Auriculoterapia
Inés Pérez Martí - Nutrición y Dietética
Creado el: 19/10/2020
¿Qué es la auriculoterapia?
La auriculoterapia es un tipo de tratamiento que tiene sus raíces en la Medicina Tradicional China y que procede de la Acupuntura.
Esta técnica se basa en estimular una serie de puntos que existen en la oreja con el objetivo de diagnosticar y tratar un dolor concreto, porque se basa en la teoría de que en el oído hay una representación de las partes del organismo. De esta manera, estimulando puntos concretos de la oreja es posible tratar cualquier patología física o emocional.
¿Por qué se realiza?
Como en el caso de la acupuntura, esta técnica se realiza con el objetivo de tratar algunas patologías o dolencias. Entre estas dolencias se encuentran las siguientes:
Enfermedades neurológicas
- Parkinson
- Parálisis facial
- Esclerosis múltiple
Enfermedades de la piel
- Urticaria
- Picor en la piel
- Eccemas
- Psoriasis
Enfermedades del aparato digestivo:
- Obesidad y sobrepeso
- Vómitos
- Diarrea
- Estreñimiento
- Anorexia
- Diabetes
Enfermedades del aparato respiratorio
- Gripe
- Amigdalitis
- Asma y tos
- Alergias
- Bronquitis
Enfermedades del aparato locomotor
- Lumbalgias
- Dolor cervical
- Tendinitis
- Artrosis
- Ciáticas
- Fibromialgia
- Hernias discales
Enfermedades cardíacas
- Arritmias
- Hipertensión e hipotensión
- Mala circulación
Enfermedades del aparato reproductor
- Eyaculación precoz
- Disfunción eréctil
- Menopausia y síndrome premenopáusico
- Menstruación dolorosa
- Ausencia de menstruación
Enfermedades de la vista:
- Cataratas
- Glaucoma
Enfermedades psicológicas:
- Estrés
- Depresión
- Ansiedad
- Insomnio
¿En qué consiste?
El tratamiento de auriculoterapia se realiza mediante la punción de los puntos respectivos en la oreja. Para realizar la punción, se utilizan agujas quirúrgicas de acero inoxidable desechables, que se insertan unos milímetros por debajo de la piel. Estas señales que se inducen a través de la inserción de las agujas, se transmiten a la parte corporal correspondiente a partir de una zona concreta del cerebro.
Preparación para la auriculoterapia
Para realizar un tratamiento de auriculoterapia, el especialista debe conocer las características del paciente mediante la historia clínica. De esta manera, se podrá hacer un diagnóstico para preparar la terapia.
Cuidados tras la intervención
Después de las sesiones de auriculoterapia es muy importante que el paciente siga las recomendaciones del médico especialista para poder aumentar la eficacia del tratamiento, porque la auriculoterapia por sí sola no permite resolver los problemas que pueda tener el paciente.
Alternativas a este tratamiento (otros tratamientos más avanzados)
Una alternativa del tratamiento de auriculoterapia es la acupuntura que, en algunos casos, son dos técnicas que se complementan.