Síndrome del desfiladero torácico
Dr. Alejandro Rodríguez Morata - Angiología y Cirugía vascular
Creado el: 29-07-2019
Editado el: 21-09-2023
Editado por: Marga Marquès
¿Qué es el síndrome del desfiladero torácico?
El síndrome del desfiladero torácico es una patología que tiene lugar a causa de la compresión de las estructuras neurovasculares (vasos sanguíneos o nervios) que se encuentran en la abertura torácica, que es el espacio que existe entre la clavícula y la primera costilla.
Este trastorno afecta, en la mayoría de los casos, a las mujeres y, generalmente, es común en pacientes adultos jóvenes que tienen edades comprendidas entre los 20 y los 40 años.
Existen tres tipos del síndrome del desfiladero torácico:
- Síndrome del desfiladero torácico neurogénico (neurológico): es el tipo más común y se caracteriza por la compresión del plexo braquial.
- Síndrome del desfiladero torácico vascular: tiene lugar cuando se comprimen las venas o arterias que hay debajo de la clavícula.
- Síndrome del desfiladero torácico de tipo inespecífico: genera dolor crónico que empeora con la actividad. Sin embargo, no existe una causa concreta del dolor.
Síntomas del síndrome del desfiladero torácico
Los síntomas del síndrome del desfiladero torácico pueden variar en función de la estructura que ha sido comprimida.
Cuando la compresión afecta a los nervios, los síntomas incluyen:
- Desgaste muscular en el pulgar
- Hormigueo en el brazo y los dedos
- Dolor en el cuello, hombro y mano
- Sensibilidad al agarrar
Cuando la compresión afecta a los vasos sanguíneos, los síntomas pueden incluir:
- Hinchazón en el brazo
- Formación de coágulos de sangre en las venas o arterias
- Aparición de un color azulado en la mano
- Palidez en los dedos de la mano
- Pulso débil
- Brazos, manos y dedos fríos
- Hormigueo en los dedos
- Debilidad en el brazo
Causas del síndrome del desfiladero torácico
La causa principal del síndrome del desfiladero torácico es la compresión de las estructuras neurovasculares, pero estas estructuras se comprimen por diferentes motivos:
- Malas posturas
- Traumatismos
- Problemas anatómicos
- Actividades repetitivas
- Embarazo
- Presión sobre las articulaciones

aliviar el dolor de este trastorno
Pronóstico de la enfermedad
Cuando los síntomas no se tratan pronto, las lesiones pueden empeorar de forma progresiva, de manera que solamente se podrán tratar mediante cirugía.
Sin embargo, los especialistas recomiendan recurrir a la cirugía cuando los otros tratamientos no han sido eficaces, porque la cirugía presenta más riesgos que el resto de tratamientos.
¿Cómo sé si sufro síndrome del desfiladero torácico? (Pruebas diagnósticas)
El diagnóstico de este trastorno puede ser complicado, porque los síntomas pueden variar de una persona a otra. En cualquier caso, el médico especialista debe revisar los síntomas, la historia clínica y realizar una exploración física.
Para diagnosticar el síndrome del desfiladero torácico pueden ser necesarias una serie de pruebas como:
- Pruebas de estimulación
- Pruebas por imágenes: radiografía, ecografía, tomografía computarizada, resonancia magnética, angiografía, arteriografía y venografía, y electromiografía.
¿Se puede prevenir?
Es importante seguir una serie de recomendaciones para prevenir el síndrome del desfiladero torácico:
- Perder peso y mantener un peso saludable en caso de que la persona sufra sobrepeso
- Evitar cargar objetos pesados en caso de ser susceptible a padecer este síndrome
- Realizar ejercicios para mejorar la fuerza muscular
- Practicar ejercicios de relajación
- Mantener una buena postura
Tratamientos para el síndrome del desfiladero torácico
Cuando se diagnostica de forma temprana, el tratamiento conservador puede resultar eficaz. Este tipo de tratamiento puede incluir:
- Fisioterapia para aliviar la presión
- Medicamentos antiinflamatorios o anticoagulantes
Cuando los tratamientos conservadores no han sido efectivos y el problema sigue persistiendo, la opción puede ser quirúrgica.
Sin embargo, la cirugía del síndrome del desfiladero torácico también presenta riesgos y no siempre consigue aliviar los síntomas. La cirugía para tratar esta patología es la cirugía de descompresión del desfiladero torácico.
¿Qué especialista lo trata?
El médico encargado del tratamiento del síndrome del desfiladero torácico es el especialista en Angiología y Cirugía vascular.