Fisura anal
Especialidad de Aparato digestivo
¿Qué es una fisura anal?
Una fisura anal (fisuras) es un desgarro o grieta en el revestimiento del canal anal (ano), que causa un dolor extremo durante los movimientos intestinales. Las fisuras anales pueden afectar a todo el mundo, desde a hombres y mujeres hasta a jóvenes y ancianos. Es la causa más común de sangrado rectal en la infancia. Una fisura suele producirse al defecar heces duras o grandes durante una defecación. También pueden producirse espasmos en el anillo muscular en el extremo del ano.
¿Cuáles son las causas de una fisura anal?
Las causas comunes de una fisura anal incluyen heces grandes, estreñimiento, esfuerzo intenso durante las defecaciones, diarrea crónica, inflamación del área anorrectal y tras el parto. Las causas menos comunes de las fisuras anales son el cáncer anal, el VIH, la tuberculosis, la sífilis y el herpes

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de una fisura anal son:
- Dolor, a veces puede ser inteso durante las defecaciones.
- Dolor tras defecar.
- Aparece sangrado en las heces o en el papel higiénico.
- Escozor e irritación en la piel alrededor del ano.
- Un desgarro visible en la piel alrededor del ano.
- Un pequeño bulto en la piel cerca de la fisura anal.
¿Cuál es el tratamiento para una fisura anal?
Una fisura anal a menudo se cura en pocas semanas si las heces se mantienen suaves mediante el aumento de la ingesta de fibra y líquidos. Darse un baño tibio de 10 a 20 minutos a diario, especialmente tras ir al baño ayuda a relajar el esfínter y lo sana. El médico puede recomendar cremas anestésicas tópicas para aliviar el dolor. Una inyección de Botox (toxina botulínica tipo A) puede paralizar el músculo del esfínter anal y ayudar a relajar los espasmos. Los medicamentos para la presión arterial también pueden ayudar a relajar el esfínter.
¿Cómo prevenir una fisura anal?
La prevención del estreñimiento, puede ayudar a prevenir una fisura anal. El estreñimiento puede prevenirse mediante la ingesta de alimentos ricos en fibra, bebiendo agua y haciendo ejercicio regularmente para evitar hacer un esfuerzo intenso durante las defecaciones.
Factores que aumentan el riesgo de sufrir una fisura anal
- Infancia— Los expertos no están seguros de la razón, pero muchos bebés padecen fisura anal durante el primer año de vida.
- Envejecimiento— A medida que un adulto envejece, disminuye la circulación y el flujo sanguíneo en el área rectal.
- Estreñimiento—El esfuerzo al tratar de defecar con intensidad puede aumentar el riesgo de un desgarro.
- Parto— Las fisuras anales son comunes en las mujeres después de dar a luz.
- Enfermedad de Crohn— La enfermedad inflamatoria intestinal produce inflamación crónica del tracto intestinal, esto hace que el revestimiento del recto sea vulnerable a una rotura.
- Sexo anal.
Artículos relacionados con


Fisura anal: causas y tratamiento
Por Dr. Ricard Sales Mallafré
2019-02-14
¿Cuáles son las causas de una fisura anal? ¿Qué tratamiento se recomienda? ¿Qué seguimiento hay que realizar tras la intervención? El Dr. Sales, especialista en Cirugía General, responde a estas preguntas. Ver más


Fisura anal ¿Cuándo debe operarse?
Por Dr. Sebastiano Biondo
2019-02-14
La fisura anal es un proceso bastante común y su sintomatología de dolor y sangrado son muy molestas para el paciente, llegando a influir en su calidad de vida. En este artículo, el Dr. Biondo habla sobre este tipo de patología y en qué casos es necesario recurrir a la operación. Ver más


Sangrado rectal o rectorragia
Por Dr. Ramón Díaz Conradi
2019-02-14
La causa de la rectorragia puede encontrarse en cualquier lugar del tracto gastrointestinal; lo más frecuente es que se produzca en recto o colon, pero si tras un adecuado análisis de estas zonas no encontramos la lesión, deberemos ampliarlo al resto del tubo digestivo. Ver más


5 preguntas y respuestas de la fisura anal
Por Dr. Kubrat Sajonia Coburgo
2019-02-14
Un paciente operado de fisura correctamente estará infinitamente mejor al día siguiente de la intervención que antes de operarse. Si el día antes de la cirugía estaba trabajando, ¿por qué no al siguiente? Ver más
Doctores expertos en
-
Dr. José Perea García
ColoproctologíaExperto en:
- Condiloma
- Cirugía hemorroides
- Cirugía de la fístula anal
- Quiste pilonidal
- Fisura anal
- Cirugía del cáncer de colon y recto
-
Dr. Fernando Martínez Ubieto
ColoproctologíaExperto en:
- Laparoscopia
- Cirugía hemorroides
- Fisura anal
- Fístula
-
Dr. Francisco Espín Álvarez
ColoproctologíaExperto en:
- Fístula anal
- Fisura anal
- Quiste pilonidal
- Hemorroides
Centros relacionados

C&C Cirurgia General i Digestiva
C&C Cirurgia General i Digestiva
C/ Torras i Pujalt, 1, consulta 2.5
(Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors)
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Assistència Quirúrgica
Assistència Quirúrgica
Avinguda de Vallcarca, 151
(Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors)
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Coloproctología Barcelona
Coloproctología Barcelona
C/ Marquesa de Vilallonga, 12
(Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors)
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
C&C Cirurgia General i Digestiva
C/ Torras i Pujalt, 1, consulta 2.5, BarcelonaExperto en:
- Cirugía General
- Coloproctología
-
Assistència Quirúrgica
Avinguda de Vallcarca, 151, BarcelonaExperto en:
- Cirugía Endocrina
- Cirugía General
- Coloproctología
-
- Ver todos
- Tratamientos relacionados
- Cirugía hepatobiliar
- Ascitis
- Síndrome adherencial
- Lobectomía
- Gastritis