
Dr.Prof. Antonio Meldaña Sánchez
Top Doctors

Dr.Prof. Antonio Meldaña Sánchez

Top Doctors

Telemedicina
Para asegurar la máxima calidad de conexión, le informamos que puede acceder sólo al servicio de Telemedicina desde la versión de escritorio o bien desde la App .
Consulte con su aseguradora o con su médico la cobertura de este servicio
Dr.Prof. Antonio Meldaña Sánchez experto en:
Por qué es un especialista de primer nivel
El Dr. Meldaña Sánchez es un gran especialista en Fisioterapia. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en incontinencia urinaria en hombre tras postatectomía, dolor pélvico crónico, disfunción sexual, preparación al parto y rehabilitación postparto, incontinencia urinaria en la mujer, incontinencia urinaria y fecal en el niño y control de esfínteres en el paciente neurológico, entre otros.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesor de distintos cursos de la especialidad. Además, ha realizado numerosas ponencias en jornadas y congresos, a nivel nacional e internacional. También es autor y coautor de artículos que han sido publicados en revistas de gran prestigio. En la actualidad, ejerce como Director de PELVICUS, en la Unidad de Fisioterapia Suelo Pélvico servicio urología Hospital San Rafael.
Curriculum y resultados del proceso de selección
Nº de colegiado: 2356
Experiencia profesional
• Más de 20 años de experiencia• Director de PELVICUS, Unidad de Fisioterapia Suelo Pélvico servicio urología hospital San Rafael (2007 - actualidad). • Fisioterapeuta en Unidad de Fisioterapia Urogineproctológica y Obstétrica Grupo Urológico San Rafael y Gynemed Servicio de Gincología y Obstetricia del Hospital San Rafael, Madrid (2007 - actualidad).• Fisioterapeuta en la Unidad de Fisioterapia Suelo Pélvico del Servicio de Ginecología y Obstetricia Gine4 del Hospital Universitario Montepríncipe (2014 - actualidad).• Fisioterapeuta en la Unidad de Fisioterapia Urogineproctológica y Obstétrica del Grupo Urológico Dr. P. Paños del Hospital Beata María Ana (2008 - 2014).• Fisioterapeuta en la Unidad de Fisioterapia Suelo Pélvico del Instituto Urológico IGB (2008).• Fisioterapeuta de la Unidad de Fisioterapia Suelo Pélvico Centro Médico Maiquez (2001 - 2008). ...
Docencia
• Director Docente de los cursos de postgrado para fisioterapeutas en "International Development Rating & Course" (2007 - 2018).• Director Docente de los cursos de postgrado para fisioterapeutas en "Fisioterapiasuelopelvico.com" (2018 - actualidad). • Profesor curso postgrado Master Universidad Málaga "Fisioterapia en uroginecología, difunciones pelviperineales" (2013 - actualidad).• Profesor Máster oficial "Técnicas avanzadas de fisioterapia en la mujer", Universidad Europea de Madrid (2013 - actualidad).• Profesor curso de postgrado "Curso de experto en fisioterapia en obstetricia y uroginecología", Universidad Europea de Madrid (2013 - 2019).• Profesor curso postgrado "Fisioterapia conservadora e invasiva del síndrome de dolor miofascial del suelo pélvico", Universidad de Castilla la Mancha (2016 - actualidad).• Profesor curso postgrado "Fisioterapia en Ecografia abdómino perineal", Universidad de Castilla la Mancha (2016 - actualidad).• Profesor del Máster "Fisioterapia especializada en suelo pélvico", Universidad de Valencia (2017 - actualidad).• Profesor curso postgrado "Disfunciones pelviperineales", Universidad de Alcalá de Henares (2013 - 2014).• Profesor de Estancias Clínicas del Máster de Postgrado "Fisioterapia en Pelviperineología", Universidad de Castilla la Mancha (2007 - actualidad).• Profesor de Estancias Clínicas del Master Oficial "Master Universitario en Técnicas Avanzadas de Fisioterapia para la mujer", Universidad Europea de Madrid (2011 - actualidad).• Profesor de Estancias Clínicas del Master de Postgrado "Fisioterapia en Disfunciones de Suelo Pélvico", Universidad de Málaga (2015 - actualidad).• Profesor curso de postgrado "Curso de experto en terapia manual de suelo pélvico", Universidad Europea de Valencia (2014 - 2016).• Profesor curso de postgrado "Experto en disfunciones de suelo pélvico", Universidad Europea de Canarias (2015 - 2016).• Profesor curso postgrado "Curso Avanzado en Fisioterapia Perineal", Colegio profesional de fisioterapeutas de Galicia de la Universidad de la Coruña (2011 - 2013).• Profesor curso postgrado "Fisioterapia conservadora e invasiva del síndrome de dolor miofascial del suelo pélvico".• Profesor curso postgrado "Fisioterapia conservadora e invasiva del síndrome de dolor miofascial del suelo pélvico" (2012).• Profesor curso de postgrado "Fisioterapia Urológica: Hombre y Niño", International Development Rating and Course.• Profesor curso de postgrado "Fisioterapia Urológica: Hombre y Niño", INVASA (2012).• Profesor curso de postgrado "Fisioterapia Urológica: Hombre y Niño", Hospital Universitario Santa Cristina (2015).• Profesor curso de postgrado "Fisioterapia en Uroginecología y Obstetricia", seminario "Ecografía Dinámica Abdómino-Suelo Pélvico" (2013 - actualidad).• Profesor curso de postgrado "Fisioterapia en Uroginecología y Obstetricia" (2013).• Profesor curso postgrado: "Incontinencia urinaria y disfunciones sexuales masculinas", Espai Gal·la Placídia (2014).• Profesor de Estancias Clínicas alumnos Universidad Europea de Madrid (2005 - actualidad).• Profesor del equipo docente del grupo Seminarios Travell y Simons - Orlando Mayoral (2010 - actualidad). ...
Logros académicos destacados
• Licenciado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid UEM - CEES (1998 - 2001).• Máster Oficial de Estudio y tratamiento del dolor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. • Doctor en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (2013 - 2017).• Curso "Ecografía Funcional en Disfunciones de Suelo Pélvico" por la Universidad de Castilla La Mancha con la Dra. Ruth Losgrove Jones (2015).• Curso de "Ecografía Dinámica de Suelo Pélvico" en el Centro OYDIS Fisioterapia con la Dra Baerbel Junginger (2012).• Curso "Ecografía Musculoesquelética" por la Asociación Española de Fisioterapeutas con el profesor Jacinto Martínez Payá (2011). • Curso de "Especialista en técnicas de reeducación neuromioestática visceral" por la Universidad de Castilla La Mancha con el profesor Marcel Caufriez. • Curso de "Fisioterapia en la incontinencia urinaria" por la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá. • Curso de "Fisioterapia Obstétrica" en Centro de preparación a la maternidad Valle 36.• Curso de "Experto de fisioterapia en obstetricia y uroginecología" por la Universidad Europea de Madrid. • Curso de "Reeducación en coloproctología y uroandrología" por la Universidad de Castilla la Mancha con el profesor Guy Valancogne. • Curso de "Nuevos conceptos en electroterapia" en Hospital General de Móstoles con el profesor Rolf Hoogland.• Curso de "Abordaje terapéutico del dolor pélvico crónico" en Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Toledo, Universidad de Castilla La Mancha con la profesora Jackie Hatchinson. • Curso de "I Curso Internacional cirugía de incontinencia urinaria y suelo pélvico" en Hospital Clínico Universitario San Carlos. • Curso de "I Simposium Internacional sobre Fisiosexología" por la Universidad de Castilla la Mancha. • Curso de "Experto en Drenaje Linfático Manual" en la Clínica de Fisioterapia y Recuperación Funcional Gecosalud con el profesor Albert Leduc. • Curso de "Biofeedback" por la Universidad de la Coruña. • Curso de "Método Abdo mg en urogineproctología" en Davida Rehabilitation Center con el profesor Luc Guillarme. • Curso de "Osteopatía visceral en uroginecología" en Davida Rehabilitation con el profesor Xavier Hugas. • Curso de "Terapia Manual Integral en Uroginecología" en International Development Rating & Course con el profesor Xavier Hugas. • Curso de "Tratamiento conservador y de punción seca en el síndrome de dolor miofascial" por International Development Rating & Course con el profesor Orlando Mayoral. • Curso de "Sensibilización espinal segmentaria" por la Universidad de Castilla la Mancha, profesor Jay Shah, USA. ...
Publicaciones y conferencias
• Ponencia en I Curso Incontinencia Urinaria Masculina Postprostatectomia, Grupo Urológico San Rafael, Universidad Antonio Nebrija (2013).• Conferencia en III Curso Internacional Cirugía de Incontinencia Urinaria y Suelo Pélvico, Hospital Clínico Universitario San Carlos (2009). • Conferencia "Alternativas al tratamiento médico de la vejiga hiperactiva: Fisioterapia" en el X congreso Iberoamericano SINUG - Sociedad Iberoamericana de Neurourología y Uroginecología (2008). • Asistencia a las Sesiones clínicas Servicio de Ginecología y obstetricia Gine4, Hospital Universitario Montepríncipe (2015 - actualidad).• Asistencia a las Sesiones clínicas Servicio de Urología del Hospital San Rafael (2007 - actualidad).• Asistencia a la Sesión clínica Servicio Ginecología y Obstetricia Hospital Sanitas la Moraleja.• Asistencia a la Sesión clínica para el servicio de urología del Hospital Clínico Universitario San Carlos (2007).• Asistencia a la Sesión clínica Unidad del dolor Hospital Universitario Fundación Alcorcón: "Fisioterapia y Síndrome de dolor pélvico crónico" (2011).• Ponencia en "II Curso Internacional Cirugía de Incontinencia Urinaria y Suelo Pélvico", Hospital Clínico Universitario San Carlos (2007).• Ponencia "Ecografía funcional en la fisioterapia de suelo pélvico" en I Jornada Multidisciplinar de suelo pélvico de la Comunidad Valenciana, Colegio Fisioterapia CV y Universidad de Valencia (2013).• Ponencia "Incontinencia urinaria: abdomen, suelo pélvico y ecografía funcional" en Congreso Internacional Franco-Español: Encuentro a dos manos (2015).• Ponencia "Incontinencia urinaria en la mujer: abdomen, suelo pélvico y Ecografía funcional" en la jornada Actualizaciones en Fisioterapia en Pelviperineología y Drenaje Linfático Manual (2015).• Ponencia "Fisioterapia del suelo pélvico en el hombre" en la XXV Jornadas de Fisioterapia de la Escuela Universitaria de la ONCE (Universidad Autónoma de Madrid). Actualizaciones en Fisioterapia 25 Años de Desarrollo Científico y Profesional (2015).• Ponencias "Disfunción de vaciado / micción no coordinada en el niño", en Congreso Internacional SEFIP y XXVI Jornadas de Fisioterapia ONCE (2016).• Ponencias "Indicaciones clínicas de la ecografía funcional: la revolución de la fisioterapia pelviperineal" en Congreso Internacional SEFIP y XXVI Jornadas de Fisioterapia ONCE (2016).• Ponencia "Functional ultrasound: chronic pelvic pain syndrome" en el 2nd International Congress Rusi (Rehabilitative Ultrasound Imaging), en la Universidad Francisco de Vitoria (2016).• Ponencia "Fisioterapia en un servicio de urología" en el I Congreso Grupo Urológico San Rafael (2018).• Ponencia "Fisioterapia en la disfunción eréctil" en I Congreso Internacional de Fisioterapia Barcelona (2018).• Ponencia "Ecografía funcional Abdómino Perineal" en el III Congreso Internacional de Fisioterapia Invasiva (2018).• Comunicación en Congreso Internacional SEFIP: "La ecografía transperineal en la valoración del suelo pélvico en el postparto. Estudio de investigación" (2019).• Ponencia "Fisioterapia en la disfunción eréctil y la enfermedad de Peyronie" en Congreso Internacional SEFIP (2019).• Ponencia "Ecografía 2D-4D en suelo pélvico, el gran avance de los últimos 20 años" en Pelvic Floor Summit (2020).• Ponencia "Actualización en la valoración de las disfunciones de suelo pélvico" en Jornada Virtual de Universidad Europea de Madrid (2020).• Ponencia "Transperineal ultrasound levator ani muscle dysfunction in postpartum women vs nulliparous" en el I Congreso Internacional sobre disfunciones pélvicas, Brasil (2020).• Artículo publicado en la revista "Fisioterapia". Asociación Española de fisioterapeutas. "Fisioterapia en pacientes candidatas a cirugía por incontinencia urinaria de esfuerzo: análisis y propuesta". Volumen 26, pag 303-309. Ed: Doyma (2004).• Colaboración en varios capítulos del libro "Fisioterapia en obstetricia y uroginecología", Ed: Masson, España (2006).• A. Meldaña, M. Gutierrez, Dr. J. Hermida. "Fisioterapia y resultados en el síndrome de dolor pélvico crónico en el varón". Revista: Urodinámica Aplicada ( Sociedad Iberoamericana de neurología y uroginecología, S.I.N.U.G. ). Vol.18, Nº4, pag 306-313 (2005).• Coordinador y coautor del monográfico: "Fisioterapia en urogineproctología", para la revista "Urodinámica Aplicada" ( S.I.N.U.G.) (2007).• Capítulo del libro "Atlas de incontinencia urinaria y suelo pélvico": "Fisioterapia en incontinencia y prolapsos". Editado por Dr. Jesús Moreno Sierra (2007).• Artículo publicado en la Revista Urodinámica Aplicada (SINUG), "Fisioterapia: primera línea de tratamiento en vejiga hiperactiva", A. Meldaña. (2009).• Autor del artículo "Fisioterapia de suelo pélvico en el hombre". Libro de ponencias Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Once (2015).• Autor de "Indicaciones clínicas de la ecografía funcional: La revolución de la fisioterapia pelviperineal". Libro de ponencias Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Once (2016).• Autor de "Disfunción de vaciado / Micción no coordinada en el niño". Libro de ponencias Escuela Universitaria de Fisioterpai de la Once (2016).• Coautor del capítulo "Punción seca de músculos y otras estructuras perineales", del libro "Tratamiento conservador e invasivo del síndrome de dolor miofascial", Autor y coordinador del libro Orlando Mayoral (2017).• Coautor del capítulo: "Manejo de fisioterapia en la prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria post-prostatectomia radical laparoscópica". Libro: "Abordaje laparoscópico del cáncer de próstata y manejo de sus complicaciones". Editor Dr. Carlos suárez Fonseca (2018). ...
Premios y reconocimientos
• 3º Premio a la mejor comunicación oral por la Ponencia "Functional ultrasound: chronic pelvic pain syndrome" en el 2nd International Congress Rusi (Rehabilitative Ultrasound Imaging), en la Universidad Francisco de Vitoria (2016).
Idiomas
- Español
Opiniones sobre Dr.Prof. Antonio Meldaña Sánchez
¿Recomendaría el doctor?
- Trato del doctor
- Trato del personal en consulta
- Espera en consulta
- Estado de las instalaciones
Enfermedades, Pruebas y Tratamientos
Diplomas y publicaciones
Otra información de interés de Dr.Prof. Antonio Meldaña Sánchez
- PEDIR CITA AHORA
-
Jue
07 Dic.Vie
08 Dic.Sáb
09 Dic.Dom
10 Dic.Lun
11 Dic.Mar
12 Dic.Primera cita disponible
Dr.Prof. Antonio Meldaña Sánchez
Lo sentimos, pero esta hora acaba de ser reservada por otro usuario. Selecciona otra hora por favor.
Es posible que la primera consulta la realice otro especialista del equipo médico, ¿desea pedir la cita igualmente?
Top Doctors
-
Pago en la consulta del doctor
1ª Consulta: 75€
Acepta el pago con tarjeta
Pago anticipado con Top Doctors
1ª Consulta: 75€
- Consulta privada (sin seguro médico)
-
Mensajería privada: 75€
Videoconferencia: 75€
Jue
07 Dic.Vie
08 Dic.Sáb
09 Dic.Dom
10 Dic.Lun
11 Dic.Mar
12 Dic.Dr.Prof. Antonio Meldaña Sánchez
Lo sentimos, pero esta hora acaba de ser reservada por otro usuario. Selecciona otra hora por favor.
Es posible que la primera consulta la realice otro especialista del equipo médico, ¿desea pedir la cita igualmente?
Top Doctors
-
Videoconferencia: 75€
- Consulta privada (sin seguro médico)
- Seguros de reembolso (compruebe las condiciones de su seguro)
Precios
Seguros médicos aceptados:
Seguros médicos aceptados:
Opiniones de los pacientes
J M. Paciente verificado
17/03/2023
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
MUY RECOMENDABLE
E V. Paciente verificado
18/02/2023
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Empático, profesional y resolutivo. Recomendable
R S. Paciente verificado
13/01/2023
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Muy amable, te escucha bien y mejor tratamiento
M A. Paciente verificado
03/06/2022
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
El Docror es súper profesional. La visita de valoración súper positiva. Me pongo en sus manos para rehabilitación.