Psicoterapia humanista integrativa
Índice
- ¿Qué es la psicoterapia humanista integrativa?
- ¿Por qué se realiza?
- ¿En qué consiste?
- Preparación para la psicoterapia humanista integrativa
- Cuidados tras la terapia
¿Qué es la psicoterapia humanista integrativa?
La psicoterapia humanista integrativa es una terapia que se enfoca en la concepción humanista de la persona. Se basa en cuatro pilares que son el análisis transaccional (gran parte de la base teórica), terapia Gestalt (aporta un estilo dinámico), psicoterapias corporales (incorporan el cuerpo en el proceso terapéutico) y la teoría del proceso del duelo terapéutico (facilita la integración del aspecto emocional).
En esta terapia el trabajo se centra en la relación terapéutica y en la resolución de los conflictos a nivel emocional.

de la persona
¿Por qué se realiza?
La terapia se realiza para tratar asuntos o emociones que tienen bloqueados los pacientes y que, por tanto, están interfiriendo en su autonomía y plenitud. Puede ir desde una etapa de gran dificultad hasta un apoyo para afrontar problemas que surgen de forma recurrente a lo largo de la vida de la persona.
¿En qué consiste?
En la psicoterapia humanista integrativa el especialista acompaña y apoya a la persona para que esta pueda crecer personalmente a nivel profundo en integración, autoconocimiento y consciencia de uno mismo. A través de ella se le acompaña a revisar su propia historia personal, también se le dan herramientas y recursos para fortalecerse y tomar decisiones.
Durante la terapia se establecen cinco niveles de intervención, que incluyen aspectos como el nivel de la conducta, pensamiento profundo, espiritualidad, emociones profundas y básicas.
Preparación para la psicoterapia humanista integrativa
No se requiere ninguna preparación previa. Solamente que el paciente acuda a un especialista si lo cree necesario.
Cuidados tras la terapia
El fin del proceso de la psicoterapia humanista integrativa llega cuando la persona ha alcanzado un alto crecimiento personal y autorrealización.