¿Qué es la cirugía de tiroides?
La cirugía de tiroides consiste en extirpar toda la glándula tiroides o una parte de ella. También se conoce con el nombre de 'tiroidectomía'.
Esta operación utiliza para tratar el cáncer de tiroides, el hipertiroidismo (exceso de hormona tiroidea) y los nódulos tiroideos.
¿Por qué se hace?
La glándula tiroides se encuentra en el cuello y es la encargada de producir la hormona tiroidea, que controla el metabolismo del cuerpo.
La cirugía de tiroides se puede realizar por varias razones, pero más comúnmente está relacionada con el crecimiento de tumores o nódulos (generalmente son nódulos no cancerosos) en la tiroides.
La intervención también puede corregir el hipertiroidismo, una condición que causa la producción excesiva de hormona tiroidea.
Finalmente, también puede tratarse de un tratamiento del bocio, hinchazón de la glándula. El bocio puede ser lo suficientemente grande como para obstruir la garganta, afectando, entre otras cosas, la capacidad del paciente para tragar y respirar.

¿En qué consiste?
El tipo de intervención que se ofrezca dependerá del paciente y de sus características; existen varios tipos de procedimientos y el cirujano le aconsejará cuál es el mejor disponible. Los tipos de procedimientos más comunes son la lobectomía, la tiroidectomía total y la tiroidectomía subtotal.
- En la lobectomía, se extrae uno de los dos lóbulos de la glándula tiroides. Se realiza en pacientes cuya hinchazón, tumores o nódulos afectan solo a la mitad de la glándula.
- En la tiroidectomía subtotal, se extrae la tiroides, pero también se deja una pequeña porción de tejido tiroideo en su lugar. Esto implica que la función de la glándula tiroides permanece intacta. Sin embargo, la operación puede causar hipotiroidismo (que conduce a una producción insuficiente de hormona tiroidea).
- En la tiroidectomía total se extirpa toda la glándula tiroides junto con el tejido. Esta intervención generalmente está indicada en casos en que los nódulos o la inflamación afectan a toda la glándula tiroides o en pacientes con cáncer.
Durante la cirugía, se realiza una incisión en el cuello para extraer toda la glándula tiroides, o parte de ella. El procedimiento se realiza bajo anestesia general, con el paciente dormido. También se puede realizar en forma de un procedimiento mínimamente invasivo.
Preparación para la cirugía de tiroides
Antes de planificar la operación, se debe realizar una primera consulta para verificar que el paciente sea un candidato ideal para la cirugía de tiroides. El cirujano le aconsejará sobre las precauciones que deben tomarse y le explicará cuáles son los posibles medicamentos recetados que el paciente puede tomar de manera segura.
Los anticoagulantes no deben tomarse durante varios días antes de la cirugía. El cirujano podrá responder cualquier pregunta del paciente sobre el procedimiento durante la consulta.
Recuperación post-intervención
La cirugía de tiroides generalmente es exitosa y las complicaciones son poco frecuentes. Después de la cirugía, se esperan unos días de descanso. Además, es necesario evitar conducir hasta que el paciente pueda girar la cabeza de un lado a otro y ya no esté tomando medicamentos para aliviar el dolor.
Después de la operación, es normal sentirse incómodo y el paciente puede tener dolor de garganta durante unos días. Los pacientes verán la formación de una cicatriz que, en los meses posteriores a la operación, desaparecerá gradualmente hasta que se vuelva prácticamente invisible.
En algunos casos, uno de los efectos secundarios de la cirugía es el hipotiroidismo. El hipotiroidismo se puede controlar mediante la terapia de reemplazo hormonal. Los pacientes pueden esperar disfrutar de una vida normal y saludable.
Cirugía tiroidea
¿Qué es la cirugía de tiroides?
La cirugía de tiroides consiste en extirpar toda la glándula tiroides o una parte de ella. También se conoce con el nombre de 'tiroidectomía'.
Esta operación utiliza para tratar el cáncer de tiroides, el hipertiroidismo (exceso de hormona tiroidea) y los nódulos tiroideos.
¿Por qué se hace?
La glándula tiroides se encuentra en el cuello y es la encargada de producir la hormona tiroidea, que controla el metabolismo del cuerpo.
La cirugía de tiroides se puede realizar por varias razones, pero más comúnmente está relacionada con el crecimiento de tumores o nódulos (generalmente son nódulos no cancerosos) en la tiroides.
La intervención también puede corregir el hipertiroidismo, una condición que causa la producción excesiva de hormona tiroidea.
Finalmente, también puede tratarse de un tratamiento del bocio, hinchazón de la glándula. El bocio puede ser lo suficientemente grande como para obstruir la garganta, afectando, entre otras cosas, la capacidad del paciente para tragar y respirar.

¿En qué consiste?
El tipo de intervención que se ofrezca dependerá del paciente y de sus características; existen varios tipos de procedimientos y el cirujano le aconsejará cuál es el mejor disponible. Los tipos de procedimientos más comunes son la lobectomía, la tiroidectomía total y la tiroidectomía subtotal.
- En la lobectomía, se extrae uno de los dos lóbulos de la glándula tiroides. Se realiza en pacientes cuya hinchazón, tumores o nódulos afectan solo a la mitad de la glándula.
- En la tiroidectomía subtotal, se extrae la tiroides, pero también se deja una pequeña porción de tejido tiroideo en su lugar. Esto implica que la función de la glándula tiroides permanece intacta. Sin embargo, la operación puede causar hipotiroidismo (que conduce a una producción insuficiente de hormona tiroidea).
- En la tiroidectomía total se extirpa toda la glándula tiroides junto con el tejido. Esta intervención generalmente está indicada en casos en que los nódulos o la inflamación afectan a toda la glándula tiroides o en pacientes con cáncer.
Durante la cirugía, se realiza una incisión en el cuello para extraer toda la glándula tiroides, o parte de ella. El procedimiento se realiza bajo anestesia general, con el paciente dormido. También se puede realizar en forma de un procedimiento mínimamente invasivo.
Preparación para la cirugía de tiroides
Antes de planificar la operación, se debe realizar una primera consulta para verificar que el paciente sea un candidato ideal para la cirugía de tiroides. El cirujano le aconsejará sobre las precauciones que deben tomarse y le explicará cuáles son los posibles medicamentos recetados que el paciente puede tomar de manera segura.
Los anticoagulantes no deben tomarse durante varios días antes de la cirugía. El cirujano podrá responder cualquier pregunta del paciente sobre el procedimiento durante la consulta.
Recuperación post-intervención
La cirugía de tiroides generalmente es exitosa y las complicaciones son poco frecuentes. Después de la cirugía, se esperan unos días de descanso. Además, es necesario evitar conducir hasta que el paciente pueda girar la cabeza de un lado a otro y ya no esté tomando medicamentos para aliviar el dolor.
Después de la operación, es normal sentirse incómodo y el paciente puede tener dolor de garganta durante unos días. Los pacientes verán la formación de una cicatriz que, en los meses posteriores a la operación, desaparecerá gradualmente hasta que se vuelva prácticamente invisible.
En algunos casos, uno de los efectos secundarios de la cirugía es el hipotiroidismo. El hipotiroidismo se puede controlar mediante la terapia de reemplazo hormonal. Los pacientes pueden esperar disfrutar de una vida normal y saludable.


Cáncer de tiroides: definición, diagnóstico y tratamiento
Por Dr.Prof. Antonio Martín Duce
2023-09-21
El cáncer de tiroides es una enfermedad asintomática y que normalmente se diagnostica a través de una revisión realizada por otros motivos. Conoce en este interesante vídeo todos los detalles de esta patología y cómo se trata gracias al cirujano general, el Dr. Martín Duce. Ver más


Bocio multinodular: una patología asintomática frecuente
Por Dr. Francisco García Lorenzo
2023-09-21
El bocio consiste en un aumento de tamaño de la glándula tiroides. Conoce cuáles son sus principales síntomas, cómo se diagnostica y en qué consiste el tratamiento gracias al cirujano general, el Dr. García Lorenzo. Ver más


Cómo evitar la cicatriz cervical en tiroidectomía
Por Dr. Enrique Mercader Cidoncha
2023-09-21
Los beneficios que comporta la técnica BABA son principalmente estéticos, y es que la tiroidectomia por vía convencional tiene unos excelentes resultados con una de las tasas de complicaciones mas bajas. Ver más


Glándula Tiroides: función y alteraciones
Por Dr.Prof. Javier Tébar Massó
2023-09-20
¿Sufres Hipertiroidismo o Hipotiroidismo? El Dr. Tébar Massó, experto en Endocrinología, te explica la función y las posibles alteraciones de la Glándula Tiroides, para tratarlas a tiempo. Ver más
Doctores expertos en Cirugía tiroidea
-
Dr. Pablo Moreno Llorente
Cirugía generalExperto en:
- Cirugía transoral
- Tiroides
- Cirugía de la glándula tiroides
- Glándula tiroides
- Cáncer de tiroides
- Cirugía tiroidea
-
Dr. Óscar Vidal Pérez
Cirugía generalExperto en:
- Glándulas suprarrenales
- Glándula paratiroides
- Cirugía tiroidea
- Cirugía de la glándula tiroides
- Tiroides
- Cáncer de tiroides
-
Dr.Prof. Mauro Valentini
Cirugía generalExperto en:
- Cáncer de tiroides
- Cirugía de la glándula tiroides
- Cirugía glándulas paratiroides
- Cirugía tiroidea
- Bocio multinodular
- Cirugía bariátrica (cirugía de la obesidad)
-
Dr. Antonio López Useros
Cirugía generalExperto en:
- Cirugía bariátrica (cirugía de la obesidad)
- Hernia de hiato
- Cirugía de hernia de hiato
- Cirugía tiroidea
- Cirugía de la pared abdominal
- Colecistectomía laparoscópica
-
Dr. José Eduardo Espinosa Guzmán
Cirugía generalExperto en:
- Coloproctología
- Cáncer de colon
- Cirugía del cáncer de colon y recto
- Suelo pélvico
- Cirugía laparoscópica avanzada
- Cirugía tiroidea
- Ver todos

Barnaclínic +
Barnaclínic +
C/ Villarroel, 170
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Unidad de Cirugía Cantabria
Unidad de Cirugía Cantabria
C/ Calderón de la Barca 10 1º izqda.
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Asistencia Quirúrgica - Servicio de Cirugía General y Digestiva HM Delfos
Asistencia Quirúrgica - Servicio de Cirugía General y Digestiva HM Delfos
Avinguda de Vallcarca, 151, planta -1, despacho 34 (Servicio de Cirugía)
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Barnaclínic +
C/ Villarroel, 170, BarcelonaExperto en:
- Alergología
- Andrología
- Angiología y Cirugía vascular
- Cáncer de piel
- Cardiología
- Cirugía Cardíaca
-
Unidad de Cirugía Cantabria
C/ Calderón de la Barca 10 1º izqda., SantanderExperto en:
- Aparato Digestivo
- Cáncer colorrectal
- Cirugía bariátrica
- Cirugía de la obesidad
- Cirugía Endocrina
- Cirugía General
-
Asistencia Quirúrgica - Servicio de Cirugía General y Digestiva HM Delfos
Avinguda de Vallcarca, 151, planta -1, despacho 34 (Servicio de Cirugía), BarcelonaExperto en:
- Aparato Digestivo
- Cirugía bariátrica
- Cirugía de la obesidad
- Cirugía Endocrina
- Cirugía Oncológica
- Coloproctología
- Ver todos