Intolerancia a la lactosa
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Es una intolerancia alimentaria que se produce tras la ingesta de lactosa. Para diagnosticar esta intolerancia se pueden realizar tres pruebas médicas: prueba de tolerancia a la lactosa, prueba de aliento para lactosa-hidrógeno y pH de las heces.
¿Qué síntomas presenta la intolerancia a la lactosa?
Los síntomas se suelen producir entre los 30 minutos y dos horas tras la ingesta de productos con lactosa y los más frecuentes son:
- Dolor abdominal
- Náuseas
- Hinchazón y distensión abdominal
- Espasmos
- Diarreas ácidas
- Gases abdominales y flatulencias
- Defecación explosiva
- Heces pastosa y flotantes
- Enrojecimiento de la zona perianal
- Vómitos
Por otro lado, también se pueden presentar síntomas ajenos al aparato digestivo:
- Cansancio
- Abatimiento
- Problemas cutáneos
- Dolores extremidades
- Nerviosismo
- Alteraciones de la concentración
- Trastornos del sueño
¿Cuáles son las causas de la intolerancia a la lactosa?
Para poder digerir la lactosa, el cuerpo necesita una enzima llamada lactasa. La intolerancia a la lactosa se produce cuando el intestino delgado no produce una cantidad suficiente de lactasa.
¿Se puede prevenir la intolerancia a la lactosa?
No existe ninguna manera de prevenirla, el único modo para prevenir los síntomas es evitar ingerir alimentos que contengan lactosa.
¿En qué consiste el tratamiento?
El único tratamiento para la intolerancia a la lactosa es reducir o evitar su ingesta.