Neuroestimulación para el dolor neuropático radicular

Escrito por: Dra. Mónica Romero Rosich
Publicado:
Editado por: Margarita Marquès

La neuroestimulación es una técnica quirúrgica que consiste en la modulación del impulso nervioso mediante un electrodo implantado sobre distintos componentes del sistema nervioso central y periférico (neuroestimulación cerebral, medular, radicular o de nervio periférico).

 

El estímulo que provoca el electrodo implantado “bloquea” la señal de dolor que proviene de la estructura neurológica dañada hacia el cerebro.

 

La neuroestimulación más frecuente para el tratamiento del dolor crónico neuropático por lesiones medulares o radiculares es la neuroestimulación de cordones posteriores a nivel medular.

 

La neuroestimulación es una técnica quirúrgica
que consiste en la modulación del impulso nervioso

 

¿Cómo es el proceso de tratamiento mediante neuroestimulación?

Esta técnica se realiza en quirófano bajo anestesia local y sedación.

 

El proceso consta de dos fases:

  • Fase de prueba: se coloca el electrodo en la posición adecuada para dar cobertura a la zona dolorosa y se exteriorizan los cables a través de la piel.  Durante un periodo de entre una y dos semanas, el paciente evaluará la capacidad del sistema para mejorar su dolor. El paciente lo que percibe es una sensación de hormigueo agradable (parestesia) en la zona de dolor. 
  • Fase de implantación definitiva: una vez finalizada la fase de prueba (entre una y dos semanas) se llega a la fase de implantación definitiva en la que, una vez verificado el efecto beneficioso de la terapia, se procede en quirófano a la unión del electrodo al generador y la colocación final del generador, bajo condiciones de asepsia, en un área bajo la piel habitualmente en el abdomen.

 

¿Qué tipos de dolor se pueden tratar con neuroestimulación?

La neuroestimulación medular se emplea con mayor frecuencia para el tratamiento del dolor lumbar y radicular (ciática) tras una cirugía de columna (es lo que denominamos “failed back syndrome”).

 

También se puede tratar el dolor secundario a la afectación de un nervio sensitivo como consecuencia de determinadas intervenciones quirúrgicas, por ejemplo la cirugía de las hernias inguinales, la cirugía torácica, la cirugía maxilofacial o la cirugía de varices.

 

Otros síndromes de dolor tratables con la neuroestimulación medular y radicular son: dolor por amputación (el denominado síndrome del miembro fantasma), dolores causados por síndrome regional complejo, distrofia simpático-refleja, angina de pecho o neuralgias.

 

¿Duele la neuroestimulación?

El procedimiento quirúrgico, mediante el cual se procede a la implantanción del neuroestimulador, se realiza bajo anestesia local y sedación; la sensación de dolor que siente el paciente durante el procedimiento es mínima.

 

El estímulo generado por el neuroestimulador y que se distribuye por la zona dolorosa produce una sensación de hormigueo agradable. El resultado es un postoperatorio rápido y poco doloroso.

 

¿Qué debe esperar el paciente de la neuroestimulación?

Una mejora sustancial de su calidad de vida. El objetivo de la neuroestimulación es que los pacientes con dolor crónico, consigan una mejoría de dicho dolor.

 

¿Cuáles son los riesgos de la neuroestimulación? ¿Qué efectos secundarios pueden surgir los días posteriores al procedimiento?

Es una técnica segura. Sin embargo todo procedimiento tiene posibles complicaciones.

 

El efecto secundario más frecuente es el dolor local en la zona de punción, aunque suele ser de intensidad leve y transitorio. La pequeña incisión y el paso de agujas pueden causar pequeñas áreas de hemorragia subcutánea. Menos frecuentemente podría producirse un hematoma a nivel epidural, que puede precisar su evacuación quirúrgica si comprime la medula o las raíces nerviosas de manera significativa. En caso de infección, puede ser necesario retirar el sistema.

 

Por lo general, el beneficio que se obtiene de este procedimiento es mucho mayor que sus posibles complicaciones, las cuales son infrecuentes.

Por Dra. Mónica Romero Rosich
Neurocirugía

La Dra. Mònica Romero es licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (2000 - 2006) y es Médica especialista en Neurocirugía, realizando la especialidad en el Hospital de la Vall d’Hebrón (2007 - 2012). Ha completado su formación y ha participado activamente en numerosos cursos, nacionales e internacionales, destacando: el curso "microscopic and endoscopic approaches to the skull base" en Estraburgo (Francia), la “colaboración en Simposium Internacional PIC" en Hospital Vall d’Hebrón y la "asistencia en curso actualizaciones en el diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia normotensiva" en el Hospital de la Vall d’Hebrón y en Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, entre otros.

Ha participado en estudios clínicos randomizados internacionales como co-investigadora (como el estudio "efficacy and safety of minimally invasive surgery with trombolysis in intracerebral haemorrhage evacuation Mistie" III realizado entre los años 2013 - 2017) y ha publicado múltiples artículos científicos nacionales e internacionales.

Complementa este trabajo científico realizando labores docentes, impartiendo cursos y sesiones clínicas regularmente al staff médico y de enfermería y, además, tutorizando a los residentes de neurocirugía en el Hospital Universitari Mútua de Terrassa.

Actualmente ejerce como médica adjunta especialista en Neurocirugía en el Hospital Universitari Mútua de Terrassa, formando parte de los comités de patología de neuro-oncología, patología de columna y de espasticidad y dolor crónico. También es miembro del grupo de trabajo de la subespecialización de neurocirugía pediátrica dentro de la Sociedad Española de Neurocirugía. Por otro lado, forma parte del cuadro médico de ATLAS Spine Institute​, Unidad de Neurocirugía de Àptima Centre Clínic (Terrassa, Barcelona), una unidad de Neurocirugía de referencia formada por un equipo de especialistas de primer nivel en cirugía de columna y craneal. 

Especialista en:

  • Patología congénita y tumoral de la fosa posterior
  • Neuro-oncología
  • Tratamiento de los trastornos de dinámica de líquido cefaloraquídeo
  • Neuromodulación y tratamiento del dolor crónico neuropático
  • Neurocirugía pediátrica
  • Patología de columna degenerativa y tumoral

 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cirugía endoscópica
    Dolor neuropático
    Epilepsia
    Parkinson
    Alzheimer
    Columna
    Rizolisis
    Vertebroplastia
    Hernia discal cervical
    Cirugía de columna
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.