Desarrollo infantil
¿Qué es el desarrollo infantil?
El desarrollo infantil es el conjunto de las diferentes fases del crecimiento tanto físico como psicológico y social que se da en el ser humano desde que nace hasta la edad adulta.
¿Qué síntomas presentan los problemas de desarrollo infantil?
Estos problemas se caracterizan básicamente por un retraso en el desarrollo infantil, es decir, cuando el niño no tiene las capacidades psicológicas y sociales que debería tener según su edad y/o cuando su peso y altura está por debajo de la media de otros niños de si mismo sexo y edad. Los principales síntomas son:
- Peso, estatura o perímetro cefálico (tamaño de la cabeza) por debajo de las curvas de crecimiento normales
- Peso un 20% por debajo de su peso ideal
- Crecimiento retardado o incluso detenido
- Retraso en destrezas físicas, mentales y sociales
Otros síntomas que se pueden dar en un niño con problemas de desarrollo pueden ser llanto excesivo, estreñimiento, letargo (somnolencia excesiva) o irritabilidad.
¿Cuáles son las causas de los problemas de desarrollo infantil?
Las causas pueden estar relacionadas con problemas de salud o con factores externos al niño. En el primer caso, las causas principales son:
- Problemas de órganos
- Problemas genéticos como el síndrome de Down
- Lesión en el cerebro o en el sistema nervioso central
- Problemas hormonales
- Anemia
- Infecciones crónicas
- Problemas gastrointestinales
- Problemas en el embarazo o bajo peso al nacer
- Problemas metabólicos
En cuanto a factores externos, los principales son:
- Pobreza
- Problemas de relación entre el niño y quien lo cuida
- Exposición a parásitos, toxinas o infecciones
- Desconocimiento de los padres sobre las necesidades alimentarias para el niño
- Malos hábitos alimenticios
De todos modos, muchas veces no se puede detectar la causa.
¿En qué consiste el tratamiento de los problemas de desarrollo infantil?
El tratamiento varía en función de la causa de problema de desarrollo infantil. Si se debe a alguna enfermedad, se realizará el tratamiento pertinente para solucionar la patología que lo ha originado.
En cambio, si se debe a problemas nutricionales, se puede tratar enseñando a los padres cómo proporcionar una dieta equilibrada al niño. Si el problema es más grave, el especialista realizará un tratamiento que consiste básicamente en aumentar la cantidad de calorías y de líquido que ingiere el niño, corregir cualquier falta de vitaminas o minerales y detectar y tratar cualquier otra afección.


Las diferentes etapas de crecimiento en la infancia y adolescencia
Por Dra. Gertrudis Martí Aromir
2022-06-30
El crecimiento es un fenómeno biológico apasionante a la vez que complejo. Reúne en un mismo tiempo el incremento de la masa corporal y la maduración morfológica y psicológica. Ver más


¿Cómo cuidar de mi bebé recién nacido?
Por Dr. Joaquim Bosch Castells
2022-06-29
El nacimiento de un bebé cambia totalmente la rutina de los padres, que pueden sentirse abrumados o tener muchas dudas sobre qué hacer y cómo cuidar al bebé. El Dr. Bosh, pediatra, da a continuación algunos consejos. Ver más

Evaluación médica y enfermedades de los niños adoptados en el extranjero
Por Dr. Gonzalo Oliván Gonzalvo
2022-06-28
¿Qué tipo de reconocimiento médico debe pasar un niño adoptado en el extranjero? Conoce todos los detalles gracias al especialista en Pediatría, el Dr. Oliván Gonzalvo. Ver más


Los selladores dentales y el mantenimiento periodontal
Por Dra. María Mercedes Marcos de Paz
2022-06-01
Los sellados se suelen colocar en los molares entre los 6 y 12 años. Está demostrado que la colocación de un sellado en niños y adolescentes reduce las caries en un 86% después del primer año y en un 58% a los cuatro años. Ver más
-
Dr. Jaime Pérez del Pulgar Roig
PediatríaExperto en:
- Alimentación bebé
- Anamnesis perinatal
- Desarrollo infantil
- Lactancia Materna
- Test de Apgar
-
Dr. Vicente Molina Morales
PediatríaExperto en:
- Neonatología
- Lactancia Materna
- Alimentación infantil
- Desarrollo infantil
- Vacunas
-
Dr. José María Cubells Fuentes
PediatríaExperto en:
- Pediatría preventiva
- Detección precoz de la sordera
- Detección sordera infantil
- Hipoacusia
- Vacunas
- Desarrollo infantil
-
Dra. Núria Curell Aguilà
PediatríaExperto en:
- Vacunas
- Alimentación infantil
- Trastorno de conducta
- Chequeo médico
- Desarrollo infantil
-
Dr. Xavier Viñallonga Sardà
PediatríaExperto en:
- Dermatitis alérgica
- Alimentación infantil
- Bronquitis obstructiva
- Diarrea
- Desarrollo infantil
- Ver todos

hbn 39 Especialidades Médicas
hbn 39 Especialidades Médicas
Paseo de la Habana, 39 (local)
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Passeig Sant Joan de Déu, 2
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Universitari Quirón Dexeus - Unidad de Pediatría
Hospital Universitari Quirón Dexeus - Unidad de Pediatría
C/ Sabino de Arana 5-19
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
hbn 39 Especialidades Médicas
Paseo de la Habana, 39 (local), MadridExperto en:
- Dermatología clínica
- Dermatología estética
- Dermatología pediátrica
- Láser
- Neumología
- Nutrición oncológica
-
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Passeig Sant Joan de Déu, 2, BarcelonaExperto en:
- Cáncer infantil
- Dermatología pediátrica
- Diabetes infantil
- Neurocirugía
- Neurología
- Nutrición infantil
-
Hospital Universitari Quirón Dexeus - Unidad de Pediatría
C/ Sabino de Arana 5-19, BarcelonaExperto en:
- Dermatología pediátrica
- Nutrición infantil
- Pediatría
- Segunda opinión médica
- Servicio de urgencias 24h
- Traumatología Infantil
- Ver todos