Electromiografía
¿Qué es una electromiografía?
Una electromiografía (EMG) es una prueba de diagnóstico para analizar la salud de los músculos y las células nerviosas (neuronas) que los controlan mediante el análisis de la actividad eléctrica en los músculos.
¿En qué consiste/qué implica la electromiografía?
La electromiografía consta de dos partes: un estudio de conducción nerviosa y una EMG con aguja.
El estudio de conducción nerviosa consiste en colocar electrodos en la piel en el área que ha estado experimentando los síntomas. Estos miden la velocidad y la fuerza de las señales eléctricas entre diferentes puntos para evaluar cuan bien se comunican las neuronas motoras con los músculos.
En la EMG con aguja, se insertan electrodos en el músculo a través de una aguja. Estos evalúan la actividad eléctrica dentro del tejido muscular tanto cuando el músculo está contraído como cuando está en reposo. Una vez finalizada la prueba, se retiran los electrodos.
Las lecturas de los electrodos se envían a un ordenador, que las muestra en forma de gráficos y/o valores numéricos, que el médico puede interpretar.

¿Por qué se hace la electromiografía?
La electromiografía se utiliza para diagnosticar o descartar una serie de afecciones que afectan a los nervios y/o los músculos. Un médico puede pedir una EMG si el paciente presenta los siguientes síntomas:
- Debilidad muscular
- Hormigueo
- Entumecimiento
- Calambres
- Parálisis
- Dolor en las extremidades
- Fasciculaciones involuntarias (tics)
¿Cómo sentirse/qué esperar durante la prueba?
Es posible que te pidan que te acuestes o te sientes durante la electromiografía. Antes de la EMG con aguja, el médico limpiará el área donde se va a insertar la aguja con un antiséptico. Puedes sentir algo de dolor o molestia cuando se inserta la aguja.
¿Qué significan los resultados anormales?
Si la electromiografía produce resultados anormales, podría indicar:
- Trastornos musculares, p. ej. distrofia muscular, polimiositis
- Trastornos que afectan la conexión entre la moto neurona y el músculo, por ejemplo, miastenia grave
- Trastornos del nervio periférico (nervios fuera de la médula espinal), por ejemplo, síndrome del túnel carpiano, neuropatía periférica
- Afecciones que perjudican a las neuronas motoras de la médula espinal o del cerebro, como la poliomielitis o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
- Afecciones que perjudican a la raíz del nervio, por ejemplo, hernia de disco espinal


Monitorización intraoperatoria: en qué cirugías se emplea y qué parámetros permite controlar
Por Dra. Teresa Lluch Sebastián
2021-03-06
La monitorización neurofisiológica intraoperatoria permite evaluar la integridad de las estructuras neurológicas del paciente anestesiado durante las intervenciones quirúrgicas. La Dra. Lluch, especialista en Neurofisiología Clínica, explica sus usos y la importancia de llevarlo a cabo. Ver más
-
Dra. Teresa Lluch Sebastián
Neurofisiología ClínicaExperto en:
- Apnea del sueño
- Vídeo-EEG
- Estimulación magnética transcraneal
- Electromiografía
- Potenciales Evocados
- Electrorretinografía
-
Dr. Juan Antonio Barios Heredero
Neurofisiología ClínicaExperto en:
- Potenciales Evocados
- Polisomnografía
- Electromiografía
- Electroencefalograma
-
Dra. María Ángeles Idiazábal Alecha
Neurofisiología ClínicaExperto en:
- Polisomnografía
- Electromiografía
- Pérdida de memoria
- Deterioro cognitivo leve
- TDAH
- Apnea del sueño
-
Dr. Francisco Segundo González Sánchez-Ferro
Neurofisiología ClínicaExperto en:
- Polisomnografía
- Electromiografía
- Potenciales Evocados
- Apnea del sueño
- Epilepsia nocturna
-
Dr. José Luis Chulilla Campanales
Neurofisiología ClínicaExperto en:
- Trastornos del sueño
- Trastornos del sueño
- Electromiografía
- Electroencefalograma
- Polisomnografía
- Potenciales Evocados
- Ver todos

Unidad de Ciencias Neurológicas
Unidad de Ciencias Neurológicas
C/ Hilarión Eslava 55, Madrid
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Mi Tres Torres
Mi Tres Torres
c/ Doctor Roux, 76
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Unidad de Ciencias Neurológicas
C/ Hilarión Eslava 55, Madrid, MadridExperto en:
- Neurofisiología Clínica
- Neurología
- Psicología
- Psiquiatría
- Unidad de Trastornos del sueño
-
Mi Tres Torres
c/ Doctor Roux, 76, BarcelonaExperto en:
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Endoscopia digestiva
- Ginecología y Obstetricia
- Otorrinolaringología
- Patología Mamaria
- Reproducción asistida