Neumonía
¿Qué es la neumonía?
La neumonía, o también conocida como pulmonía, es una infección de los pulmones, provocada por distintos gérmenes como bacterias, virus y hongos que propagan sus microorganismos por el interior de los alvéolos.
Pronóstico de la enfermedad
La mayoría de personas con neumonía por micoplasma o Chlamydophila se recuperan con la terapia antibiótica apropiada.
Otra situación es la de la neumonía por legionella que puede ser grave y puede causar problemas especialmente en pacientes con insuficiencia renal, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o un sistema inmunitario debilitado.
Síntomas de la neumonía
La neumonía causa inflamación con daño pulmonar, con síntomas muy variables.
En la neumonía típica hay tos con expectoración purulenta, a veces con dolor en el pecho y fiebre con escalofríos.
En la llamada neumonía atípica, los síntomas son menos alarmantes:
- Fiebre moderada.
- Malestar general.
- Dolor muscular y articular.
- Cansancio.
- Dolor de cabeza.
- Tos seca sin expectoración.
- Dolor torácico menos intenso.
Pruebas médicas para la neumonía
Las personas que puedan padecer neumonía deben someterse a una evaluación médica completa. Para diagnosticar con certeza si el paciente padece neumonía, bronquitis u otra infección respiratoria, es posible que se necesite realizar una radiografía del tórax (pecho).
Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, se pueden hacer otros estudios, como:
- Conteo sanguíneo completo (CSC).
- Exámenes de sangre para identificar la bacteria específica.
- Broncoscopia (en pocas ocasiones se necesita).
- Tomografía computarizada del tórax.
- Medición de los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre (gasometría arterial).
- Exudado de nariz o garganta para identificar la bacteria.
- Hemocultivo.
- Biopsia de pulmón abierto (realizada solamente en casos de enfermedad muy grave cuando el diagnóstico no se puede hacer por otras fuentes).
- Cultivo de esputo para identificar la bacteria específica.
- Examen de orina para buscar la bacteria Legionella.
¿Cuáles son las causas de la neumonía?
La neumonía está causada por varios gérmenes como bacterias, virus y hongos que propagan sus microorganismos. Lo hacen a través del interior de los alvéolos (las ramas en las que tiene lugar el intercambio de oxígeno entre el aire inspirado y la sangre dentro de los pulmones), la nariz, la faringe o la sangre.
La causa más común es la infección por la bacteria Streptococcus pneumonia. Otros orígenes son:
- Bacterias: Haemophilus influenza y Straphylococcus aureus
- Virus: Virus sincitial respiratorio (VSR)
- Influenza tipo A
- Influenza tipo B
- Neumonía fúngica
- Neumonía por aspiración: causada por la inhalación de algo dañino, como humo, productos químicos, vómitos o un objeto extraño.
Las personas con mayor riesgo de contraer neumonía incluyen bebés, personas mayores, fumadores, personas con sistemas inmunes comprometidos (como las personas con VIH o SIDA, o personas que han tenido gripe recientemente) y personas con otros problemas crónicos de salud, como el asma, fibrosis quística o enfermedad cardíaca.
¿Se puede prevenir?
Aunque la mayoría de los casos de neumonía son de naturaleza bacteriana y no son contagiosos, puede reducir el riesgo de propagación manteniendo buenos estándares de higiene. Algunas recomendaciones para evitar esta patología son:
- Lávese las manos antes de preparar y consumir alimentos, después de sonarse la nariz, después de estar en el baño, cambiar un pañal o entrar en contacto con un paciente.
- Evitar fumar y reducir el consumo de alcohol.
- Se recomienda a las personas con mayor riesgo de infección que se vacunen contra el neumococo y la gripe.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, desechando los tejidos de inmediato (gérmenes puede sobrevivir durante horas después de dejar su cuerpo).
Tratamientos para la neumonía
La gravedad y el tratamiento de esta enfermedad estarán determinados por:
- La extensión del pulmón afectado.
- El tipo de germen que lo causó.
- La edad.
- El historial médico previo.
Los casos más leves de neumonía se pueden tratar en casa con mucho descanso y líquidos, y tomando antibióticos, si así se lo ha indicado su médico. En los casos graves, el paciente puede necesitar ser hospitalizado y tratado por especialistas.
¿Qué especialista lo trata?
Cada caso es individual pero el especialista más indicado para tratar esta patología es un neumólogo.


Factores de riesgo a tener en cuenta para evitar una neumonía
Por Dr. José Felipe Coll Klein
2021-03-06
La neumonía es una patología que, si no se trata correctamente, puede desarrollar otras enfermedades con riesgos mayores. El Dr. Coll, especialista en Neumología, explica en qué consiste. Ver más


¿Cómo influye el sistema inmunitario en una neumonía?
Por Dr. Joaquim Bosch Castells
2021-03-05
En este artículo, el Dr. Bosch Castells, especialista en Neumología, explica qué es una neumonía, así como sus causas y cómo prevenirla. Además, explica cómo influye el sistema inmunitario en el desarrollo de una neumonía. Ver más


¿Qué es la neumonía y cómo se contrae?
Por Dr. Alfredo González Panizo
2021-03-05
El Dr. González Panizo, referente en Neumología y Enfermedades Laborales del Sistema Respiratorio, nos qué es la neumonía, qué personas tienen mayor riesgo de padecerla y cuándo puede convertirse en mortal. Ver más


La bronquiolitis en bebés
Por Dra. María Luz García García
2021-03-03
Explica la Dra. García García que entre los meses de noviembre y marzo existe un pico endémico de bronquiolitis en menores de 2 años. Ver más
-
Dra. María Luz García García
PediatríaExperto en:
- Bronquiolitis
- Neumonía
- Asma
- Apnea del sueño
- Infección respiratoria
- Alergia infantil
-
Dr. Luis Asmarats Mercadal
Medicina internaExperto en:
- Chequeo cardiovascular
- Chequeo médico
- Hipertensión arterial
- Neumonía
- Anemia
- Colesterol
-
Dr. Luis Martín Jiménez Goñi
PediatríaExperto en:
- Neumonía
- Bronquiolitis
- Vacunas
- Dolor abdominal
- Estreñimiento
- Chequeo médico
-
Dr. José Bujalance Zafra
NeumologíaExperto en:
- Asma
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
- Apnea del sueño
- Cáncer de pulmón
- Neumonía
- Tuberculosis pulmonar
-
Dr. Javier Flandes Aldeyturriaga
NeumologíaExperto en:
- Coronavirus COVID-19
- Tos crónica
- Neumonía
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
- Asma
- Cáncer de pulmón
- Ver todos

Departamento Pediatría & Especialidades Pediátricas Corachan
Departamento Pediatría & Especialidades Pediátricas Corachan
C/ Tres Torres, 7
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

hbn 39 Especialidades Médicas
hbn 39 Especialidades Médicas
Paseo de la Habana, 39 (local)
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Barnaclínic +
Barnaclínic +
C/ Villarroel, 170
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Departamento Pediatría & Especialidades Pediátricas Corachan
C/ Tres Torres, 7, BarcelonaExperto en:
- Aparato Digestivo Infantil
- Nutrición infantil
- Pediatría
- Psiquiatría infantil y adolescente
-
hbn 39 Especialidades Médicas
Paseo de la Habana, 39 (local), MadridExperto en:
- Dermatología clínica
- Dermatología estética
- Dermatología pediátrica
- Láser
- Neumología
- Nutrición oncológica
-
Barnaclínic +
C/ Villarroel, 170, BarcelonaExperto en:
- Alergología
- Andrología
- Angiología y Cirugía vascular
- Cáncer de piel
- Cardiología
- Cirugía Cardíaca
- Ver todos