¿Qué son las lentes intraoculares?
Las lentes intraoculares, también conocidas como LIO, son unas lentes artificiales transparentes utilizadas para sustituir las lentes naturales de los ojos cuando están dañadas. Se implantan dentro del ojo con la finalidad que la luz que entra en el glóbulo ocular enfoque en la retina Existen dos grandes grupos de lentes intraoculares:
- Fáquicas: son aquellas que se ponen sin necesidad de quitar el cristalino.
- Pseudofáquicas: Se implantan cuando se quita el cristalino, por ejemplo en una cirugía de catarata.
Normalmente, están realizadas con material flexible y plegable y son del mismo tamaño que las originales.
La intervención para colocar las lentes intraoculares suele realizarse con anestesia tópica, que se suministra mediante gotas. Es una técnica indolora y que se realiza en el ambulatorio, sin conllevar que se tape el ojo por más de media hora.
¿Por qué se realiza?
La intervención para colocar las lentes intraoculares puede realizarse por cataratas, miopía o demás enfermedades visuales.
Otra de las aplicaciones que tienen las lentes intraoculares es en pacientes jóvenes sin presbicia, conservando el cristalino para corregir diferentes defectos refractivos.

¿En qué consiste?
La lente intraocular se suele implantar en el ojo en las operaciones de cataratas para sustituir a la lente natural.
Preparación para la colocación de lentes intraoculares
Para determinar la idoneidad del paciente y cuál es la mejor opción según la graduación y características del ojo un especialista en Oftalmología realiza un estudio previo.
En el estudio previo se mide la profundidad de la cámara anterior, que tiene que tener unos valores límites que asegure que la lente intraocular cabe en el ojo sin alterar las otras estructuras anatómicas.
Cuidados tras la intervención
El postoperatorio es rápido, ya que el paciente puede volver a su vida normal en un corto espacio de tiempo y reincorporarse a sus actividades sin problema.
No se exige un reposo absoluto, simplemente que se eviten riesgos de traumatismo y suministrar unas gotas. La aplicación de estas gotas va a variar en función del proceso que se ha seguido, pero se aplicaran de dos a cuatro veces diarias durante las tres semanas posteriores a la intervención, aproximadamente.
Alternativas a este tratamiento
- Cirugía refractiva con láser: Consiste en modificar el tamaño de la córnea (encargada de nuestra visión) a través de la aplicación del láser en su interior. Para ello, es necesario levantar una capa de tejido corneal, que será recolocada una vez terminada la intervención y que no requiere puntos.
Lentes intraoculares
¿Qué son las lentes intraoculares?
Las lentes intraoculares, también conocidas como LIO, son unas lentes artificiales transparentes utilizadas para sustituir las lentes naturales de los ojos cuando están dañadas. Se implantan dentro del ojo con la finalidad que la luz que entra en el glóbulo ocular enfoque en la retina Existen dos grandes grupos de lentes intraoculares:
- Fáquicas: son aquellas que se ponen sin necesidad de quitar el cristalino.
- Pseudofáquicas: Se implantan cuando se quita el cristalino, por ejemplo en una cirugía de catarata.
Normalmente, están realizadas con material flexible y plegable y son del mismo tamaño que las originales.
La intervención para colocar las lentes intraoculares suele realizarse con anestesia tópica, que se suministra mediante gotas. Es una técnica indolora y que se realiza en el ambulatorio, sin conllevar que se tape el ojo por más de media hora.
¿Por qué se realiza?
La intervención para colocar las lentes intraoculares puede realizarse por cataratas, miopía o demás enfermedades visuales.
Otra de las aplicaciones que tienen las lentes intraoculares es en pacientes jóvenes sin presbicia, conservando el cristalino para corregir diferentes defectos refractivos.

¿En qué consiste?
La lente intraocular se suele implantar en el ojo en las operaciones de cataratas para sustituir a la lente natural.
Preparación para la colocación de lentes intraoculares
Para determinar la idoneidad del paciente y cuál es la mejor opción según la graduación y características del ojo un especialista en Oftalmología realiza un estudio previo.
En el estudio previo se mide la profundidad de la cámara anterior, que tiene que tener unos valores límites que asegure que la lente intraocular cabe en el ojo sin alterar las otras estructuras anatómicas.
Cuidados tras la intervención
El postoperatorio es rápido, ya que el paciente puede volver a su vida normal en un corto espacio de tiempo y reincorporarse a sus actividades sin problema.
No se exige un reposo absoluto, simplemente que se eviten riesgos de traumatismo y suministrar unas gotas. La aplicación de estas gotas va a variar en función del proceso que se ha seguido, pero se aplicaran de dos a cuatro veces diarias durante las tres semanas posteriores a la intervención, aproximadamente.
Alternativas a este tratamiento
- Cirugía refractiva con láser: Consiste en modificar el tamaño de la córnea (encargada de nuestra visión) a través de la aplicación del láser en su interior. Para ello, es necesario levantar una capa de tejido corneal, que será recolocada una vez terminada la intervención y que no requiere puntos.


Lente intraocular para operación de cataratas
Por Dr. Ramón Ruiz Mesa
2023-09-22
A diferencia de las lentes intraoculares clásicas, que solo enfocan a una distancia, las lentes Premium enfocan a varias, lo que permite prescindir de las gafas en la mayoría de situaciones cuotidianas. Ver más


La cirugía de cataratas y las lentes intraoculares
Por Dr. Carlos José Mateu García
2023-09-21
El Dr. Carlos José Mateu García, especialista en Oftalmología y referente en la oftalmología de Castilla y León, nos habla de las cataratas y las lentes intraoculares: ¿cuándo operar una catarata? ¿cómo puede un paciente saber qué tipo de lente intraocular necesita? Ver más


Facoemulsificación: tratar las cataratas con lentes intraoculares
Por Dr. Jairo Hoyos Chacón
2023-09-21
Las cataratas se consideran un proceso normal de envejecimiento del cristalino que impide ver con claridad las imágenes. El Dr. Hoyos Chacón, especialista en Oftalmología, explica en qué consiste la facoemulsificación, técnica que permite tratarlas con lentes intraoculares. Ver más


Tratamiento de la presbicia
Por Dr. M. Reza Djodeyre Soudi
2023-09-21
El Dr Djodeyre es oftalmólogo experto en presbicia. En este vídeo nos explica en qué consiste este trastorno, que aparece a partir de los 40 años de edad. Puede corregirse mediante gafas, aunque la opción más definitiva es la cirugía. Ver más
Doctores expertos en Lentes intraoculares
-
Dr. Juan Lillo Sopena
OftalmologíaExperto en:
- Glaucoma
- Cirugía refractiva con láser
- Uveítis
- Cataratas
- Presbicia (vista cansada)
- Lentes intraoculares
-
Dr. Jorge Castanera de Molina
OftalmologíaExperto en:
- Lentes intraoculares
- Cirugía refractiva con láser
- Cataratas
- Presbicia (vista cansada)
- Queratocono
- Lentes ICL
-
Dr. Daniel Elies
OftalmologíaExperto en:
- Queratocono
- Cirugía refractiva con láser
- Lentes intraoculares
- Cataratas
- Pterigion y pingüécula
- Córnea Guttata
-
Dr. José Luis Güell Villanueva
OftalmologíaExperto en:
- Córnea Guttata
- Trasplante de córnea
- Cirugía refractiva con láser
- Cataratas
- Lentes intraoculares
-
Dr. Francesc Duch Mestres
OftalmologíaExperto en:
- Cirugía refractiva con láser
- Lentes intraoculares
- Astigmatismo
- Hipermetropía
- Miopía
- Presbicia (vista cansada)
- Ver todos

Estudio Oftalmológico
Estudio Oftalmológico
Estudio Oftalmológico | C/Ángel, 19, local (28005 Madrid)
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Clínica Villoria Oftalmólogos
Clínica Villoria Oftalmólogos
Vista Villoria Pontevedra – C/Virgen del Camino, 1| Vista Villoria Vigo – C/Marqués de Valladares, 22
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Oftalvist Valencia
Oftalvist Valencia
Calle Ruzafa, 19
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Estudio Oftalmológico
Estudio Oftalmológico | C/Ángel, 19, local (28005 Madrid), MadridExperto en:
- Cataratas
- Cirugía Oculoplástica
- Cirugía oftalmológica láser
- Glaucoma
- Microcirugía ocular
- Oftalmología
-
Clínica Villoria Oftalmólogos
Vista Villoria Pontevedra – C/Virgen del Camino, 1| Vista Villoria Vigo – C/Marqués de Valladares, 22 , PontevedraExperto en:
- Cirugía Oculoplástica
- Cirugía oftalmológica láser
- Microcirugía ocular
- Oftalmología
- Oftalmología infantil
- Retina y Vítreo
-
- Ver todos