Asfixia perinatal - Médicos especialistas
Pago en consulta del doctor
Consulta privada sin seguro
Pago anticipado con Top Doctors
(Pago con tarjeta de crédito)

Servicio de pago anticipado
Benefíciate de las ventajas de realizar
el pago anticipado con Top Doctors
Pago
preferente
Flexibilidad
de agenda
Facilidad
de acceso
Pago con tarjeta de crédito
Pago
preferente
Flexibilidad
de agenda
Facilidad
de acceso
Género del doctor
Por favor, realice una nueva búsqueda para aplicar filtros

Cargando...

Cargando...

Pronóstico de la enfermedad
Esta patología puede ser grave si no se trata a tiempo ya que las secuelas pueden llegar a ser condicionantes para la vida del paciente. Algunas de ellas son:
- Parálisis cerebral
- Sordera y ceguera
- Dificultades en la lectura
- Déficit de atención
Síntomas de la asfixia perinatal
Los síntomas dependerán del grado de asfixia que se haya dado en el feto.
- Asfixia perinatal leve: los reflejos pueden verse afectados y puede haber anormalidades de comportamiento. Normalmente estos síntomas se resuelven a las 24 horas.
- Asfixia perinatal moderada: pueden darse apnea, convulsiones y reflejos disminuidos. Estos síntomas suele remitir en las primeras dos semanas.
- Asfixia perinatal severa: estado de coma, respiración irregular, perturbación del movimiento ocular etc.
Pruebas médicas para la asfixia perinatal
Se pueden realizar pruebas diagnósticas previas al parte para estudiar si existe algún problema previo. Algunas de ellas son:
- Ecografía o ultrasonido
- Valoración del líquido amniótico
- Monitorización de la frecuencia cardiaca fetal
- Doppler
- Electrocardiograma
¿Cuáles son las causas de la asfixia perinatal?
La causa principal suele ser una insuficiencia placentaria para aportar oxígeno o expulsar el dióxido de carbono, aunque también se puede atribuir a un problema fetal, respiratorio o cardiovascular. Además, hay patologías que pueden afectar a la madre y que puedan estar impidiendo una llegada suficiente de oxígeno y nutrientes en la placenta, como por ejemplo la hipertensión arterial, la diabetes pregestacional mal controlada, enfermedades pulmonares o cardiacas etc.
¿Se puede prevenir?
La prevención consiste en identificar al feto que está en riesgo y tratarlo para que no se produzca. Para esto se suelen realizar diferentes pruebas como por ejemplo la medición de la altura uterina, la pesquisa de líquido amniótico y los latidos o movimientos fetales disminuidos.
Tratamientos para la asfixia perinatal
Hay que realizar una reanimación adecuada para poder revertir y prevenir las lesiones causadas por la asfixia. Además, se deben corregir las posibles alteraciones metabólicas, realizar un diagnóstico precoz y una monitorización adecuada de los órganos. Además, en la medida de lo posible hay que prevenir el edema cerebral y tratar adecuadamente las convulsiones.
¿Qué especialista lo trata?
El especialista que trata esta patología es el pediatra.