Catéter
¿Qué es un catéter?
Un catéter es un tubo delgado normalmente hecho de un plástico suave y flexible. Este dispositivo médico es utilizado para el drenaje de líquidos que puede ser introducido o extraído del cuerpo. Debido a la gran cantidad de usos posibles para este tipo de aparato, existen diferentes tipos de catéteres.
¿Para qué se utiliza un catéter?
Los catéteres urinarios son utilizados para drenar la orina de la vejiga en pacientes que tienen problemas para orinar o tienen un control deficiente de la vejiga.
Los catéteres intravenosos o de vía intravenosa (IV) , se usan para administrar medicamentos o fluidos directamente a la sangre o para medir la presión arterial en una arteria. También se pueden conectar a una máquina de diálisis para filtrar los materiales de desecho de la sangre si los riñones no funcionan.
Los catéteres también se pueden llevar hasta el corazón a través de una arteria o vena para diagnosticar o tratar ciertas enfermedades cardíacas. El cateterismo cardíaco, por ejemplo puede ser utilizado para los siguientes diagnósticos:
- Buscar problemas en las válvulas cardíacas.
- Angiograma (localizar el estrechamiento u obstrucción de los vasos sanguíneos que pueden producir dolor en el pecho).
- Medir la presión arterial y los niveles de oxígeno en el corazón.
- Realizar una biopsia mediante la extracción de una muestra de tejido del corazón.
- Diagnosticar defectos cardíacos congénitos.
Pueden también ser útiles para los siguientes tratamientos:
- La angioplastia.
- Cerrar el septo o tabique de la comunicación interventricular congénita (soplo cardíaco)
- El reemplazo o la reparación de las válvulas cardíacas.
- La ablación con catéter para arritmias.
- Cerrar partes del corazón para prevenir la aparición de coágulos de sangre.

Tipos de catéteres
Catéteres urinarios
- Sondaje intermitente: Son catéteres temporales que se insertan varias veces al día para drenar la vejiga a través de la uretra (el tubo que traslada la orina desde la vejiga hacia fuera del cuerpo).
- Catéteres permanentes (Foley): Son catéteres a largo plazo que permanecen en la uretra durante días o semanas, sostenidos en el lugar que le corresponde por un globo inflado en el extremo de la vejiga. La orina se drena en una bolsa sujetada a la pierna o cama del paciente mientras duerme. Un catéter permanente evita que el catéter se inserte varias veces al día, pero conlleva un mayor riesgo de infección. Es necesario reemplazarlo cada pocos meses.
- Catéteres subrapúbicos: este tipo de catéter se inserta en la vejiga a través de un orificio por debajo del ombligo en lugar de en la uretra. El procedimiento para instalarlo se puede realizar bajo anestesia general, local o epidural. Normalmente se realiza cuando la uretra está dañada o bloqueada.
Catéteres intravenosos
- Catéter venoso periférico: Es el más simple y menos costoso de todos, es una vía intravenosa de corta duración que se inserta en una vena de la mano, en el antebrazo o en el pie, y debe ser reemplazada por una enfermera cada pocos días.
- Catéter venoso central: Se inserta en un brazo, en una pierna, en el cuello o en el pecho, para conectarse a una vena cava que conduce al corazón. Los catéteres venosos centrales se usan para administrar medicamentos a los pacientes de larga estancia hospitalaria y que llegan a permanecer durante meses o años. Pueden utilizarse en tratamientos como la quimioterapia, la diálisis o para administrar nutrientes a pacientes que no pueden ingerir alimentos.
Cateterismo cardíaco
- Catéter cardíaco: Son catéteres largos que se insertan a través de venas o arterias y avanzan a través de estos vasos sanguíneos hasta llegar al corazón. Su uso puede ser útil para lograr un diagnóstico o tratamiento, en la colocación de stents o para la ablación del tejido cardíaco.


Diferencias entre cateterismo y angioplastia
Por Dr. Akram Loubad
2021-03-01
¿Tienes dudas sobre la angioplastia y el cateterismo, y en qué consiste cada procedimiento? El Dr. Loubad, cardiólogo, describe estos dos procedimientos, sus posibles riesgos y su postoperatorio. Ver más


¿Qué es un cateterismo cardíaco?
Por Dr. Francisco Picó Aracil
2021-03-01
El Dr. Picó Aracil te explica lo que es un cateterismo cardíaco y los tipos que existen. Ver más


Qué son las prótesis valvulares y sus ventajas
Por Dr. Roberto Martín Reyes
2021-02-28
Las prótesis valvulares son dispositivos que tratan de aliviar los síntomas que una válvula cardíaca en mal estado, bien sea estenótica o insuficiente, genera. El Dr. Martín Reyes, experto en Cardiología, habla sobre estas prótesis y sus ventajas. Ver más


‘Port-a-Cath’: comodidad al servicio del paciente
Por Dr. José María Fuentes Pérez
2021-02-25
¿Qué es el Port-a-Cath? El Dr. José María Fuentes, destacado Cirujano Vascular explica el funcionamiento de este dispositivo para la administración de medicación intravenosa que hace cómoda la vida del paciente. Ver más
-
Dr. José María Fuentes Pérez
Angiología y Cirugía vascularExperto en:
- Aneurisma
- Ecografía Doppler
- Catéter
- Arañas vasculares
- Radiofrecuencia
- Microespuma varices (esclerosis de varices)
-
Dr. Manel Sabaté Tenas
CardiologíaExperto en:
- Cardiopatía isquémica
- Stent
- Insuficiencia mitral
- Hipertensión arterial
- Catéter
-
Dr. Josep Lluís Mont Girbau
CardiologíaExperto en:
- Arritmia
- Catéter
- Fibrilación auricular
- Desfibrilador interno
- Taquicardia supraventricular
- Extrasístole
-
Dr. Jesús Manuel Paylos González
CardiologíaExperto en:
- Arritmia
- Fibrilación auricular
- Fibrilación auricular paroxística
- Estudio electrofisiológico
- Catéter
- Crioablación de Fibrilación Auricular
-
Dr. Francisco Javier Alzueta Rodríguez
CardiologíaExperto en:
- Arritmia
- Catéter
- Marcapasos
- Desfibrilador interno
- Estudio electrofisiológico
- Ver todos

Hospital Universitari General de Catalunya
Hospital Universitari General de Catalunya
C/ Pedro i Pons, 1
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Grupo Cardiocor
Grupo Cardiocor
Avenida la Arruzafa, 9
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Unidad de Cardiopatías Congénitas (UCC)
Unidad de Cardiopatías Congénitas (UCC)
Calle Clara del Rey, 59
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Universitari General de Catalunya
C/ Pedro i Pons, 1, Sant Cugat del VallésExperto en:
- Angiología y Cirugía vascular
- Cardiología
- Ginecología y Obstetricia
- Neurocirugía
- Oncología Médica
- Otorrinolaringología
-
Grupo Cardiocor
Avenida la Arruzafa, 9, CórdobaExperto en:
- Angiología y Cirugía vascular
- Cardiología
- Cirugía Cardíaca
-
Unidad de Cardiopatías Congénitas (UCC)
Calle Clara del Rey, 59, MadridExperto en:
- Cardiología
- Cirugía Cardíaca
- Ver todos
- Tratamientos relacionados
- testxavis
- Coronavirus COVID-19
- Estenosis aórtica
- TAVI (Implantes de válvula por catéter)
- Reparación de válvula mitral
- Test genético de trombofilias (TRB)
- Síndrome de Nutcracker
- Síndrome de May-Thurner
- Síndrome del desfiladero torácico
- Quimioembolización de tumores hepáticos