
Dr. Claudio Cabrera Velázquez
Top Doctors

Telemedicina
Para asegurar la máxima calidad de conexión, le informamos que puede acceder sólo al servicio de Telemedicina desde la versión de escritorio o bien desde la App .
Consulte con su aseguradora o con su médico la cobertura de este servicio
Dr. Claudio Cabrera Velázquez experto en:
Por qué es un especialista de primer nivel
El Dr. Cabrera es un reputado especialista en Psiquiatría. Cuenta con años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos campos de la especialidad. En concreto, es experto en trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trastornos psicóticos, adicciones e informes periciales, entre otros.
A lo largo de su trayectoria ha combinado su labor asistencial con la docencia, habiendo impartido numerosos cursos y charlas, y siendo actualmente profesor asociado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de las asignaturas de Psiquiatría y Rotatorio Clínico. Además, también ha llevado a cabo una importante tarea investigadora y divulgativa, siendo ponente asiduo en congresos de la especialidad. En la actualidad ejerce en su propia consulta privada y en el Servicio Canario de Salud.
Curriculum y resultados del proceso de selección
Nº de colegiado: 353506294
Experiencia profesional
• Director de su consulta privada de Psiquiatría en Las Palmas de Gran Canaria, centro adscrito a Sanitas y a DKV (2011 - actualidad)• Médico adjunto del Servicio Canario de Salud. USM Calidad Alta. Hospital Dr. Negrín (2011 - actualidad) • Psiquiatra consultor en la Fundación Forja (2015 - actualidad)• Médico consultor online en www.justanswer.es (2011 - actualidad)• Especialista en Psiquiatría en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria (2007 - 2011) ...
Docencia
• Profesor asociado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2019 - actualidad)• Profesor por Venia Docendi de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en las asignaturas de Psiquiatría y Psicología Médica (2016 - 2019) • Tutor de residente en la rotación de USM (2016 - 2017)• Tutor de residente en la rotación de USM (2014 - 2015)• Docente en la charla sobre Epidemiología de la Psicoterapia, en el Hospital Doctor Negrín (2015)• Supervisión en los planes de docencia de residentes: tratamiento de las adicciones y demencias, en el Hospital Insular (2014)• Docente en la charla de antidepresivos para atención primaria, en los Centros de Salud de Schamann y Ciudad Alta (2013 - 2014)• Docente en la charla de antipsicóticos para atención primaria, en los Centros de Salud de Schamann y Ciudad Alta (2013 - 2014)• Docente en la charla de epigenética en esquizofrenia, en las Aulas de Docencia del Hospital Doctor Negrín (2013)• Supervisión en los planes de docencia de residentes. Tratamiento de la impulsividad, en el Hospital Doctor Negrín (2013)• Docente en la charla de psicosis cicloides, en el Hospital Negrín (2013)• Docente en la charla de contrataransferencia en la práctica clínica, en los Centros de Salud Mental de Ciudad Alta (2012)• Docente en la charla de personalidad paranoide, en la Biblioteca Dr. Agustín Cañas, del Hospital Insular y UME (2011)• Docente en la charla de estabilizadores del ánimo, en el Hospital Doctor Negrín (2011)• Docente en la charla de combinación de antidepresivos, en la Biblioteca Dr. Agustín Cañas, en el Hospital Insular (2010)• Docente en la charla de antipsicóticos, en la Biblioteca Dr. Agustín Cañas, en el Hospital Insular (2009)• Profesor invitado en las clases de Psicopatología a alumnos de 5º curso de Medicina, en la Universidad de Alcalá de Henares (2011)• Clases de Psiquiatría en el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, curso MIR (2009 - 2011)• Clases de Neumología en el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, curso MIR (2008 - 2011)• Docente en la charla de tratamientos antidepresivos del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas de Gran Canaria, en las jornadas sobre depresión (2011)• Clases de Psiquiatría en la Academia Ágora, asignatura de Psiquiatría, curso EIR (2013)• Charla coloquio para laboratorio sobre Politerapia en Esquizofrenia (2014)• Charla coloquio para laboratorio: "Camino a la integración en esquizofrenia" (2013)• Charla coloquio: "Actualización en antidepresivos" (2010) ...
Logros académicos destacados
• Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (2005)• Doctor en Medicina con calificación de sobresaliente por la Universidad de Alcalá. Tesis: "Epidemiología de la Psicoterapia en Una Red Compleja de Atención a la Salud Mental en las Áreas 3 y 9 de la Comunidad de Madrid a Partir del Registro Acumulativo de Casos Psiquiátricos (RACP)" (2014) • Máster en Medicina Legal y Forense por la UNED (2015)• Máster en Gestión Clínica, dirección médica y asistencial• Título de Máster en Ciencias Forenses y Derecho Sanitario por la UNED (2015)• Especialista en Psiquiatría en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria (2007 - 2011)• Experto universitario en Emergencias de Salud Mental, por la Universidad de Alcalá (2010)• Curso de Terapeuta Interpersonal por el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (2011)• Curso de salud física en trastorno bipolar (2011)• Curso básico de análisis estadístico aplicado con SPSS en ciencias de la salud, por la Facultad de Medicina de la ULPGC (2012)• Curso de trastornos de ansiedad generalizada (2012)• Curso de habilidades de comunicación en el paciente depresivo (2012)• Experto universitario en Ciencias Forenses y Derecho Sanitario por la UNED (2012 - 2013)• Curso básico para el manejo de patologías médico quirúrgicas. Comisión de Docencia del Hospital Universitario Insular, en el Hospital Insular de Las Palmas de Gran Canaria• Curso de simulación virtual en Salud Mental (2012 - 2013)• Experto universitario en trastorno bipolar por la Universidad de Barcelona (2013 - 2014)• Curso de formación médica continuada en Psiquiatría Biológica (2014)• Curso de tratamiento de las crisis epilépticas en urgencias, por Sanidad y Ediciones Saned (2014)• Curso APA Resources on Schizophrenia: self assessment program (2014) • Curso de Psicosis en el Anciano: una actualización (2014)• Investigador principal en el trabajo "Evaluación de los niveles de Burnout en los trabajadores de la red de salud mental de Las Palmas de Gran Canaria (2014)• Curso de Riesgo Legal en Psiquiatría y Neurología (2015)• Curso teórico-práctico de manejo de Clozapina (2015)• Curso: Pautas de actuación y seguimiento. Trastornos por déficit de Atención e Hiperactividad en el paciente adulto • Curso de búsqueda bibliográfica y lectura crítica de artículos• Curso de evidencia y herramientas para abordar al paciente con trastornos relacionados con el alcohol• Asistencia a más de una veintena de congresos y ponencias, como formación continuada ...
Publicaciones y conferencias
• Co-autor del Capítulo de Libro, presentado en las XI Jornadas de Medicina Preventiva: "Los estados de ansiedad y su incidencia en el rendimiento académico" (2005)• Autor del artículo científico: "Burnout en profesionales de salud mental en Gran Canaria" (2015)
• Cooperación en el artículo científico: How efective is a psychological intervention program for patients with reractory bipolar disorder? A randomized controlled trial. A. González Isasi, Enrique Echeburúa, José María Limiñana, Ana González-Pinto. Journal of Afective Disorders. Indice de Impacto: 2.376 (impact factor). ISSN: 0010-440X (2009)• Cooperación en el artículo científico: Predictors of good outcome in patients with refractory bipolar disorder after a drug or a drug and cognitive behavioral treatment. Autores: A. González Isasi, Enriue Echeburúa, José María Limiñana, Ana González Pinto. Comprehensive Psychiatry. Indice de Impacto: 2.376 (impact factor). ISSN:0010-440X (2011)• Comunicación tipo póster en el Curso Anual de Esquizofrenia: “Dos décadas de Psicoterapia: ¿ hacia dónde va la tendencia ?” (2015)• Comunicación tipo póster en el Curso Anual de Esquizofrenia: “Psicoterapia por géneros: ¿reciben más psicoterapia los hombres o las mujeres?” (2015)• Comunicación tipo póster en el Curso Anual de Esquizofrenia: “Psicoterapia e Intervenciones Psicosociales en Esquizofrenia: perfil demográfico del usuario en el encuadre público” (2015)• Comunicación tipo póster en el Curso Anual de Esquizofrenia: "Sistema Glutamatérgico: Nuevas perspectivas en el tratamiento de la Esquizofrenia” (2015)• Comunicación tipo póster en el Curso Anual de Esquizofrenia: “Disociación y psicosis: una frontera a veces difusa" (2015)• Comunicación tipo póster en el Congreso Nacional de Psiquiatría: "“Burnout: cuantificación en profesionales de la salud mental” (2015)• Comunicación tipo póster en el Congreso Nacional de Psiquiatría: "¿Qué trabajo de salud mental genera más burnout?” (2015)• Comunicación tipo póster en el Congreso Nacional de Psiquiatría: "“¿Reciben los pacientes afectos de Esquizofrenia atención psicoterapéutica?” (2015)• Comunicación tipo póster en el Congreso Nacional de Psiquiatría: “Psicoterapia individual: principal modo de aplicación de tratamientos psicoterapéuticos en el encuadre público” (2015)• Comunicación tipo póster en el Congreso Nacional de Psiquiatría: “¿Quién me quiere a mi?” (2015)• Comunicación tipo póster en las Jornadas de Psiquiatría y Salud Mental, en el Hospital Insular: “El cuidador de quien padece se convierte en sufridor: ¿Qué es lo que más agota al trabajador de Salud Mental?” (2015)
(2015• Comunicación tipo póster en las Jornadas de Psiquiatría y Salud Mental, en el Hospital Insular: "Dos décadas de psicoterapia: ¿ hay diferencias cuantitativas entre diferentes centros de trabajo?" (2015)• Comunicación tipo póster en las Jornadas de Psiquiatría y Salud Mental, en el Hospital Insular: "Psicoterapia en tiempos modernos: densidad a lo largo de la vida" (2015)• Comunicación tipo póster, en la 7a Reunión Internacional sobre las fases tempranas de las enfermedades mentales: curso evolutivo y outcome en los primeros episodios de psicosis. "¿Evolución complicada en el Trastorno Bipolar?: Modelo de terapia combinada" (2009)• Comunicación tipo póster, en la 7a Reunión Internacional sobre las fases tempranas de las enfermedades mentales: curso evolutivo y outcome en los primeros episodios de psicosis: "Eligiendo el pronóstico del trastorno bipolar refractario:Variables predictoras de éxito" (2009)• Comunicación tipo póster en el XIV Curso Anual de Esquizofrenia. Psicosis: comunicación, motivación y cambio: "Adivinando el pronóstico del trastorno bipolar refractario: variables predictoras de éxito" (2009)• Comunicación tipo póster en el XIV Curso Anual de Esquizofrenia. Psicosis: comunicación, motivación y cambio: "Trastorno bipolar... ¿refractario?: Modelo de tratamiento combinado" (2009)• Comunicación tipo póster en las XI Jornadas de actualización en Psiquiatría y Salud Mental. "Crisis del modelo y modelos de crisis": "¿Fracaso terapéutico en el Trastorno Bipolar refractario?: Modelo de terapia combinada (2009)• Comunicación tipo póster en las XI Jornadas de actualización en Psiquiatría y Salud Mental. "Crisis del modelo y modelos de crisis": "Crisis del mundo farmacológico vs tratamiento del mundo del paciente en crisis" (2009)• Comunicación tipo póster en las XI Jornadas de actualización en Psiquiatría y Salud Mental. "Crisis del modelo y modelos de crisis": "Más vale prevenir que ingresar: variables predictoras de éxito terapéutico en trastorno bipolar refractario" (2009)• Comunicación tipo póster en las XI Jornadas de actualización en Psiquiatría y Salud Mental. "Crisis del modelo y modelos de crisis": "Estilo de vida del paciente tratado... o bien tratado" (2009)
...
Premios y reconocimientos
• Beca colaboración de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (2005, 2006, 2007)• Segundo premio de pósters en las Jornadas de Salud Mental del Hospital Insular de Las Palmas de Gran Canaria (2015)
Idiomas
- Español
- Inglés
Opiniones sobre Dr. Claudio Cabrera Velázquez
¿Recomendaría el doctor?
- Trato del doctor
- Trato del personal en consulta
- Espera en consulta
- Estado de las instalaciones
Enfermedades, Pruebas y Tratamientos
Diplomas y publicaciones
- epidemiologia-de-los-trastornos-del-sueno-en-un-colectivo-de-estudiantes-de-medicina-de-la-universidad-de-las-palmas-de-gran-canaria.pdf
- impacto-del-ejercicio-fisico-en-la-calidad-de-vida-de-pacientes-diagnosticados-de-esquizofrenia.pdf
- perfil-epidemiologico-de-pacientes-en-tratamiento-con-clozapina.pdf
- preferencias-clinicas-en-el-abordaje-farmacologico-del-trastorno-bipolar-en-funcion-de-la-polaridad-predominante-y-tiempo-de-evolucion-de-la-enfermedad.pdf
- screening-de-problemas-psicosociales-en-medicos-de-atencion-primaria-de-gran-canaria.pdf
- habitos-clinicos-en-la-monitorizacion-de-las-litemias-y-funciones-renal-y-tiroidea-de-gran-canaria.pdf
- antipsicoticos-inyectables-de-larga-duracion.pdf
- valoracion-del-seguimiento-hematologico-y-riesgo-de-agranulocitosis-en-pacientes-en-tratamiento-con-clozapina-pertenecientes-al-servicio-canario-de-salud-scs.pdf
Otra información de interés de Dr. Claudio Cabrera Velázquez
- PEDIR CITA AHORA
-
Jue
08 Jun.Vie
09 Jun.Sáb
10 Jun.Dom
11 Jun.Lun
12 Jun.Mar
13 Jun.Primera cita disponible
Dr. Claudio Cabrera Velázquez
Lo sentimos, pero esta hora acaba de ser reservada por otro usuario. Selecciona otra hora por favor.
Es posible que la primera consulta la realice otro especialista del equipo médico, ¿desea pedir la cita igualmente?
Top Doctors
-
1ª Consulta: 100€
No se acepta el pago con tarjeta
Seguimiento: 80€
- Consulta privada (sin seguro médico)
- Sanitas
-
Mensajería privada: 50€
Videoconferencia: 100€
Jue
08 Jun.Vie
09 Jun.Sáb
10 Jun.Dom
11 Jun.Lun
12 Jun.Mar
13 Jun.Dr. Claudio Cabrera Velázquez
Lo sentimos, pero esta hora acaba de ser reservada por otro usuario. Selecciona otra hora por favor.
Es posible que la primera consulta la realice otro especialista del equipo médico, ¿desea pedir la cita igualmente?
Top Doctors
-
Videoconferencia: 100€
- Consulta privada (sin seguro médico)
- Seguros de reembolso (compruebe las condiciones de su seguro)
Precios
Seguros médicos aceptados:
Seguros médicos aceptados:
Opiniones de los pacientes
M M. Paciente verificado
24/05/2023
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Experiencia satisfactoria. Buen trato del doctor y dedicación de tiempo. Me sentí cómoda con buena comunicación. Recomendación al 100%
F L. Paciente verificado
09/02/2023
¿Recomendaría el doctor?
R. Paciente verificado
08/02/2023
¿Recomendaría el doctor?
C M. Paciente verificado
24/08/2022
¿Recomendaría el doctor?