Infección respiratoria
¿Qué es la infección respiratoria?
Una infección respiratoria aguda (IRA) es una enfermedad en las vías respiratorias que evoluciona en un periodo inferior a 15 días y que muchas veces se convierte en neumonía. Esta infección es un importante problema de salud pública, ya que es responsable de un gran número de fallecimientos. Se suele clasificar en tres tipos según su grado de complicación:
- IRA sin neumonía
- IRA con neumonía leve
- IRA con neumonía grave
¿Qué síntomas presenta la infección respiratoria?
Los síntomas dependen del tipo de infección:
- IRA sin neumonía: líquido abundante en la nariz, tos, fiebre, otorrea, dolor de garganta, disfonía, exudado purulento en la faringe.
- IRA con neumonía leve: síntomas anteriores con taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales).
- IRA con neumonía grave: síntomas anteriores con cianosis (coloración azul de la piel), aumento de la dificultad respiratoria.
¿Cuáles son las causas de la infección respiratoria?
Existen varios factores que pueden causar una infección respiratoria:
- Ambientales: contaminación, falta de ventilación en la vivienda, tabaquismo pasivo, lugares con alta concentración de gente, cambios bruscos de temperatura, contagio.
- Individuales: edad (afecta más a menores de un año), ausencia de lactancia materna, bajo peso al nacer, infecciones anteriores, desnutrición, falta de vitamina A, falta de vacunas.
¿Se puede prevenir la infección respiratoria?
Para prevenir una infección respiratoria, se recomienda tomar las siguientes medidas:
- Lactancia materna durante los primeros cuatro o seis meses
- Controlar el estado nutricional
- No fumar cerca de los niños
- No usar braseros o quemar leña en lugares cerrados
- Abrigarse en época de frío
- Evitar cambios bruscos de temperatura
- Comer alimentos con vitaminas A y C
- Ventilar las habitaciones
- Tomar líquidos en abundancia
¿En qué consiste el tratamiento de la infección respiratoria?
El tratamiento suele basarse en la proporción de antibióticos y, si la infección es originada por una gripe grave, con antivirales. Si la situación se agrava mucho, también se puede realizar un tratamiento de oxigenoterapia y, si hay complicaciones, se puede necesitar medicación broncodilatadora.


Diferencias entre alergia e infección respiratoria
Por Dr. Miguel Ángel Ponce González
2021-02-24
¿Qué diferencias existen entre las alergias e infecciones respiratorias? ¿Qué enfermedades comprenden? Descubre todos los detalles gracias a este artículo del neumólogo, Dr. Ponce González. Ver más

Crisis de asma: síntomas y tratamiento
Por Dr. Gonzalo Oliván Gonzalvo
2021-02-22
¿Cómo se manifiesta el asma en niños? ¿Qué tipo de tratamientos existen? Conoce todos los detalles en este artículo del especialista en Pediatría, el Dr. Oliván Gonzalvo. Ver más
-
Dr. Ignacio Manrique Martínez
PediatríaExperto en:
- Síndrome febril
- Infección respiratoria
- Infección de orina en niños
- Diarrea
- Bronquitis obstructiva
- Alimentación bebé
-
Dra. Sol Florensa Brichs
PediatríaExperto en:
- Alimentación infantil
- Síndrome Alcohólico Fetal
- Infección respiratoria
- Vacunas
- Adopción
-
Dr. Fernando García-Sala Viguer
PediatríaExperto en:
- Alergia infantil
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Infección respiratoria
- Lactancia Materna
- Neonatología
-
Dr. Manuel Baca Cots
PediatríaExperto en:
- Vacunas
- Problemas respiratorios
- Neonatología
- Infección respiratoria
- Bebé prematuro
- Asma
-
Dra. María Luz García García
PediatríaExperto en:
- Bronquiolitis
- Neumonía
- Asma
- Apnea del sueño
- Infección respiratoria
- Alergia infantil
- Ver todos

PAIDO-DEX. Unidad de Pediatría Hospital Universitari Dexeus
PAIDO-DEX. Unidad de Pediatría Hospital Universitari Dexeus
C/ Anglí, 31, 2º
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

My Medica
My Medica
Plaça de l'Ajuntament, 19. 1ºC
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Grupo Pediátrico Uncibay
Grupo Pediátrico Uncibay
C/ Molina Lario, 7, 2º
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
PAIDO-DEX. Unidad de Pediatría Hospital Universitari Dexeus
C/ Anglí, 31, 2º, BarcelonaExperto en:
- Nutrición infantil
- Odontología
- Pediatría
-
My Medica
Plaça de l'Ajuntament, 19. 1ºC, ValenciaExperto en:
- Cardiología
- Dermatología clínica
- Neumología
- Otorrinolaringología
- Psiquiatría
- Traumatología
-
Grupo Pediátrico Uncibay
C/ Molina Lario, 7, 2º, MálagaExperto en:
- Aparato Digestivo
- Cardiología
- Diabetes infantil
- Endocrinología, Nutrición y Tiroides
- Nutrición infantil
- Pediatría
- Ver todos