Hernia
Dr. Antonio Pajuelo Gallego - Unidad del Dolor
Creado el: 01-12-2016
Editado el: 21-09-2023
Editado por: Sofía Berrón
¿Qué es una hernia?
El término hernia hace referencia al escape de un órgano, o una parte de este, de la cavidad natural que lo contiene a través de un área debilitada. Los tipos más frecuentes de hernia son:
- Hernia inguinal.
- Disco herniado.
- Hernia femoral.
- Hernia umbilical.
- Hernia de hiato.
- Hernia incisional.
¿Cuáles son los síntomas?
Una hinchazón es el signo más típico de la presencia de una hernia. Además, pueden cueden causar dolor o malestar al realizar actividades cotidianas normales, al permanecer de pie por un largo tiempo o realizar esfuerzos físicos. A veces, en las hernias que todavía están en una fase inicial, se siente dolor mientras la hinchazón aún no es evidente.
Si nota cualquiera de estos síntomas, lo mejor es consultar a un especialista para no descuidar la hernia y evitar que aumente de tamaño y se produzcan complicaciones, como la " hernia estrangulada".

así como la inguinal y umbilical
Causas de la hernia
La hernia es causada principalmente por una combinación de debilidad y presión en una cierta banda muscular: esta presión hace que el órgano sea empujado a través de la abertura del músculo.
Puede ser una debilidad congénita o desarrollada a lo largo de los años. Otras causas que pueden favorecer la debilidad son un esfuerzo excesivo, como levantar objetos pesados, diarrea o estreñimiento, tos continua, sobrepeso o fumar.
¿Se puede prevenir una hernia?
Existen algunos aspectos a tener en cuenta que pueden ser útiles para prevenir el desarrollo de una hernia:
- Mantener técnicas adecuadas para levantar peso.
- Mantener un peso adecuado y evitar la obesidad o el sobrepeso.
- Evitar el estreñimiento comiendo alimentos con fibra y bebiendo suficiente agua.
¿Cómo se diagnostica una hernia?
Por lo general, el especialista puede sentir, o incluso ver, la hernia al realizar una exploración física. Si no se detecta de esta manera, es posible que se indique la necesidad de realizar una ecografía o tomografía computarizada para descartar una hernia.
¿Cuál es el tratamiento?
La formación de una hernia no puede revertir por sí sola o con la ayuda de medicamentos de manera permanente. Para tratarla es necesaria una operación quirúrgica, dependiendo del tipo de hernia que se va a tratar.
La operación se lleva a cabo en modo ambulatorio con anestesia local y, a partir de la primera semana, el sujeto puede volver a realizar sus actividades diarias normales.
Por lo general, la hernia se puede tratar bajo cirugía abierta/convencional o por vía laparoscópica.