclusión
- Examen de la retina
- Examen oftálmico estándar
- Agudeza visual También se llevará a cabo un examen del cerebro y el sistema nervioso (neurológico).
¿Cuáles son las causas del estrabismo?
Muchos pacientes adultos que sufren estrabismo, sufren esta afección desde la niñez, aunque de un modo controlado. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el estrabismo tiene su origen en otras enfermedades como pueden ser:
- Diabetes mellitus
- Enfermedad tiroidea (enfermedad de Graves)
- Miastenia Gravis (una enfermedad neuromuscular)
- Tumores del sistema nervioso central
- Traumatismos cefálicos
- Accidentes cerebrovasculares: Infartos o hemorragias cerebrales
Ocasionalmente, la pérdida del paralelismo y la afectación de la motilidad ocular pueden aparecer tras la realización de cirugías oculares o en las estructuras que rodean al ojo, como pueden ser la cirugía de cataratas, la cirugía del desprendimiento de retina, la cirugía de parpados, etc. debido a una afectación indeseada de los músculos extraoculares durante estos procedimientos.
¿Se puede prevenir?
El estrabismo es una enfermedad que no se puede prevenir. La mejor opción es tratarlo desde el momento en el que se diagnostica para evitar las posibles consecuencias que puede acarrear.
Tratamientos para el estrabismo
Al tratarse de una desviación que se produce desde una edad muy temprana es crucial que se tomen medidas al respecto lo más rápido posible, para evitar que derive en otras dolencias. Para tratar este trastorno existen múltiples técnicas como:
- La obturación alterna de cada ojo con parches
- El uso de gafas especiales
- La inyección de toxinas para paralizar temporalmente los músculos o una intervención quirúrgica. Ésta se recomienda únicamente en casos extremos y consiste en evitar la torcedura de los ojos mediante el fortalecimiento o debilitamiento, según el caso, de ciertos músculos de los ojos.
¿Qué especialista lo trata?
Los especialistas en Oftalmología se encargan de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan a los ojos y a la capacidad visual del paciente, como es el caso del estrabismo. Los ojos son el órgano esencial de la visión y es susceptible de muchas anomalías a lo largo de la vida. La oftalmología se encarga de preservar la capacidad visual del paciente, mediante técnicas de tratamiento médico, cirugía o con la ayuda de elementos externos como las gafas o lentes de contacto.


Seudoestrabismo y tratamiento del estrabismo
Por Dra. Maria Teresa Dapena Crespo
2021-03-06
En este nuevo artículo, la Dra. Maria Teresa Dapena Crespo, Oftalmóloga especialista en estrabismo, habla del seudoestrabismo, además de ofrecer una serie de pautas para que el tratamiento del estrabismo sea eficaz. Ver más


Estrabismo: importancia del diagnóstico y tratamiento precoz
Por Dra. Alícia Galán Terraza
2021-03-06
El estrabismo se produce cuando la línea de mirada de un ojo no coincide con la línea de mirada del otro, de manera que cada ojo enfoca un objeto diferente. La Dra. Alicia Galán, especialista en Oftalmología y experta en estrabismo, ofrece los detalles sobre cómo tratarlo. Ver más


El estrabismo: cómo y cuándo tratarlo
Por Dr. Álvaro Arbizu Duralde
2021-03-06
¿Sabías que la mayoría de los casos de estrabismos pediátricos tienen un origen desconocido pero pueden estar relacionados con alteraciones neurológicas como la prematuridad, la parálisis cerebral o el síndrome de Down? El Dr. Arbizu explica cómo se puede tratar. Ver más


4 soluciones para el estrabismo adquirido en la edad adulta
Por Dra. Mª Dolores Padillo Poyato
2021-03-06
El estrabismo puede suponer importantes consecuencias para la visión en niños y también en adultos. La experta odontóloga Dra. Padillo Poyato describe las distintas opciones de tratamiento para el estrabismo. Ver más
-
Dra. Alícia Galán Terraza
Oftalmología infantilExperto en:
- Estrabismo
- Nistagmus (movimiento ocular incontrolado)
- Segunda opinión médica
- Ojo vago (Ambliopía)
-
Dra. Ana Wert Espinosa
OftalmologíaExperto en:
- Estrabismo
- Ojo vago (Ambliopía)
- Ptosis
- Terapia visual
- Problemas de visión
-
Dra. Charlotte Wolley Dod
OftalmologíaExperto en:
- Estrabismo
- Ojo vago (Ambliopía)
- Ptosis
- Malposiciones palpebrales
- Baja Visión
- Problemas de visión
-
Dr. Josep Visa Nasarre
OftalmologíaExperto en:
- Estrabismo
- Neuroftalmología
- Ojo vago (Ambliopía)
- Terapia visual
- Nistagmus (movimiento ocular incontrolado)
-
Dr. Jaume Català Mora
Oftalmología infantilExperto en:
- Retina
- Estrabismo
- Miopía
- Astigmatismo
- Segunda opinión médica
- Ver todos

Clínica Ocular Dr. Tirado - Instituto Oftalmológico Costa del Sol
Clínica Ocular Dr. Tirado - Instituto Oftalmológico Costa del Sol
C/ Mendez Núñez, 7, Edif. Parque Doña Sofía
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Centro Madrileño de Oftalmología Integral CMOI
Centro Madrileño de Oftalmología Integral CMOI
Calle de Oña, 10
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Oftálica Clínica Oftalmológica
Oftálica Clínica Oftalmológica
Calle del Padre Esplá, 58 (Edificio Oftálica)
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Clínica Ocular Dr. Tirado - Instituto Oftalmológico Costa del Sol
C/ Mendez Núñez, 7, Edif. Parque Doña Sofía, FuengirolaExperto en:
- Cirugía Oculoplástica
- Cirugía oftalmológica láser
- Microcirugía ocular
- Oftalmología
-
Centro Madrileño de Oftalmología Integral CMOI
Calle de Oña, 10, MadridExperto en:
- Alergias Oftalmológicas
- Microcirugía ocular
- Oftalmología
- Oftalmología infantil
-
Oftálica Clínica Oftalmológica
Calle del Padre Esplá, 58 (Edificio Oftálica), AlicanteExperto en:
- Cirugía Oculoplástica
- Cirugía oftalmológica láser
- Láser
- Microcirugía ocular
- Oftalmología
- Oftalmología infantil
- Ver todos
- Tratamientos relacionados
- Nervio óptico
- Coronavirus COVID-19
- Oftalmología infantil
- Enfermedad de Graves
- Ectropión
- Trabeculectomía
- Lentes ICL
- Blefaritis
- Retina
- Córnea